Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Periodización de la civilización del valle del Indo
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
La tradición del valle del Indo es un término utilizado para referirse a las culturas de los ríos Indo y Ghaggar-Hakra. Sucedió desde la cultura neolítica de Mehrgarh hasta la Edad del Hierro (o tradición indogangética).
La tradición del valle del Indo se divide en cuatro eras, cada una subdividida en varias fases. Una fase es una unidad arqueológica que posee rasgos suficientemente característicos para distinguirlos de otras unidades concebidas de manera similar.[1] Cada fase se puede subdividir en sistemas de interacción.
Remove ads
Era Temprana de Producción de Alimentos
La Era Temprana de Producción de Alimentos corresponde a ca. 7000-5500 a. C. También se llama periodo neolítico. La economía de esta era está basada en la producción de alimentos y la agricultura que se desarrolló en el valle del río Indo. El periodo Mehrgarh I pertenece a esta era.
Era de Regionalización
La Era de Regionalización corresponde a 5500-2600 a. C. La fase Harappa Temprano pertenece a era. Esta era fue muy productiva en artes y se inventaron nuevos dispositivos. La Era de Regionalización incluye las fases de Balakot, Amri, Hakra y Kot Diji.
1A/B | Aspecto Ravi de la fase Hakra | ca. 3300-2800 a. C. |
2 | Harappa Temprano / fase Kot Diji | ca. 2800-2600 a. C. |
Remove ads
Era de Integración
La Era de Integración se refiere al periodo de la cultura del valle del Indo. Fue un periodo de integración de varias culturas más pequeñas.
3A | fase Harappa | ca. 2600-2450 a. C. |
3B | fase Harappa | ca. 2450-2200 a. C. |
3C | fase Harappa | ca. 2200-1900 a. C. |
Era de Localización
La Era de Localización (1900 a 1300 a. C.) es el cuarto periodo de la tradición del valle del Indo. Se refiere a la fragmentación de la cultura de la Era de Integración.
Era de Localización comprende varias fases (Shaffer, 1992):
- Fase Panyab (Cementerio H, Harappa Tardío). La fase Panyab incluye la cultura del Cementerio H y otras culturas. Se han encontrado algunos sitios de la fase Panyab en Harappa y otros lugares.
- Fase Jhukar (Jhukar y Pirak). Se refiere a Mojensho Daro y algunos sitios en Sindh.
- Fase Rangpur (Harappa Tardío y cultura de la cerámica roja lustrosa) Los sitios de esta fase Rangpur se encuentran en Kachchh, Saurashtra y Guyarat.
Pirak es una fase de la Era de Localización, que pertenece tanto a la Tradición del Valle del Indo como a la Tradición Baluchistán.
4 | Harappa / Harappa Tardío Transicional | ca. 1900-1700 a. C. |
5 | fase Harappa tardía (Cementerio H) | ca. 1700-1300 a. C. |
Remove ads
Otras periodizaciones
El arqueólogo indio S. P. Gupta periodizó la cultura de Harappa en un marco cronológico que va desde el 4000 al 1400 a. C., tomando en cuenta nuevos descubrimientos:[2]
Fase formativa | por ej., Mehrgarh-IV-V | ca. 4000-3500 a. C. |
Fase temprana | por ej., Kalibangan-I | ca. 3500 - 2800 a. C. |
Periodo de transición | por ej., Dholavira-III | ca. 2800 - 2600 a. C. |
Fase madura | por ej., Harappa-III, Kalibangan-II | ca. 2600 - 1900 a. C. |
Fase tardía | por ej., Cementerio H, Jhukar | ca. 1900 - 1500 a. C. |
Fase final | por ej., Dholavira | ca. 1500 - 1400 a. C. |
Otra nomenclatura más antigua periodiza la cultura del valle del Indo en Harappa temprano, maduro y tardío. De acuerdo con George Erdosy, la actual nomenclatura Tradición del Valle del Indo «es mucho más informativa que la clasificación Harappa temprano, maduro y tardío, que ahora se debe descartar»[3]
Remove ads
Véase también
Notas
Para leer más
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads