Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Fábula (productora audiovisual)

productora audiovisual chilena De Wikipedia, la enciclopedia libre

Remove ads

Fábula es una compañía de producción de cine, publicidad y televisión chilena fundada en 2004 por los hermanos Pablo y Juan de Dios Larraín.[1]

Datos rápidos Tipo, Industria ...

La empresa es la mayor productora cinematográfica de Chile, con más de 900 comerciales creados y películas nominadas al Óscar y los Globo de Oro, como también reconocidas en los festivales de Venecia (El conde), Cannes (No), Berlinale (El club; Una mujer fantástica) y Sundance (Joven y alocada; La memoria infinita). En 2018 ganaron el segundo Óscar de la historia para Chile con Una mujer fantástica de Sebastián Lelio.

Remove ads

Historia

Resumir
Contexto

Sus proyectos abarcan largometrajes, cortometrajes, series de televisión y publicidad. Entre las películas que ha producido se encuentra No (2012), la primera cinta chilena candidata al Óscar en la categoría de mejor película extranjera.[2] Tres de sus películas han sido nominadas a los premios Globo de Oro en la categoría de mejor película en lengua no inglesa: El club (2015), Neruda (2016) y Una mujer fantástica (2017), siendo esta última la ganadora del premio Óscar a la mejor película extranjera en la edición de 2018.[3]

Tras 11 años desenvolviéndose en la industria de la publicidad y el cine, en 2015 Fábula anunció la creación de su departamento de televisión. El proyecto, liderado por la periodista chilena Ángela Poblete Sarrás, nació con la intención de desarrollar contenido original para la televisión chilena, con un enfoque transmedia y vocación panregional. A la fecha Fábula TV ha creado, desarrollado y producido diversos proyectos para los canales de la televisión abierta de Chile, tales como La Vega en sus tres temporadas transmitidas por TVN; Proyecto Arca, un programa de conservación animal conducido por Kika Silva y transmitido por Canal 13; Grandes Pillos,[4] serie documental producida para Chilevisión del grupo Turner; Viral: luces y sombras en la Web para TVN; Se busca: asuntos de familia, un programa de investigación periodística producido para Chilevisión, donde Carmen Gloria Arroyo y Gabriel Alemparte iban a la búsqueda de padres y madres, en compañía de sus hijos; El jefe en tus zapatos, una adaptación para Chilevisión del internacionalmente conocido formato Undercover Boss'. En 2019 Fábula realizó dos series especialmente desarrolladas para la dominante industria de las OTTs: El Presidente[5] y La Jauría,[6] esta última dirigida por Lucía Puenzo y protagonizada por Antonia Zegers y Daniela Vega.

En 2022 realizaron su primera producción para México con la miniserie Señorita 89,[7] después la seguirían El refugio y Midnight Family.

Remove ads

Cine

2000's
2010's
2020's
Remove ads

Televisión

Series

Más información Título, Temporadas ...

Programas

Más información Título, Temporadas ...

Otras producciones

Servicio de producción[8]
Podcasts
  • Creepyhunters: El Misterio del Cenote (2021)
  • Batman Desenterrado (2022)
  • Quemar tu Casa (2022)
  • Pantallas y Mentiras (2024)
Remove ads

Premios

Premios Óscar
Más información Año, Película ...
Premios Globo de Oro
Más información Año, Película ...
Premios Independent Spirit
Más información Año, Película ...
Premios Emmy Internacional
Más información Año, Título ...
Premios Goya
Premios Platino
Más información Año, Título ...
Premios Ariel
Premios Cóndor de Plata
Produ Awards
Más información Año, Título ...
Remove ads

Controversias

Resumir
Contexto

El presidente

La serie El presidente, inspirada en el caso de corrupción en la FIFA, fue criticada por algunas de las personas que aparecen personificadas en la obra. La familia del dirigente argentino Julio Grondona, quien falleció en 2014, emitió un comunicado repudiando la forma en que fue caracterizado en la serie. Asimismo, anunciaron la presentación de una demanda en contra de Amazon.[9] En tanto, el dirigente chileno Sergio Jadue y su exesposa María Inés Facuse también demandaron a Amazon por el contenido de la serie.[10][11]

El empresario y dirigente español Jorge Segovia también presentó una demanda en contra de la serie, señalando que era difamatoria, y en 2024 llegó a un acuerdo con Amazon para que la plataforma indemnice los perjuicios sufridos y elimine el contenido lesivo.[12]

Caso Matute Johns

Durante el año 2024, Netflix anunció que en conjunto a Fábula iniciarían el rodaje de una serie sobre el Caso Matute Johns, que aborda la desaparición del joven penquista Jorge Matute Johns en 1999, cuyo cuerpo fue encontrado sin vida en 2004.[13] Esta noticia generó rechazo entre los familiares del afectado, quienes se presentaron en el Congreso Nacional para exigir la detención del rodaje de la serie. Por su parte, María Teresa Johns, madre de Jorge, denunció que no autorizó la realización de la serie.[14]

Remove ads

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads