Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Febo (mitología)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Remove ads

Febo (en latín Phoebus / Apollo, en italiano Febo, en griego antiguo Φοῖβος) es un apodo o epíteto del dios Apolo en la mitología clásica.[1] Probablemente su significado originalmente era «brillante».

Los poetas clásicos latinos también aplicaban el apodo Febo al dios sol, de ahí las referencias comunes en la poesía europea posterior a Febo y su carro como una metáfora del sol.[2]

Pero en textos mitológicos el dios-sol y Apolo no son por lo demás confundidos ni identificados. Por ejemplo, en Las metamorfosis de Ovidio el héroe Faetón es hijo de Febo el dios-sol, y no hijo de Apolo Febo.[3]

Cervantes, en el Quijote, al comienzo del capítulo XX de la segunda parte, se refiere al sol con el nombre de Febo: «Apenas la blanca aurora había dado lugar a que el luciente Febo con el ardor de sus calientes rayos...».[4]

Su nombre fue utilizado en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, junto al de Atenea, para las mascotas, dos hermanos llamados Athenà y Phèvos.[5]

Por otra parte, la letra de la Marcha de San Lorenzo, escrita por el argentino Carlos Javier Benielli, comienza su primera estrofa aludiendo al sol utilizando la forma en consideración: «Febo asoma; ya sus rayos / iluminan el histórico convento».[6]

También en el Himno Nacional Paraguayo completo de siete estrofas se hace alusión a Febo en la segunda estrofa con el siguiente fragmento;[7]

«Largos años cuál Febo entre nubes, Vióse oculta la perla del Sud...»

En el Don Juan (Byron) , en The islands of Greece se lee "Where Delos rose and Phoebus sprung". [8]

Remove ads

Referencias

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads