Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Festival de Málaga

certamen cinematográfico español De Wikipedia, la enciclopedia libre

Festival de Málaga
Remove ads

El Festival de Málaga es una muestra cinematográfica anual celebrada en Málaga, España. Proyecta los estrenos más relevantes del año del cine español, incluyendo documentales y cortometrajes. También concede premios a las mejores películas del año así como galardones honoríficos. El galardón principal es la Biznaga de Oro a la Mejor Película. Otros premiados, como el Premio de la Crítica o Mejor Dirección, reciben Biznagas de Plata. El festival también acoge mesas redondas y coloquios sobre temas de actualidad para el cine español.

Datos rápidos Datos básicos, Otros nombres ...

El primer festival se celebró del 9 al 17 de marzo de 1998. El invitado de honor fue Fernando Fernán Gómez, y la retrospectiva estuvo dedicada a Montxo Armendáriz. Aunque originalmente el festival se celebraba sin fecha fija, entre marzo y junio, desde 2008 se ha venido celebrando en abril.

Remove ads

Historia

Resumir
Contexto

El Festival de Málaga de Cine Español ha mantenido como objetivo desde su nacimiento favorecer la difusión y promoción de la cinematografía española, reuniendo cada año a los diferentes sectores de la industria cinematográfica, generando foros, debates y encuentros con el fin de analizar los avances y las necesidades del cine español, como escaparate para el trabajo de los profesionales del sector audiovisual.

El Festival de Málaga muestra cine español inédito en largometrajes, cortometrajes y documentales, con eventos significados como Mercadoc, Mercado del Documental Español e Iberoamericano; Málaga Screenings, Mercado del Largometraje Español; TV Market, Mercado de la ficción y animación españolas para televisión; Málaga Audiovisual, representación del audiovisual de Málaga en Mercadoc y Market Screenings; Zonazine, largometrajes, cortometrajes y ciclos para el público joven.

El Festival se ha consolidado como la principal plataforma y evento de la industria cinematográfica de España, y se trata de un acontecimiento cultural de primera magnitud con gran asistencia de público, que cada año recibe una amplia cobertura de medios de comunicación, tanto nacionales como internacionales, principalmente del mundo hispanohablante.[2]

En el año 2016 el concurso cinematográfico planeó una mayor expansión al mercado hispanohablante y Latinoamérica lo que produjo un cambio de denominación de 'Festival de Málaga de Cine Español' a 'Festival de Málaga Cine en Español'.[3] Anteriormente, ya habían participado de forma minoritaria en el festival películas producidas en el continente americano como la adaptación al cine de la novela Memoria de mis putas tristes del colombiano Gabriel García Márquez, o la película argentina Kóblick de Ricardo Darín.[4]

Remove ads

Lista de ediciones

Más información Edición, Fecha ...
Remove ads

Premios

  • Categorías:
    • Biznaga de Oro a la mejor película española, dotada con 12.000 euros
    • Biznaga de Oro a la mejor película iberoamericana, dotada con 12.000 euros
    • Biznaga de Plata, premio especial del jurado
    • Biznaga de Plata a la mejor dirección
    • Biznaga de Plata ‘hotel ac málaga palacio’ a la mejor actriz
    • Biznaga de Plata al mejor actor
    • Biznaga de Plata a la mejor actriz de reparto
    • Biznaga de Plata al mejor actor de reparto
    • Biznaga de Plata al mejor guion
    • Biznaga de Plata a la mejor música
    • Biznaga de Plata a la mejor fotografía
    • Biznaga de Plata al mejor montaje

Sedes

Resumir
Contexto

El Festival se desarrolla en distintos puntos y escenarios de la ciudad de Málaga.

  • Teatro Cervantes

Considerado Monumento Histórico Nacional, el Teatro Cervantes, construido en el año 1869, se ha convertido en el centro neurálgico del Festival ya que es el lugar en el que se estrenan las películas de la Sección Oficial, los homenajes y se realizan las ruedas de prensa.

  • Teatro Echegaray

Edificio historicista de 1932, dentro del marco del Festival, es el espacio de proyección de la Sección Documentales.

  • Cine Albéniz

Después del Teatro Cervantes, es el lugar donde se proyectan tanto las películas de Sección Oficial como el resto de contenidos.

  • Museo Picasso

Situado en el Palacio de Buenavista, en la calle Alcazabilla, alberga las Masterclass, clases magistrales con profesionales del mundo del celuloide.

  • Rectorado UMA

Sede oficial de la Universidad de Málaga. Dispone de diversas instalaciones donde se celebran, mesas redondas, ponencias, entregas de premios, exposiciones, etc. durante el Festival.

  • Hotel Málaga Palacio

Lugar de alojamiento de las estrellas que acuden al Festival. Famoso por los saraos y fiestas que se organizan en sus salones durante todo el certamen.

  • Centro Cultural Provincial

Además de estos lugares, muchos otros rincones y espacios multidisciplinares de la ciudad albergan encuentros relacionados con cine, música, publicaciones, etc.

Remove ads

Secciones

  • Sección Oficial:
    Largometrajes y cortometrajes
  • Málaga Premiere
  • Zonazine
  • Documental
  • Territorio latinoamericano
  • Videocreación
  • Animazine
  • Ventana tv

Actividades simultáneas

  • Homenajes
    • Premio Málaga
    • Premio Retrospectiva
    • Premio Ricardo Franco
    • Premio Eloy de la Iglesia
  • Cinefórum
  • Película de Oro
  • Conciertos
  • Cosecha del año
  • Festival de Málaga, 1953
  • Recuerdos
  • Mercadoc, Mercado del Documental Español e Iberoamericano
  • TV Market, Mercado de la ficción y animación españolas para televisión
  • Málaga Screenings, Mercado del Largometraje Español
  • Málaga Audiovisual, representación del audiovisual de Málaga en Mercadoc y Market Screenings
Remove ads

Galería de imágenes del Festival

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads