Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Francisco Moreno Fernández

lingüista español De Wikipedia, la enciclopedia libre

Francisco Moreno Fernández
Remove ads

Francisco Moreno Fernández (Mota del Cuervo (Cuenca), 1960) es dialectólogo y sociolingüista español.

Thumb
Francisco Moreno Fernández

Biografía

Resumir
Contexto

Doctor en Lingüística Hispánica. Director del Observatorio Global del Español del Instituto Cervantes, profesor honorífico de Lengua Española de la Universidad de Alcalá (España) y catedrático premiado por la fundación Alexander von Humboldt con fondos del Ministerio Federal de Educación e Investigación en la Universidad de Heidelberg (Alemania). Tras aceptar la cátedra en la Universidad de Heidelberg también asumió la dirección del Heidelberg Center for Ibero-American-Studies (HCIAS). Académico de número de la Academia Norteamericana de la Lengua Española (desde 2017) y de la Academia Europaea (desde 2022), correspondiente de la Academia Cubana de la Lengua (desde 2013), de la Academia Chilena de la Lengua (desde 2017), de la Academia Mexicana de la Lengua (desde 2018), de la Academia Panameña de la Lengua (desde 2025) y de la Real Academia Española (por Castilla - La Mancha y por Hispanoamérica) (desde 2015). Director Académico y de Investigación de la Fundación Comillas de España (2006-2008).

Investigador visitante en las universidades de Londres, Nueva York (SUNYAlbany), Quebec (Montreal) y Tokio. Profesor visitante en las universidades de Gotemburgo (Suecia), São Paulo (Brasil), de Illinois en Chicago (EE. UU.), Brigham Young (EE. UU.) y Pontificia Universidad Católica de Chile.

Director Académico del Instituto Cervantes (2008-2013) y Director de los Institutos Cervantes de São Paulo (1998-2001) y de Chicago (2001-2005). Director del Instituto Cervantes en la Universidad de Harvard (Observatorio de la lengua española y las culturas hispánicas en los Estados Unidos) (2013-2018).

En 1998 coordina el primer Anuario del Instituto Cervantes. El español en el mundo. Columnista de los diarios estadounidenses en español La Opinión (Los Ángeles), Diario. La Prensa (Nueva York) y La Raza (Chicago). Fundador y primer director de la revista Lengua y migración / Language and Migration. Coeditor de las revistas internacionales Spanish in Context (John Benjamins) y Journal of Linguistic Geography (Cambridge University Press). Pertenece al Consejo de redacción de International Journal of the Sociology of Language y Journal of World Languages, así como de varias revistas dedicadas al estudio y la enseñanza de la lengua española, como Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana, Sociolinguistic Studies, Boletín de Filología de la Universidad de Chile, Lingüística Española Actual y Oralia.

Remove ads

Obras

Remove ads

Premios y distinciones

  • Miembro correspondiente de la Academia Panameña de la Lengua (desde 2025)
  • Voto de Louvor de la Universidade Federal do Rio de Janeiro (2000)
  • Premio Nacional 2003 de la "National Association of Hispanic Publications" de EE. UU., a la mejor serie de artículos publicados en prensa de gran tirada (Las Vegas, EE. UU.; marzo de 2003)
  • XV Premio de investigación "Juan Martín de Nicolás" (2006)
  • Finalista del Premio Nacional de Ensayo (2016)
  • Doctor honoris causa Universidad Ricardo Palma (Perú) (2017)
  • XV Premio Don Quijote de Periodismo por el artículo "La represión lingüística del español en Estados Unidos", publicado en The New York Times en español. (2018)[1]
  • Medalla del Instituto Cervantes (2019)
  • Premio internacional de investigación - Fundación Alexander von Humboldt (2020)
  • Insignia de oro - Universidad de Alcalá (2022)

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads