Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Françoise Héritier

antropóloga francesa (1933–2017) De Wikipedia, la enciclopedia libre

Françoise Héritier
Remove ads

Françoise Héritier[1] (Veauche, Loira, Francia; 15 de noviembre de 1933-París, 15 de noviembre de 2017[2]) fue una antropóloga francesa que feminizó el estructuralismo.[3] Sucedió a Claude Lévi-Strauss en el Colegio de Francia, donde estableció desde entonces su propia cátedra.[4]

Datos rápidos Información personal, Nombre de nacimiento ...
Remove ads

Biografía

Resumir
Contexto

Sucesora del padre del estructuralismo antropológico francés, Héritier profundizó en la teoría de la alianza y de ahí, en las razones de la prohibición del incesto. Ambos campos del análisis antropológico están basados sobre la noción de intercambio de mujeres/hombres. Sus investigaciones le llevaron a constatar que la violencia de género no responde a ninguna lógica natural, sino a un exceso de cultura patriarcal.[5][6]

Françoise Héritier desarrolló el concepto de lo idéntico, y de su frustración repulsiva, retomando y corrigiendo los enfoques de Lévi-Strauss y de Alfred Reginald Radcliffe-Brown, este último, antropólogo social inglés. Se apoyó en todos sus estudios en dos cuestiones básicas: por un lado, la naturaleza, y por el otro, el de medio ambiente. Su sucesor en la cátedra de antropología en el Colegio de Francia fue Philippe Descola.[7]

Françoise Héritier en L'exercice de la parente sostuvo, como Lévi-Strauss, que existen regularidades en los sistemas complejos de alianza. Definió las llamadas estructuras semicomplejas de parentesco como una etapa de transición entre los sistemas elementales y los complejos.

Fue directora del laboratorio de antropología social y directora de estudios en la École des Hautes Études en Sciences Sociales;[8] titular de la Cátedra de Estudios Comparados de Sociedades Africanas (1982-1998) y profesora Emérita del Colegio de Francia.[9] Además fue miembro del Patronato de la Coordinación Francesa para el Decenio de la Cultura de la Paz y la No violencia.

Remove ads

Algunas de sus obras

Remove ads

Premios y reconocimientos

  • 1978 – Medalla de plata del CNRS, por sus trabajos sobre el funcionamiento de los sistemas semicomplejos de parentesco y alianzas.[10]
  • 2003 – Premio Irène Joliot-Curie.[11]
  • 2011 – Gran Cruz de la Orden Nacional al Mérito.[12]
  • 2014 – Gran Oficial de la Legión de Honor.[12]
  • 2017 – Premio especial por su obra al anunciarse los ganadores del Prix Femina.[13]

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads