Frente de Todos (coalición de 2019)

coalición política argentina establecida en 2019 De Wikipedia, la enciclopedia libre

El Frente de Todos fue una coalición política peronista y progresista de Argentina, gobernante en el periodo 2019-2023, a raíz de su triunfo en las elecciones nacionales de 2019. A pesar del uso de la palabra «TODOS» en la inscripción formal de la alianza, tanto el logo (con un sol en lugar de la letra o), como el primer spot de campaña del candidato presidencial Alberto Fernández, señalaron que la expresión debe ser entendida con un significado inclusivo de género, como «todos», «todas» y «todes».[24]

Datos rápidos Frente de Todos, Líder ...
Frente de Todos
Thumb
Líder Cristina Kirchner
Alberto Fernández
Sergio Massa
Jefe de Bloque de Senadores José Mayans
Jefe de Bloque de Diputados Germán Martínez
Fundación 12 de junio de 2019
Disolución 14 de junio de 2023
Precedido por 1País
Unidad Ciudadana
Eslogan Hay futuro para vos, hay futuro para todos[1]
Argentina de pie[2]
Argentina unida[3]
La vida que queremos[4]
La Argentina que queremos[5]
Ideología Peronismo[6][7][8]
Facciones:
Progresismo[9]
Socialdemocracia[10]
Kirchnerismo[6][11]
Radicalismo alfonsinista[12][13]
Nacionalismo[14]
Socioliberalismo[15]
Peronismo Federal[6]
Comunismo[16]
Latinoamericanismo[17]
Antineoliberalismo[16]
Conservadurismo[6]
Posición Centro[18][19] a centroizquierda[20][21][22][23]
Coalición ver Partidos integrantes
Sucesor Unión por la Patria
Sede San José 181, Buenos Aires
País  Argentina
Colores      Celeste
     Blanco
Think tank Grupo Callao
Instituto PATRIA
Senadores
31/72
Diputados
118/257
Gobernadores/jefe de Gobierno
15/24
Legisladores
539/1163
Parlamentarios
24/43
Sitio web frentedetodos.org
    Cerrar

    La coalición tuvo su eje en la convergencia de cuatro grandes sectores políticos: el Partido Justicialista, el de mayor cantidad de afiliados del país, el kirchnerismo, liderado por la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, la mayoría de los gobernadores peronistas y el Frente Renovador, liderado por Sergio Massa. Al mismo se sumaron también sectores desprendidos del massismo, el Movimiento Evita, Proyecto Sur liderado por Pino Solanas, el partido Somos de la diputada Victoria Donda, y dos partidos radicales, el Movimiento Nacional Alfonsinista liderado por el diputado Leopoldo Moreau y el Partido de la Concertación FORJA, liderado por Gustavo López. También hay tres partidos comunistas: el Partido Comunista, Partido Comunista (Congreso Extraordinario) y el Partido del Trabajo y del Pueblo. También integran la coalición la Unidad Socialista para la Victoria, liderado por Jorge Rivas, el Partido Solidario liderado por Carlos Heller, y Nuevo Encuentro liderado por Martín Sabbatella, entre otras fuerzas políticas.

    El frente contó, además, con el respaldo de la Confederación General del Trabajo[25] y de las dos vertientes de la Central de Trabajadores de la Argentina.[26]

    El Frente de Todos triunfó en primera vuelta, con 48,24 % de los votos, venciendo al presidente Mauricio Macri de Juntos por el Cambio, que buscaba su reelección. Como vicepresidenta resultó elegida Cristina Fernández de Kirchner. El Frente ganó en 18 de los 24 distritos electorales del país, incluyendo la provincia de Buenos Aires –donde habita el 39 % de la población argentina– y obtuvo 13 de las 24 bancas de senadores en juego y 64 de las 130 bancas de diputados.

    Historia

    Resumir
    Contexto

    Elecciones presidenciales de 2019

    La coalición comenzó a ser gestada a comienzos de 2018, el 3 de febrero de 2018, en un acto de Alberto Rodríguez Saá y Jorge Capitanich organizado en Resistencia bajo el lema «Hay 2019». Con este frente se busca la unión de todos los sectores del peronismo (incluyendo al kirchnerismo), y fuerzas políticas progresistas, radicales, de centro izquierda y de izquierda, con el fin de evitar la continuidad de Mauricio Macri en el poder.[27]

    El 28 de septiembre de 2018 se lanzó el espacio en el estadio del club Ferrocarril Oeste.[28] Dentro de esta alianza en formación se ubica la agrupación Red por Argentina, espacio que se creó luego de la ruptura del bloque Frente Renovador en la Cámara de Diputados. En donde Felipe Solá, Facundo Moyano, Daniel Arroyo, Fernando Asencio y Jorge Toboada abandonaron el espacio para unirse a los bloques Libres del Sur de Victoria Donda y Peronismo para la Victoria de Leonardo Grosso.[29]

    La Confederación General del Trabajo, a través de su secretario general Héctor Daer, pidió en marzo de 2019 que el peronismo se presente unido a las elecciones presidenciales.[30] En los siguientes meses esto comienza a ocurrir en las elecciones provinciales a lo largo del país. En abril de 2019 el peronismo se presenta unido en las elecciones a gobernador de Santa Fe y Entre Ríos.[31] En la provincia de Buenos Aires los principales precandidatos se muestran juntos en un acto, incluyendo a Axel Kicillof, Verónica Magario, Fernando Espinoza y Martín Insaurralde.[32]

    A las diferentes variantes del partido peronista se le suman entre marzo y mayo otros partidos de centroizquierda, como Proyecto Sur del senador Pino Solanas,[33] y Somos de la diputada Victoria Donda.[34] Otras agrupaciones políticas que han adherido al espacio son el Frente Patria Grande, el Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo (PCEyT), Unidad Popular, Kolina, Partido de la Victoria, Nuevo Encuentro, el Partido del Trabajo y la Equidad, Partido Solidario y el Movimiento Yrigoyenista.[35]

    El 18 de mayo de 2019 Cristina Fernández de Kirchner anunció mediante un video publicado en las redes sociales que será candidata a vicepresidenta de Alberto Fernández.[36] Ese mismo día, Felipe Solá y Agustín Rossi anunciaron el retiro de sus precandidaturas en favor de Alberto Fernández.[37] el 20 de junio de 2019 Daniel Scioli anunció que no se presentaría como precandidato en las elecciones primarias de agosto,[38] con lo que no habría competencia interna dentro del espacio.[39]

    El 12 de junio de 2019, pocas horas antes de que venciera el plazo para inscribir las coaliciones electorales, se anunció que el Frente Renovador había decidido sumarse al espacio,[40] y poco tiempo después se anunció que el nombre de la coalición sería de Frente de Todos. En un principio se habló de que Sergio Massa competiría con Fernández en las PASO,[41] pero finalmente esta opción fue descartada; Sergio Massa se presentó como primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires y Alberto Fernández fue elegido como único candidato a presidente.[42]

    El 11 de agosto de 2019 la fórmula del Frente de Todos obtuvo el primer puesto en las elecciones primarias presidenciales, con el 47,79 % de los votos válidos, frente al 31,8 % de Mauricio Macri, en ese momento presidente de la Nación.[43]

    Dos meses y medio más tarde, el 27 de octubre de ese mismo año, Alberto Fernández ratificó el triunfo de las PASO, al derrotar a Mauricio Macri y convirtiéndose en el presidente electo de Argentina.[44]

    Crisis postelectoral de 2021

    La coalición sufrió una severa crisis interna tras la celebración de las elecciones primarias legislativas de 2021. La misma se sucitó tras los resultados de dicha primaria, en la que el frente fue derrotado en los principales distritos, particularmente en la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires. Tres días más tarde, el 15 de septiembre, ocho funcionarios, todos ellos alineados con la vicepresidenta Cristina Fernández, pusieron su renuncia a disposición del presidente Fernández. La lista de los primeros renunciantes incluye a Eduardo de Pedro, Martín Soria, Roberto Salvarezza, Luana Volnovich, Fernanda Raverta, Tristán Bauer, Paula Español y Juan Cabandié.[45] En enero del 2022, Máximo Kirchner renuncia a la jefatura del bloque por la cual La Cámpora empieza a distanciarse de Alberto Fernández por su disconformidad del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

    El 22 de febrero de 2023 el interbloque del Frente de Todos en el senado se fracturó tras la salida de cuatro senadores (Kueider, Snopek, Espínola y Catalfamo), los cuales se unirían con la senadora cordobesa Alejandra Vigo para formar el bloque «Unidad Federal».[46] Frente a esto, el Frente de Todos pasaría a tener 31 legisladores, siendo la segunda minoría en el senado luego de los 33 legisladores de Juntos por el Cambio.

    Partidos integrantes

    Nacional

    Provinciales[47]

    Más información Partido, Líder ...
    Partido Líder Distritos Ideología Posición
    Partido Justicialista Alberto Fernández Todos los distritos exceptuando Córdoba y San Luis Peronismo Tercera posición
    Frente Renovador Sergio Massa Todos los distritos Peronismo Centro a centroderecha
    Frente Grande Adriana Puiggrós Socialdemocracia Centroizquierda
    Frente Patria Grande Juan Grabois PBA Socialismo del siglo XXI Izquierda
    KOLINA Alicia Kirchner Santa Cruz Kirchnerismo Centroizquierda
    Igualar Argentina Carmela Moreau Salta Kirchnerismo Centroizquierda
    Nuevo Encuentro Martín Sabbatella Kirchnerismo Centroizquierda
    Partido Comunista Victor Kot Comunismo Extrema izquierda
    Partido Comunista Revolucionario Juan Carlos Alderete Comunismo Extrema izquierda
    Partido Comunista (Congreso Extraordinario) Pablo Pereyra PBA Comunismo Extrema izquierda
    Partido de la Concertación FORJA Gustavo Fernando López Radicalismo K Centroizquierda
    Partido Conservador Popular María Beatriz Ferreiro San Juan Conservadurismo Derecha [48]
    Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo Hugo Moyano Peronismo Centro
    Partido Fe Pablo Ansaloni PBA, Corrientes, La Rioja, Santa Fe Peronismo Centro
    Partido Intransigente Enrique Gustavo Cardesa Yrigoyenismo Izquierda
    Partido Solidario Carlos Heller Cooperativismo Centroizquierda
    Partido de la Victoria Diana Conti Kirchnerismo Centroizquierda
    Protectora Fuerza Política José Luis Ramón Mendoza Socialdemocracia Centroizquierda
    Proyecto Sur Jorge Selser Socialismo Centroizquierda
    Unidad Popular Víctor De Gennaro Socialismo del siglo XXI Izquierda
    Avancemos por El Progreso Social Matias Tombolini CABA Socialdemocracia Centroizquierda
    Cerrar

    Propuestas

    Resumir
    Contexto

    La plataforma del Frente de Todos contempla diversas propuestas entre las que se destacan:[49]

    Economía

    Desarrollo social

    • Destinar el 1,5 % del presupuesto a primera infancia[50]
    • Plan «Argentina sin hambre»[53]
    • Aumento inmediato del 20 % en las jubilaciones[51]

    Salud

    Ciencia y tecnología

    • Recuperar el Ministerio de Ciencia[49]
    • Recomposición salarial al personal científico y aumento en el número de ingresantes anuales[54]
    • Aumento presupuestario para el sector[54]
    • Creación de nuevas empresas estatales de base tecnológica, siguiendo el modelo de INVAP[54]
    • Beneficios fiscales para las empresas que inviertan en I+D[54]

    Institucionalidad

    • Descentralización del gobierno[55]
    • Períodos de «enfriamiento» para los funcionarios que pasan de la gestión pública a la privada[50]

    Justicia y seguridad

    • Juicios por jurados[50]
    • Mediación en casos de protesta social[49]
    • Creación del Observatorio de Seguridad Pública para generar conocimiento sobre las problemáticas de inseguridad[49]
    • Programa Federal de Protección Integral de las Mujeres contra hechos de Violencia y Discriminación[49]
    • Programa Federal de Control del Narcotráfico[49]

    Representación provincial

    2021-2023

    Más información Provincia, Legisladores nacionales ...
    Provincia Legisladores nacionales Gobernador/a Nombre de la coalición Legisladores provinciales Situación
    Diputados Senadores Diputados Senadores
    Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
    34/70
    1/3
    Axel Kicillof (PJ) Frente de Todos
    43/92
    23/46
    Gobierno
    Bandera de la Ciudad de Buenos Aires CABA
    7/25
    1/3
    Frente de Todos
    19/60
    Oposición
    Bandera de la Provincia de Catamarca Catamarca
    3/5
    2/3
    Raúl Jalil (PJ) Frente de Todos
    24/41
    14/16
    Gobierno
    Bandera de la Provincia del Chaco Chaco
    4/7
    2/3
    Jorge Capitanich (PJ) Frente Chaqueño
    17/32
    Gobierno
    Bandera de la Provincia del Chubut Chubut
    3/5
    1/3
    Mariano Arcioni (FR) Frente Arriba Chubut
    8/27
    Gobierno
    Bandera de la Provincia de Córdoba Córdoba
    3/18
    0/3
    Identidad Peronista
    2/70
    Oposición
    Bandera de la Provincia de Corrientes Corrientes
    3/7
    0/3
    Frente Corrientes de Todos
    7/30
    4/15
    Oposición
    Bandera de la Provincia de Entre Ríos Entre Ríos
    4/9
    0/3
    Gustavo Bordet (PJ) Frente Justicialista Creer Entre Ríos
    20/34
    13/17
    Gobierno
    Bandera de la Provincia de Formosa Formosa
    3/5
    2/3
    Gildo Insfrán (PJ) Frente de la Victoria
    20/30
    Gobierno
    Bandera de la Provincia de Jujuy Jujuy
    3/6
    0/3
    Frente Justicialista
    Frente Juntos por Jujuy
    17/48
    Oposición
    Bandera de la Provincia de La Pampa La Pampa
    2/5
    1/3
    Sergio Ziliotto (PJ) Frente Justicialista Pampeano
    17/30
    Gobierno
    Bandera de la Provincia de La Rioja La Rioja
    4/5
    1/3
    Ricardo Quintela (PJ) Frente de Todos
    29/36
    Gobierno
    Bandera de la Provincia de Mendoza Mendoza
    4/10
    1/3
    Frente Político y Social Elegí
    17/48
    13/38
    Oposición
    Bandera de la Provincia de Misiones Misiones
    2/7
    1/3
    La Fuerza de Todos
    4/40
    Oposición
    Bandera de la Provincia del Neuquén Neuquén
    2/5
    2/3
    Frente de Todos
    3/35
    Oposición
    Bandera de la Provincia del Río Negro Río Negro
    2/5
    2/3
    Vamos con Todos
    5/46
    Oposición
    Bandera de la Provincia de Salta Salta
    4/7
    2/3
    Frente de Todos
    5/60
    3/23
    Oposición
    Bandera de la Provincia de San Juan San Juan
    4/6
    2/3
    Sergio Uñac (PJ) Frente Todos por San Juan
    25/36
    Gobierno
    Bandera de la Provincia de San Luis San Luis
    2/5
    1/3
    Alberto Rodríguez Saa (PJ) Unión por San Luis
    24/43
    7/9
    Gobierno
    Bandera de la Provincia de Santa Cruz Santa Cruz
    3/5
    1/3
    Alicia Kirchner (Kolina) Frente de Todos
    20/24
    Gobierno
    Bandera de la Provincia de Santa Fe Santa Fe
    7/19
    1/3
    Omar Perotti (PJ) Frente Juntos
    7/50
    12/19
    Gobierno
    Bandera de la Provincia de Santiago del Estero Santiago del Estero
    7/7
    3/3
    Gerardo Zamora (Ind.) Frente Cívico por Santiago
    28/40
    Gobierno
    Bandera de la Provincia de Tierra del Fuego Tierra del Fuego
    3/5
    2/3
    Gustavo Melella (FORJA) Unidos Hacemos Futuro
    8/15
    Gobierno
    Bandera de la Provincia de Tucumán Tucumán
    5/9
    2/3
    Juan Manzur (PJ) Frente de Todos por Tucumán
    35/49
    Gobierno
    Cerrar

    Resultados electorales

    Elecciones presidenciales

    Más información Año, Fórmula ...
    Año Fórmula Primarias Primera vuelta Segunda vuelta Resultado Nota
    Presidente Vicepresidenta votos  % votos  % votos  %
    2019 Alberto Fernández Cristina Fernández de Kirchner 12.205.938
     47,79 %
    12.945.990
     48,24 %
    No hubo Sí  electo
    Cerrar

    Elecciones al Congreso

    Cámara de Diputados

    Más información Año, Votos ...
    Año Votos  % Bancas ganadas Total de bancas Posición Presidencia Nota
    2019 11.950.926
     46,61 %
    68/130
    120/257
    Minoría Mauricio Macri (PRO—Cambiemos) Incluyendo aliados.
    2021 8.041.290
     34,56 %
    50/130
    118/257
    Minoría Alberto Fernández (PJ—Frente de Todos) Incluyendo aliados.
    Cerrar

    Senado

    Más información Año, Votos ...
    Año Votos  % Bancas ganadas Total de bancas Posición Presidencia Nota
    2019 2.609.017
     46,30 %
    15/24
    41/72
    Mayoría Mauricio Macri (PRO—Cambiemos) Incluyendo aliados.
    2021 2.122.648
     29,83 %
    9/24
    35/72
    Minoría Alberto Fernández (PJ—Frente de Todos) Incluyendo aliados.
    Cerrar

    Notas

      Véase también

      Referencias

      Enlaces externos

      Loading related searches...

      Wikiwand - on

      Seamless Wikipedia browsing. On steroids.