Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Gastronomía de Castilla y León

conjunto de alimentos, bebidas y sus formas de preparación propios de Castilla y León, España De Wikipedia, la enciclopedia libre

Gastronomía de Castilla y León
Remove ads

Las cocinas de Castilla y de León (España) destacan por los guisos y asados, los vinos de gran calidad, la variedad de sus dulces, los embutidos y los quesos. Incluso en determinadas zonas de estas dos regiones pueden encontrarse una importante producción de manzanas, cerezas, castañas, piñones, turrones, etcétera.

Remove ads

Gastronomía de Castilla y de León

Resumir
Contexto
Thumb
Sopa de ajo acabada de preparar y lista para servir.
Thumb
Cordero lechal asado, también conocido como lechazo asado

Uno de los denominadores comunes a todas las provincias castellanas y leonesas. Esta comunidad tiene una gran riqueza histórica y artística pero no podemos olvidar su también importante riqueza gastronómica. En ella podemos destacar los ricos asados de cochinillos y corderos.

La gastronomía de esta comunidad autónoma tiene su base en los cocidos y los asados, además de un gran surtido de dulces. Destacan los asados de cordero, y de cochinillo, la caldereta de cordero, las morcillas (morcilla de León, Burgos, morcilla de Salamanca, Palencia o Valladolid), las legumbres (habas de La Bañeza, alubia de Saldaña, judías de El Barco de Ávila, judiones de La Granja, lentejas de la Armuña, garbanzos de Fuentesaúco, garbanzo pedrosillano, garbanzo de pico pardal, lenteja pardina etcétera) y las humildes y excelentes sopas de ajo.

También destacan el cerdo y los embutidos, presentes en todos los territorios de Castilla y de León, pero que alcanzan su cumbre en Salamanca con el jamón de Guijuelo y en Segovia con el chorizo de Cantimpalos, en León con la cecina de León (de vacuno, chivo u otras) o el botillo del Bierzo, el hornazo de Salamanca. Los quesos son excelentes, como el leonés de Valdeón o el palentino del Cerrato, el queso zamorano o el famoso pata de mulo. No deben olvidarse los distintos tipos de empanadas.

Tradicionalmente suele acompañarse todas las comidas con pan, por eso nunca se considerarán completas si falta este ingrediente. Compañeros ideales del pan son los sencillos estofados de legumbres y verduras, que antaño se comían casi a diario. Las sopa de ajo que tradicionalmente era una comida de campesinos a base de ajo, huevo y pan, aparece hoy en los menús de todos los restaurantes. Ingredientes fundamentales en las cocinas castellana y en la leonesa son la manteca de cerdo o el aceite de oliva, el ajo, la almendra, el chorizo, los cocidos, los garbanzos, el pimentón, los pimientos picantes o guindillas, y el queso.[1]

Muy típico es el botillo del Bierzo que es una tripa gruesa en la que se embuten diversos tipos de carne de cerdo adobada: costilla de cerdo (ingrediente principal), rabo, lengua, espinazo; todo ello adobado con sal, pimentón, ajo y especias y posteriormente ahumado y secado también se conoce o fue conozido en otras comarcas (Maragatería, Cabrera, Babia, Laciana, Omaña) y provincias (Sanabra y Aliste en Zamora, y en zonas de la provincia de Palencia) donde sin embargo no consigue el grado de reconocimiento y protección que sí tiene la IGP Botillo del Bierzo (en la que sí entra Laciana). El botillo también es compartido con otras gastronomías del noroeste ibérico como Galicia, Tras-os-Montes (Portugal, donde el "Butelo de Vinhais" alcanza también el rango europeo de Indicación Geográfica Protegida de la UE), Asturias y Cantabria.

No podemos olvidarnos de las hortalizas: la ya famosa Feria del Pimiento en Fresno de la Vega, así como los pimientos del Bierzo (rica comarca gastronómica)

No podía faltar una amplia selección de vinos: los tintos, rosados, claretes, blancos y espumosos son protagonistas indiscutibles en las buenas mesas leonesas y castellanas. No es de extrañar por tanto la cantidad y calidad de las distintas Denominaciones de Origen en esta comunidad, como la Toro, Cigales, Cebreros, Bierzo, Tierra de León, Arribes D.O. de Ribera del Duero, Rueda etcétera.

La Ribera del Duero es una de las mejores comarcas vinícolas del mundo, con el tan famoso Vega Sicilia, sin olvidarnos de los vinos del Bierzo.

Los postres de las regiones leonesa y castellana ofrecen una variedad notable: mantecadas de Astorga o de Arcos de Jalón, la empiñonada de Aranda de Duero, las nueces con nata salmantinas, el rebojo zamorano, los suspiros de monja de Cuéllar, los pestiños, el arroz con leche, el flan, las hojuelas, los Nicanores de Boñar, el membrillo, natillas de Zamora, las rosquillas, torrijas de pan, o las castellanas yemas de Santa Teresa y pastas de San Juan de la Cruz abulenses.[2]

Los postres y dulces, en ocasiones, son elaboraciones tradicionales de antiguos monasterios y conventos, de los que con frecuencia reciben el nombre: lazos de San Guillermo, yemas de Santa Teresa, de Ávila, rosquillas de Santa Rosa, típicas del monasterio Nuestra Señora de la Piedad de Palencia, bizcochos de San Lorenzo, virutas de San José, rosquillas del Ángel de Zamora, amarguillos y un largo etc. (sólo con verlos se nos hace la boca agua) Las religiosas encargadas de su elaboración dedican tiempo y paciencia a dichos menesteres.

Remove ads

Algunos platos típicos

Thumb
Cangrejos de río de Herrera de Pisuerga.
Thumb
El chuletón de Ávila es uno de sus identificadores culinarios.
Thumb
Cochinillo asado
Thumb
Torreznos (vista en detalle)
Thumb
Morcilla de Aranda rodeada de sus principales ingredientes.
Thumb
Patatas a la importancia de Palencia.
Thumb
Asadurilla o chanfaina.
Thumb
La panceta asada es un plato muy popular en cualquier festejo de la Comunidad.
Thumb
Galleta María, originaria de Aguilar de Campoo (Palencia)
Thumb
Corte de jamón de Guijuelo. Nótese la grasa entreverada tan característica del jamón ibérico.

Ávila

Burgos

León

Palencia

Salamanca

Segovia

Thumb
Cochinillo de Segovia.
Thumb
Los chorizos de Cantimpalos, muy populares.

Soria

Thumb
Lonchas de lomo embuchado.

Valladolid

Thumb
Lechazo asado.
Thumb
Un vino "Blancos de Rueda" de uva Verdejo.
Thumb
Unas pastas vallisoletanas.

Zamora

Thumb
Plato de arroz a la zamorana.
Remove ads

Alimentos protegidos

Resumir
Contexto
Thumb
Varios jamones de bellota con D.O. Jamón de Guijuelo, de BEHER, Bernardo Hernández.

Diversos productos alimentarios de la comunidad están protegidos con diferentes distinciones: Denominación de Origen, Indicación Geográfica y Marca de Garantía. Dentro del sector vinícola encontramos más de 10 denominaciones de origen, siendo la más conocida la de Ribera del Duero. Las carnes, uno de los alimentos más representativos de Castilla y León, son el alimento más protegido y extendido, destacando el lechazo de Castilla y León, aunque también son de especial interés por su fama la carne de Ávila o el cochinillo de Segovia.

Los embutidos, de gran tradición, están representados por la cecina de León, el chorizo de Cantimpalos o el jamón de Guijuelo, entre otros. El queso zamorano posee D.O., al igual que la mantequilla de Soria, y el pan de Valladolid dispone de Marca de Garantía. Dentro de las legumbres encontramos gran diversidad: la alubia de La Bañeza, el garbanzo de Fuentesaúco, las judías de El Barco de Ávila o la lenteja de la Armuña, entre otras, y la cereza de Las Caderechas y la de la Sierra de Francia también están protegidas, al igual que la pera del Bierzo.

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads