Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Glaciación huroniana

glaciaciones intensas del registro geológico De Wikipedia, la enciclopedia libre

Remove ads

La glaciación huroniana (también llamada glaciación Makganyene)[1] se extendió en el intervalo comprendido entre hace 2400 y 2100 millones de años,[2][3] durante los periodos Sidérico y Riásico de la era Paleoproterozoico. Fue una de las glaciaciones más intensas del registro geológico, y algunos geólogos creen que fue muy similar a la Tierra bola de nieve que ocurrió en la era Neoproterozoico. Pudo deberse a la desestabilización del clima, causada por el metabolismo de las primeras cianobacterias. Estos microorganismos realizan la fotosíntesis oxigénica, y al liberar oxígeno molecular a la atmósfera rompieron el equilibrio de los gases de efecto invernadero que existía en aquella época.[4]

Remove ads

Terminología

El nombre '«glaciación huroniana»' se debe a que los indicios se recolectaron en la región del lago Hurón, en América del Norte, en donde tres horizontes distintos de depósitos glaciales se hallan separados por sedimentos no glaciales.[cita requerida]

Vida durante la glaciación

La supervivencia de los eucariotas unicelulares y los procariotas durante la glaciación sugiere el medio acuático y que quizá en algunas partes de la superficie terrestre se mantuvo agua en estado líquido o se tuvo mejor acceso a la luz solar. Existirían gradientes de temperatura que provocarían un dinamismo en las capas glaciares dando lugar a la formación de parches locales de aguas abiertas que brindarían refugio a la vida. Durante este período se descubrieron fósiles macroscópicos de 2200-2100 millones de años (Diskagma y la biota francevillense) interpretados como mohos mucilaginosos, considerados los primeros indicios de vida pluricelular. Es decir que durante la glaciación los eucariotas unicelulares ya habrían evolucionado a organismos pluricelulares y ya se estaban diversificando. Los cuerpos fructíferos de los mohos mucilaginosos también pudieron haber surgido como un modo de subsistencia a la glaciación por parte de los eucariotas unicelulares como las amebas que son los principales productores de mohos mucilaginosos cuando se encuentran en condiciones desfavorables.

Remove ads

Véase también

Referencias

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads