Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Heráldica del Sacro Imperio Romano Germánico

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Heráldica del Sacro Imperio Romano Germánico
Remove ads

El repertorio heráldico del Sacro Imperio Romano Germánico fue muy amplio, fruto de su larga historia y el elevado número de territorios vinculados con él.

Thumb Thumb
Escudo del Imperio Romano Germánico
* Izquierda: Águila monocéfala. (ca.1300-1433)
* Derecha: Águila bicéfala. (1433-1806)

El elemento central en la heráldica del Sacro Imperio fue el águila, representada de sable y exployada o explayada (negra y con las alas extendidas) sobre fondo de oro. La adopción del águila pudo inspirarse en el Águila romana de acuerdo con la idea de la "Restauratio imperi" que presentaba al Sacro Imperio Romano, y anteriormente al Imperio carolingio, como sucesores de la Antigua Roma, al igual que sucedió en Bizancio. El águila, situada en un campo de oro, comenzó a utilizarse durante el reinado del emperador Federico I Barbarroja a comienzos del siglo XII (época de aparición de la heráldica en Occidente), consolidándose como símbolo imperial durante aquel siglo. La figura del águila, al poseer un carácter heráldico y ser de naturaleza simbólica, apareció representada desde entonces de forma convencional, no natural, con un diseño estilizado.[1]

En un primer momento el águila contaba únicamente con una cabeza, fue después de la coronación de Segismundo de Luxemburgo como emperador en 1433 cuando, por influencia bizantina, el águila bicéfala empezó a figurar en la heráldica de los emperadores y por tanto en sus estandartes. Durante el siglo XV también se comenzó a situar los blasones dinásticos de cada emperador sobre el pecho del águila, y el diseño de las figuras fue adquiriendo mayor complejidad.[2][3]

Remove ads

Águila Quaternion

Thumb
Quaterionenadler, literalmente Águila de los cuarteles. Original grabado en madera por Hans Burgkmair, siglo XVI.

Una de las composiciones heráldicas del Sacro Imperio más conocidas fue la llamada "Águila Quaternion", creación de David de Negker en Augsburgo hacia 1510, que fue grabada en madera y coloreada a mano por Hans Burgkmair. En esta composición, sobre las alas del águila bicéfala se muestran 56 blasones de Estados imperiales, rodeando la figura de Cristo crucificado. En la primera fila figuran los escudos de los siete príncipes electores. Los blasones de los principados eclesiásticos - Tréveris, Colonia y Maguncia - están situados en la derecha (la izquierda para el espectador) y los seculares - Bohemia, Palatinado, Sajonia y Brandeburgo - en la izquierda.

Remove ads

Corona del Sacro Imperio

Resumir
Contexto

La corona que utilizaron los emperadores del Sacro Imperio fue realizada a finales del siglo X. No posee la forma habitual de las coronas, pues su base no es circular, sino octagonal. Cuenta con ocho placas decoradas con piedras preciosas y perlas incrustadas, en cuatro de ellas aparecen representadas escenas con personajes de la Biblia. Sobre la placa frontal está colocada una cruz latina realizada con los mismos materiales. La corona está cerrada con un arco.

Thumb Thumb
* Izquierda: Corona del Sacro Imperio.
* Derecha: Representación heráldica.
(desde el siglo XVI)

Hasta el siglo XVI la representación habitual de la corona del Sacro Imperio que figuraba en el timbre de los escudos de los emperadores, consistía en una corona circular adornada con florones y cerrada por cuatro diademas (en ocasiones tres a la vista) rematadas con un orbe o mundo sobre el que se apoyaba una cruz. A partir del siglo XVI, cuando se generalizó el uso de coronas cerradas entre los monarcas europeos, los emperadores introdujeron una mitra (de menor longitud a la utilizada por los obispos) en la representación heráldica de la corona del Imperio y en sus coronas de uso personal, como la corona personal de Rodolfo II.

Remove ads

Emperadores

Resumir
Contexto

A partir del reinado de Alberto II (1438–39), en las armas del imperiales (sobre el pecho del águila) se incorporó un escusón para situar en él los blasones personales o dinásticos de cada emperador. Antes de esa fecha cada uno de ellos usaba tanto su heráldica personal como las armerías asociadas a su condición imperial.

Más información Escudo, Descripción ...
Escudo Personal Escudo Imperial Blasonamiento
Thumb Thumb Hohenstaufen
  • 1152-1190 : Federico I (1123 † 1190), coronado en 1155
  • 1190-1197 : Enrique VI (1165 † 1197), coronado en 1191.

De oro, tres leones pasantes de sable, armados y lampasados de gules colocados en palo.

Thumb Thumb
  • 1198-1218 : Otón IV (1174 † 1218), coronado en 1209.

De gules, dos leones leopardados de oro.

Thumb Thumb

De oro, tres leones pasantes colocados en palo.

Thumb Thumb

De oro, un león rampante de gules, armado, lampasado y coronado de azur.

Thumb Thumb
  • 1292-1298 : Adolfo (1250 † 1298)

De azur salpicado de oro, un león rampante de oro, armado y lampasado de gules, y coronado de oro.

Thumb Thumb

De gules, fajado de plata.

Thumb Thumb
  • 1308-1313 : Enrique VII (1275 † 1313), coronado en 1312.

Burelado de diez, de plata y azur, cargado de un león rampante de gules, armado, coronado y lampasado de oro.

Thumb Thumb
  • 1314-1347 : Luis IV (1286 † 1347), coronado en 1328.

Fusado o fuselado, de plata y azur, puesto en banda.

Thumb Thumb
  • 1348-1378 : Carlos IV (1316 † 1378), coronado en 1355.

De gules, un león rampante y horquillado de plata, armado, lampasado y coronado de oro.

Thumb Thumb
  • 1411-1437 : Segismundo (1368 † 1437), coronado en 1433.

Cuartelado, en el primero y cuarto, de gules, un león rampante y horquillado de plata, armado, lampasado y coronado de oro (por Bohemia); en el segundo y tercero, fajado de ocho, de gules y plata (por Hungría).

Thumb Thumb
  • 1440-1493 : Federico III (1415 † 1493), coronado en 1452.

De gules, fajado de plata.

Thumb Thumb

Partido, en el primero, de gules, fajado de plata (por Austria); en el segundo, bandado de oro y de azur con bordura de gules (por Borgoña).

Thumb Thumb
  • 1519-1556 : Carlos V (1500 † 1558), coronado en 1519.

Versión Abreviada

Escudo cortado; I: partido, en el primero, un contracuartelado de gules, un castillo de oro, mazonado de sable y aclarado de azur (por Castilla) y de plata y un león rampante de púrpura, coronado de oro, lenguado y armado de lo mismo (por León); en el segundo, partido, a) de oro, cuatro palos de gules (por Aragón); b) partido, flanqueado, jefe y puntas de oro y cuatro palos de gules, flancos de plata y un águila de sable, coronada de oro, picada y membrada de gules (por Sicila); entado en punta de plata, una granada al natural, rajada de gules y hojada de dos hojas de sinople (por Granada).

II: partido y cortado: en el primero, de gules y una faja de plata (por Austria); en el segundo, de azur, sembrado de flores de lis de oro y bordura componada, cantonada de plata y gules (Borgoña Moderna); en el tercero, bandado de oro y de azur con bordura de gules (Borgoña Antigua); en el cuarto, de sable y un león de oro, coronado de lo mismo, lenguado y armado de gules (por Brabante); sobre el todo escusón partido a) de oro, un león de sable, lenguado y armado de gules (por Flandes), b) de plata y un águila de gules, coronada, picada y membrada de oro, cargado el pecho de un creciente trebolado del mismo metal (por Tirol).

Escudo Grande

Thumb

Escudo cuartelado; I y IV: contracuartelado del cuartelado de gules y un castillo de oro, almenado de tres almenas, con tres homenajes, el de en medio mayor y cada homenaje también con tres almenas, mamposteado de sable y aclarado de azur (por Castilla) y de plata y un león púrpura, coronado de oro, lenguado y armado de gules (por León); en el tercero partido, cortado en su diestra de oro y cuatro palos de gules en el jefe (por Aragón), en la base de gules y una cadena de oro, puesta en cruz, aspa y orla, cargada en el centro de una esmeralda de su color (por Navarra), y en su siniestra partido, a la diestra de plata y una cruz potenzada de oro cantonada de cuatro cruces latinas del mismo metal (por Jerusalén),[4] y a la siniestra fajado, ocho, de gules y de plata (por Hungría), estos dos, Jerusalén y Hungría, forman en su conjunto el escudo de Nápoles; en el cuarto partido, cortado en su diestra de oro y cuatro palos de gules en el jefe (por Aragón), en la base de gules y una cadena de oro, puesta en cruz, aspa y orla, cargada en el centro de una esmeralda de su color (por Navarra), y en su siniestra partido y flanqueado, jefe y puntas de oro y cuatro palos de gules, flancos de plata y un águila de sable, coronada de oro, picada y membrada de gules (por Sicilia).

II y III: contracuartelado: en el primer cuartel, de gules y una faja de plata (por Austria); en el segundo cuartel, de azur, sembrado de flores de lis de oro y bordura componada, cantonada de plata y gules (Borgoña Moderna); en el tercero, bandado de oro y de azur con bordura de gules (Borgoña Antigua); en el cuarto, de sable y un león de oro, coronado de lo mismo, lenguado y armado de gules (por Brabante); sobre el todo escusón partido de oro y un león de sable, lenguado y armado de gules (por Flandes), y de plata y un águila de gules, coronada, picada y membrada de oro, cargado el pecho de un creciente trebolado del mismo metal (por Tirol).

Entado en punta de plata y una granada al natural, rajada de gules y hojada de dos hojas de sinople (por Granada).[5]

Thumb Thumb
  • 1558-1564 : Fernando I (1503 † 1564), Emperador Electo.
  • 1554-1576 : Maximiliano II (1527 † 1576), Emperador Electo.

Cuartelado, en el primero y cuarto, de gules, un león rampante y horquillado de plata, armado, lampasado y coronado de oro (por Bohemia); en el segundo y el tercero, fajado de ocho, de gules y plata (por Hungría); sobre el todo, en escusón, partido, en el primero, de gules, fajado de plata (por Austria); en el segundo, bandado de oro y de azur con bordura de gules (por Borgoña).

Thumb Thumb
  • 1576-1611 : Rodolfo II (1552 † 1612), Emperador Electo.
  • 1612-1619 : Matías (1557 † 1619), Emperador Electo (coronado como tal).
  • 1619-1637 : Fernando II (1578 † 1637), Emperador Electo (coronado como tal).

Cuartelado, en el primero, de gules, un león rampante y horquillado de plata, armado, lampasado y coronado de oro (por Bohemia); en el segundo, fajado de ocho, de gules y plata (por Hungría); en el tercero, partido, a) de gules fajado de plata (por Austria), b), bandado de oro y de azur con bordura de gules (por Borgoña); en el cuarto, contracuartelado, en el primero y cuarto, de gules, un castillo de oro, mazonado de sable y aclarado de azur (por Castilla), en el segundo y tercero, de plata, un león rampante de púrpura, armado, lampasado y coronado de oro (por León).

Thumb Thumb
  • 1637-1657 : Fernando III (1608 † 1657), Emperador Electo.

Cuartelado, en el primero, de gules, un león rampante y horquillado de plata, armado, lampasado y coronado de oro (por Bohemia); en el segundo, fajado de ocho, de gules y plata (por Hungría); en el tercero, contracuartelado, en el primero y cuarto, de gules, un castillo de oro, mazonado de sable y aclarado de azur (por Castilla), en el segundo y tercero, de plata, un león rampante de púrpura, armado, lampasado y coronado de oro (por León); en el cuarto, partido, a) bandado de oro y de azur con bordura de gules (por Borgoña), b) cortado, I) de plata, un águila de gules, picada, membrada y lampasada de oro (por Tirol), II) de oro un león rampante de sable, armado y linguado de gules (por Flandes); sobre el todo, en escusón, de gules fajado de plata (por Austria)

Thumb Thumb
  • 1657-1705 : Leopoldo I (1640 † 1705), Emperador Electo (coronado como tal).

Cuartelado, en el primero, fajado de ocho, de gules y plata (por Hungría); en el segundo, de gules, un león rampante y horquillado de plata, armado, lampasado y coronado de oro (por Bohemia); en el tercero, partido, a) de gules fajado de plata (por Austria), b) bandado de oro y de azur con bordura de gules (por Borgoña); en el cuarto, contracuartelado, en el primero y cuarto, de gules, un castillo de oro, mazonado de sable y aclarado de azur (por Castilla), en el segundo y tercero, de plata, un león rampante de púrpura, armado, lampasado y coronado de oro (por León).

Thumb Thumb
  • 1705-1711 : José I (1678 † 1711), Emperador Electo.

Cuartelado, en el primero y cuarto, de gules, un león rampante y horquillado de plata, armado, lampasado y coronado de oro (por Bohemia); en el segundo y el tercero, fajado de ocho, de gules y plata (por Hungría); sobre el todo, en escusón, partido, en el primero, de gules, fajado de plata (por Austria); en el segundo, bandado de oro y de azur con bordura de gules (por Borgoña).

Thumb Thumb
  • 1711-1740 : Carlos VI (1685 † 1740), Emperador Electo (coronado como tal).

Versión Abreviada

Cuartelado, en el primero, de gules, un castillo de oro, mazonado de sable y aclarado de azur (por Castilla); en el segundo, fajado de ocho, de gules y plata (por Hungría); en el tercero, partido, a) de oro, cuatro palos de gules (por Aragón); b) partido, flanqueado, jefe y puntas de oro y cuatro palos de gules, flancos de plata y un águila de sable, coronada de oro, picada y membrada de gules (por Sicila); en el cuarto, partido, a) de gules, fajado de plata (por Austria), b) bandado de oro y de azur con bordura de gules (por Borgoña); sobre el todo, en escusón de gules, un león rampante y horquillado de plata, armado, lampasado y coronado de oro (por Bohemia).

Escudo Grande

Thumb

Cuartelado; I: partido en dos y cortado en uno, en el primero, fajado de ocho, de gules y plata; en el segundo, de gules, una cruz patriarcal terrazada de sínople (por Hungría); en el tercero, de gules, un león rampante y horquillado de plata, armado, lampasado y coronado de oro (por Bohemia); en el cuarto, de azur, tres cabezas leopardadas de oro (2,1), coronadas de lo mismo y lampasadas de gules (por Dalmacia); en el quinto, ajedrezado o jaquelado de gules y plata, de veinticinco órdenes (por Croacia); en el sexto, de oro, un brazo vestido de gules portando un sable de plata empuñado de oro (por Bosnia y Herzegovina); sobre el todo, en escusón de gules, fajado de plata (por Austria).

II: contracuartelado, en el primero, de gules, un castillo de oro, mazonado de sable y aclarado de azur (por Castilla), en el segundo, de plata, un león rampante de púrpura, armado, lampasado y coronado de oro (por León), en el tercero, de oro, cuatro palos de gules (por Aragón), en el cuarto, partido, flanqueado, jefe y puntas de oro y cuatro palos de gules, flancos de plata y un águila de sable, coronada de oro, picada y membrada de gules (por Sicila); sobre el todo, en escusón de oro, un león rampante de gules, armado y lampasado de azur y coronado de oro[6] (por Habsburgo).

III: contracuartelado, en el primero, de sable, un león rampante de oro, coronado de lo mismo, linguado y armado de gules (por Brabante); en el segundo, de oro, tres leones pasantes colocados en palo (por Hohenstaufen); en el tercero, cortado de un trangle de gules, en el jefe, de azur, un águila naciente de sable, picada de oro y membrada de gules, el águila superada, en su diestra de un sol de oro, en su siniestra un creciente de plata; en la base, de oro, siete castillos de gules, mazonados y aclarados de sable (por Transilvania);[7] en el cuarto, de plata, un león rampante y horquillado de gules, linguado, armado y coronado de oro (por Limburgo); sobre el todo, en escusón, bandado de oro y de azur con bordura de gules (por Borgoña).

IV: contracuartelado, en el primero, de azur, sembrado de flores de lis de oro y diferenciado con un lambel de tres pies de gules (por Nápoles); en el segundo, partido, a) de plata, una cruz potenzada de oro cantonada de cuatro cruces latinas del mismo metal (por Jerusalén); en el tercero, de gules, una cadena de oro, puesta en cruz, aspa y doble orla, cargada en el centro de una esmeralda de su color (por Navarra); en el cuarto, de oro, un león rampante de sable, linguado y armado de gules (por Flandes) ; sobre el todo, en escusón, contracuartelado, en el primero y cuarto, de oro y cuatro palos de gules, en el segundo y tercero de plata y la Cruz de San Jorge que es una cruz plena de gules (por Barcelona).

Entado en punta, partido a) de plata, un águila de gules, coronada, picada y membrada de oro, cargado el pecho de un creciente trebolado del mismo metal (por Tirol); b) de plata, un biscione de azur, coronada de oro, comiendo a una persona en su color (por Milán).[8]

Thumb Thumb

Cuartelado, en el primero y cuarto, fusado o fuselado, de plata y azur, puesto en banda (por Baviera); en el segundo y tercero, de sable, un león rampante de oro, armado, lampasado y coronado de gules (por el Palatinado); sobre el todo, en escusón de gules, un orbe o mundo de oro (por la Gran Senescalía o Mayordomía Mayor del Imperio).

Thumb Thumb
  • 1745-1765 : Francisco I (1708 † 1765), Emperador Electo (coronado como tal).

Cuartelado, en el primero, partido, a) fajado de ocho, de gules y plata (por Hungría), b) de azur, sembrado de flores de lis de oro y diferenciado con un lambel de tres pies de gules (por Nápoles); en el segundo, partido, a) de plata, una cruz potenzada de oro cantonada de cuatro cruces latinas del mismo metal (por Jerusalén), b) de oro, cuatro palos de gules (por Aragón); en el tercero, partido, a) de azur, sembrado de flores de lis de oro y diferenciado con una bordura de gules (por Anjou Antiguo), b) de azur, un león rampante y contornado de oro, armado, lampasado y coronado de gules (por Güeldres); en el cuarto, partido, a) de oro, un león rampante de sable, armado y lampasado de gules (por Jülich), b) de azur sembrado de crucetas griegas recrucetadas y con el pie fijado de oro, dos barbos adosados de oro (por Bar); sobre el todo, en escusón partido, en el primero, de oro, una banda de gules cargada de tres águilas exployadas de plata (por Lorena); en el segundo, de oro, seis tornillos (1,2,2,1) , de azur cargado de tres flores de lis de oro (2,1) el superior, de gules los restantes (por Toscana-Médicis).

Thumb Thumb
  • 1765-1790 : José II (1741 † 1790), Emperador Electo.

Versión Abreviada

Cuartelado, en el primero, partido, a) fajado de ocho, de gules y plata, b) de gules, una cruz patriarcal terrazada de sínople (por Hungría); en el segundo, de gules, un león rampante y horquillado de plata, armado, lampasado y coronado de oro (por Bohemia); en el tercero, bandado de oro y de azur con bordura de gules (por Borgoña); en el cuarto, de oro, seis tornillos (1,2,2,1) , de azur cargado de tres flores de lis de oro (2,1) el superior, de gules los restantes (por Toscana-Médicis); sobre el todo, en escusón partido, en el primero de gules, fajado de plata (por Austria); en el segundo, de oro, una banda de gules cargada de tres águilas exployadas de plata (por Lorena).

Escudo Grande

Thumb

Partido y cortado en dos; I: cuartelado, en el primero, de azur, tres cabezas leopardadas de oro (2,1), coronadas de lo mismo y lampasadas de gules (por Dalmacia); en el segundo, ajedrezado o jaquelado de gules y plata, de veinticinco órdenes (por Croacia); en el tercero, de azur, una faja ondeada de sínople, bordeada de plata y cargada de una marta galopante en su color, la faja surmontada de una estrella de seis puntas de oro (por Eslavonia); en el cuarto, partido a) de gules, tres coronas abiertas de oro (2,1) (por Galitzia Antiguo), b) de azur, dos fajas ajedrezadas o jaqueladas de gules y plata, de seis órdenes (por Lodomeria Antiguo); sobre el todo, en escusón partido a) fajado de ocho, de gules y plata, b) de gules, una cruz patriarcal terrazada de sínople (por Hungría).

II: cuartelado, en el primero, de gules, un castillo de oro, mazonado de sable y aclarado de azur (por Castilla), en el segundo, de plata, un león rampante de púrpura, armado, lampasado y coronado de oro (por León), en el tercero, de oro, cuatro palos de gules (por Aragón), en el cuarto, partido, flanqueado, jefe y puntas de oro y cuatro palos de gules, flancos de plata y un águila de sable, coronada de oro, picada y membrada de gules (por Sicila).

III: cuartelado, en el primero, de azur, un águila exployada y ajedrezada o jaquelada de gules y plata, picada, lampasada y coronada de oro, membrada de plata (por Moravia); en el segundo, de oro, un águila exployada de sable picada y coronada de oro, membrada y lampasada de gules, cargada de un creciente trebolado de plata (por Silesia); en el tercero, de azur, una muralla almenada de oro, de plata en ocasiones, y mazonada de sable (por Alta Lusacia); en el cuarto, de plata, una vaca afrontada de gules, armada de oro y terrazada de sínople (por Baja Lusacia); sobre el todo, en escusón de gules, un león rampante y horquillado de plata, armado, lampasado y coronado de oro (por Bohemia).

IV: de oro, seis tornillos (1,2,2,1) , de azur cargado de tres flores de lis de oro (2,1) el superior, de gules los restantes (por Toscana-Médicis).

V: cortado de un trangle de gules, a) de azur, un águila naciente de sable, picada de oro y lampasada de gules, el águila superada, en su diestra de un sol de oro, de un creciente de plata, b) de oro, siete castillos de gules, mazonados y aclarados de sable (por Transilvania).

VI: cuartelado, en el primero, de sable, un león rampante de oro, coronado de lo mismo, linguado y armado de gules (por Brabante); en el segundo, de plata, un león rampante y horquillado de gules, linguado, armado y coronado de oro (por Limburgo); en el tercero, burelado de diez, de plata y azur, cargado de un león rampante de gules, armado y coronado de oro (por Luxemburgo); en el cuarto, de oro, un león rampante de sable, linguado y armado de gules (por Flandes); sobre el todo, en escusón, bandado de oro y de azur con bordura de gules (por Borgoña), timbrado de una birreta archiducal.

VII: partido, en el primero, partido a) de oro, un águila exployada de sable, picada y membrada de lo mismo, lampasada de gules y coronada de oro, b) de plata, un biscione de azur, coronado de oro, comiendo a una persona en su color (por Milán); en el segundo, de plata, cuartelado de una cruz patada de gules cantonada de cuatro águilas exployadas de sable (por Guastalla').

VIII: cuartelado, en el primero, de azur, sembrado de flores de lis de oro y diferenciado con un lambel de tres pies de gules (por Nápoles); en el segundo, de azur, dos barbos adosados de oro, cantonados de cuatro crucetas griegas recrucetadas y con el pie fijado de oro, (por Bar); en el tercero, de azur, un león rampante y contornado de oro, armado, lampasado y coronado de gules (por Güeldres); en el cuarto, de oro, un león rampante de sable, armado y lampasado de gules (por Jülich); entado en punta partido de azur, a) un castillo de plata mamposteado de sable ((por Teschen); b) de azur, una rueda de plata (por Falkenstein); sobre el todo, en escusón de plata, una cruz potenzada de oro cantonada de cuatro cruces latinas del mismo metal (por Jerusalén), timbrado de corona abierta de oro.

Entado en punta de oro, seis flores de lis de azur (1,2,2,1) (por Parma-Farnesio).

Sobre el todo, en escusón partido y cortado en dos, en el primero, de sínople, una pantera rampante de plata y armada de gules, escupiendo fuego de lo mismo (por Estiria); en el segundo, partido a) fajado de plata, b) de oro, tres leones pasantes de sable, armados y lampasados de gules colocados en palo (por Carintia); en el tercero, de plata, un águila exployada de azur, picada, membrada y lampasada de gules, coronada de oro y cargada de un creciente ajedrezado o jaquelado de gules y oro, de catorce órdenes (por Carniola ); en el cuarto, de oro, tres astas de ciervo de sable colocadas en palo (por Wurtemberg); en el quinto, de oro, tres leones pasantes de sable, armados y lampasados de gules colocados en palo (por Suabia); en el sexto, de oro, un león rampante de gules, armado y lampasado de azur y coronado de oro[6] (por Habsburgo); en el séptimo, partido de a) de plata, un águila exployada de gules, picada, membrada y lampasada de oro (por Tirol), b) tronchado, 1) de azur, un león pasante de oro, armado y coronado de lo mismo, lampasado de gules, 2) listado de plata y de gules (por Gorizia); en el octavo, bandado de siete, de plata y gules, cargado de un palo de oro (por Burgau); entado en punta partido de oro y azur cargado de una cruz molina o ancorada de plata (por Gradisca); sobre el todo del todo, en escusón partido a) fajado de plata (por Austria), b) de oro, una banda de gules cargada de tres águilas exployadas de plata (por Lorena), timbrado de la birreta de José II.[9] [10]

Thumb Thumb
  • 1790-1792 : Leopoldo II (1747 † 1792), Rey de Hungría y Bohemia, Emperador Electo (coronado como tal).
  • 1792-1806 : Francisco II (1768 † 1835), Rey de Hungría y Bohemia, Emperador Germánico, Emperador Electo (coronado como tal), Primer Emperador de Austria (desde 1806)

Versión Abreviada Cuartelado, en el primero, partido, a) fajado de ocho, de gules y plata, b) de gules, una cruz patriarcal terrazada de sínople (por Hungría); en el segundo, de gules, un león rampante y horquillado de plata, armado, lampasado y coronado de oro (por Bohemia); en el tercero, bandado de oro y de azur con bordura de gules (por Borgoña); en el cuarto, de azur sembrado de crucetas griegas recrucetadas y con el pie fijado de oro, dos barbos de oro (por Bar); sobre el todo, en escusón terciado en palo, a) de oro, una banda de gules cargada de tres águilas exployadas de plata (por Lorena); b) de gules, fajado de plata (por Austria); c) de oro, seis tornillos (1,2,2,1) de azur cargado de tres flores de lis de oro (2,1) el superior, de gules los restantes (por Toscana-Médicis).

Escudo Grande[9]

Thumb
Remove ads

Grandes Dignidades del Imperio

Los príncipes electores que ostentaban alguna de las Grandes Dignidades del Sacro Imperio, aumentaban sus escudos con el insignia que correspondiera a la dignidad que poseían.

Más información Escudo, Dignidad y Descripción ...
Remove ads

Electores

Resumir
Contexto
Escudo Descripción
Thumb Thumb Baviera
  • Hasta 1753 y abreviado: Fusado o fuselado, de plata y azur, puesto en banda.
  • 1753-1806: Cuartelado, en el primero y cuarto, fusado o fuselado, de plata y azur (por Baviera); en el segundo y tercero, de sable, un león rampante de oro, armado, lampasado y coronado de gules (por el palatinado); sobre el todo, en escusón de gules, un orbe de oro ( por la Senescalía o Mayordomía del Sacro Imperio).
Thumb Bohemia

De gules, un león rampante y horquillado de plata, armado, lampasado y coronado de oro.''[11]

Thumb Brandeburgo

De plata, un águila exployada de gules, picada y membrada de oro, lampasada de gules y coronada de una birreta electoral.[12][13]

Thumb Brunswick-Luneburgo (Hannover)

Escudo partido, en el primero, de gules, dos leones pasantes de oro, armados y lampasados de azur (por Brunswick); en el segundo, de oro sembrado de corazones de gules, un león rampante de azur, armado de lo mismo y lampasado de gules (por Luneburgo).

Thumb Colonia

De plata, una cruz plena de sable.[14]

Thumb Maguncia

De gules, una rueda de seis radios de plata.[14]

Thumb Thumb Palatinado
  • Hasta 1214: De sable, un león rampante de oro, armado, lampasado y coronado de gules.
  • 1214-1804: Cuartelado, en el primero y en el cuarto, fusado o fuselado, de plata y azur, puesto en banda (por Baviera); en el segundo y tercero, de sable, un león rampante de oro, armado lampasado y coronado de gules (por el Palatinado); [15]
Thumb Sajonia

En burelado de sable y de oro, un crancelín de sínople.

Thumb Tréveris

De plata, una cruz plena de gules, que es la Cruz de San Jorge.[14]

Remove ads

Territorios

Resumir
Contexto

Círculo Altorrenano

Escudo Blasón

Thumb

Abadía de Fulda

De plata, una cruz de sable.

Thumb Estrasburgo

De plata, una banda de gules.

Thumb Hesse

De azur, un león rampante burelado de plata y gules.

Thumb Isenburg

De plata, dos barras de sable.

Thumb Thumb
Thumb Thumb
Lorena
  • Antes de 1430: De oro, una banda de gules cargada de tres águilas exployadas de plata.
  • 1430-1473: Partido en dos y cortado, en el primero, fajado de ocho, de gules y plata (por Hungría); en el segundo, de azur, sembrado de flores de lis de oro y diferenciado con un lambel de tres pies de gules (por Nápoles); en el tercero, de plata, una cruz potenzada de oro cantonada de cuatro cruces latinas del mismo metal (por Jerusalén); en el cuarto, sembrado de flores de lis de oro y diferenciado con una bordura de gules (por Anjou Antiguo); en el quinto, de azur sembrado de crucetas griegas recrucetadas y con el pie fijado de oro, dos barbos adosados de oro (por Bar); en el sexto, de oro, una banda de gules cargada de tres águilas exployadas de plata (por Lorena); sobre el todo, en escusón de oro, cuatro palos de gules (por Aragón).
  • 1473-1508: Cuartelado, en el primero, partido, a) fajado de ocho, de gules y plata (por Hungría), b) de azur, sembrado de flores de lis de oro y diferenciado con un lambel de tres pies de gules (por Nápoles); en el segundo, partido, a) de plata, una cruz potenzada de oro cantonada de cuatro cruces latinas del mismo metal (por Jerusalén), b) de oro, cuatro palos de gules (por Aragón); en el tercero, sembrado de flores de lis de oro y diferenciado con una bordura de gules (por Anjou Antiguo); en el cuarto, de azur sembrado de crucetas griegas recrucetadas y con el pie fijado de oro, dos barbos adosados de oro (por Bar); sobre el todo, en escusón de oro, una banda de gules cargada de tres águilas exployadas de plata (por Lorena).
  • 1538-1737: Cuartelado, en el primero, partido, a) fajado de ocho, de gules y plata (por Hungría), b) de azur, sembrado de flores de lis de oro y diferenciado con un lambel de tres pies de gules (por Nápoles); en el segundo, partido, a) de plata, una cruz potenzada de oro cantonada de cuatro cruces latinas del mismo metal (por Jerusalén), b) de oro, cuatro palos de gules (por Aragón); en el tercero, partido, a) de azur, sembrado de flores de lis de oro y diferenciado con una bordura de gules (por Anjou Antiguo), b) de azur, un león rampante y contornado de oro, armado, lampasado y coronado de gules (por Güeldres); en el cuarto, partido, a) de oro, un león rampante de sable, armado y lampasado de gules (por Jülich), b) de azur sembrado de crucetas griegas recrucetadas y con el pie fijado de oro, dos barbos adosados de oro (por Bar); sobre el todo, en escusón de oro, una banda de gules cargada de tres águilas exployadas de plata (por Lorena).
Thumb Saboya

De gules, una cruz plena de plata.

Thumb Thumb
Thumb
Vaudémont
  • Antes de 1346: Burelado de plata y sable.
  • 1346-1386 De azur, tres sierras de oro, puestas en palo; en el jefe, de plata, un león asomado de gules.
  • 1386-1473: De oro, una banda de gules cargada de tres águilas exployadas de plata, el todo diferenciado de un lambel de azur de tres pendientes.

Círculo Altosajón

Escudo Descripción
Thumb Brandeburgo

De plata, un águila exployada de gules, picada y membrada de oro, lampasada de gules y coronada de una birreta electoral.[12][13]

Thumb Pomerania

Partido y cortado en dos, la punta de gules; en el primero, de azur, un grifo rampante y alterado de gules, armado y lampasado de oro, en el segundo, de plata, un grifo rampante de gules, armado y lampasado de oro; en el tercero, de oro, un grifo rampante de sable, armado y lampasado de gules; en el cuarto de plata, un grifo rampante, alterado y bandado de gules y sinople; en el quinto de oro un muro de azur y gules, mamposteado de sable y surmontado de un león naciente de lo mismo, armado, lampasado y coronado de lo mismo; en el séptimo, de gules, un grifo acuático de plata, armado, lampasado y picado de oro; en el octavo, de oro, un grifo rampante y alterado de sable, alado de lo mismo y de plata, armado, lampasado y picado de gules; en el noveno, de oro, dos listones de gules puestos en sotuer y cantonados de cuatro rosas de lo mismo; en el décimo de gules, cortado I) de gules, un grifo naciente de plata, armado, lampasado y picado de oro, II) ajedrezado de azur y oro.

Thumb Sajonia

En burelado de sable y de oro, un crancelín de sínople.

Círculo Austríaco

Escudo Descripción
Thumb Austria

De gules, fajado de plata

Thumb Carintia

De oro, tres leones pasantes de sable, armados y lampasados de gules colocados en palo.

Thumb Carniola

De plata, un águila exployada de azur, picada, membrada y lampasada de gules, coronada de oro y cargada de un creciente ajedrezado o jaquelado de gules y oro, de catorce órdenes.

Thumb Estiria

De sínople, una pantera rampante de plata y armada de gules, escupiendo fuego de lo mismo.

Thumb Friul

De azur, un águila exployada de oro, picada, membrada y lampasada de gules.

Thumb Salzburgo

Partido, en el primero, de oro, un león rampante de sable, armado y lampasado de gules; en el segundo, de gules fajado de plata.

Thumb Tirol

De plata, un águila exployada de gules, picada, membrada y lampasada de oro.

Círculo Bajorrenanowestfaliano

Escudo Descripción
Thumb Thumb Cléveris
  • Casa de Cléveris: De gules, un escusón de plata, sobre el todo, un carbúnculo de oro.
  • Casa de Mark: Cuartelado, en el primero y cuarto, de gules, un escusón de plata, sobre el todo, un carbúnculo de oro; en el segundo y tercero, de oro, una faja ajedrezada o jaquelada de gules y plata, de veintiuna órdenes.
Thumb Condado de Berg

De plata, un león rampante y horquillado de gules, armado, lampasado y coronado de oro.

Thumb Jülich

De oro, un león rampante de sable, armado y lampasado de gules.

Thumb Lieja

Cuartelado, en el primero, de gules fajado de plata; en el segundo, de plata, tres leones rampantes de sinople (2,1), armados y lampasados de gules, coronados de oro; en el tercero, burelado de oro y gules; en el cuarto, de oro, tres cornetas de gules encintadas de plata; sobre el todo en escusón de gules, un perrón alzado, soportado por tres leones tendidos y en tres grados, montadas de una piña de pino, cimada de una cruz paté, el todo de oro, acompañada de una L y G mayúsculas y escritas de lo mismo.

Thumb Thumb Condado de Mark
  • Condado de Mark: De oro, una faja ajedrezada o jaquelada de gules y plata, de veintiuna órdenes.
  • Condado de Cléveris y Mark: ''Cuartelado, en el primero y cuarto, de gules, un escusón de plata, sobre el todo, un carbúnculo de oro; en el segundo y tercero, de oro, una faja ajedrezada o jaquelada de gules y plata, de veintiuna órdenes.
Thumb Ravensberg

Chevronado de plata y gules.

Círculo Bajosajón

Escudo Descripción
Thumb Holstein

De gules, una hoja de ortiga de plata.

Círculo Bávaro

Más información Escudo, Descripción ...

Círculo Borgoñón

Escudo Descripción
Thumb Thumb
Thumb
Brabante
  • Antes de 1288: De sable, un león rampante de oro, armado y lampasado de gules.
  • 1288-1406: Cuartelado, en el primero y cuarto, de sable un león rampante de oro, armado y lampasado de gules; en el segundo y tercero, de plata, un león rampante y horquillado de gules, armado y lampasado de oro.
  • 1406-1430: Cuartelado, en el primero y cuarto, de azur, tres flores de lis de oro (2,1), bordura componada de plata y de gules; en el segundo, de sable, un león rampante de oro, armado y lampasado de gules; en el tercero de plata, un león rampante y horquillado de gules, armado y lampasado de oro
Thumb Flandes

De oro, un león rampante de sable, armado y lampasado de gules.

Thumb Thumb Franco Condado
  • Antes de 1280: De gules, un águila exployada de plata.
  • 1280-1806: De azur salpicado de oro, un león rampante de oro, armado y lampasado de gules.
Thumb Thumb
Thumb Thumb
Güeldres
  • 1236-1276: De azur salpicado de oro, un león rampante de lo mismo, armado y lampasado de gules.
  • 1276-1378: De azur, un león rampante de oro, armado y lampasado de gules.
  • 1378-1806: Partido, en el primero, de azur, un león rampante y alterado de oro, armado, lampasado y coronado de gules; en el segundo, de oro, un león rampante de sable, armado y lampasado de gules.
Thumb Thumb
Thumb
Condado de Henao
  • Antes de 1299: Chevronado de seis, de sable y oro.
  • 1299-1254: Cuartelado, en el primero y cuarto, de oro, un león rampante de sable, armado y lampasado de gules; en el segundo y tercero, de oro, un león rampante de gules, armado y lampasado de azur.
  • 1254-1433: Cuartelado, en el primero y cuarto, fusado o fuselado, de plata y azur, puesto en banda; en el segundo y tercero, contracuartelado, en el primero y cuarto, de oro, un león rampante de sable, armado y lampasado de gules; en el segundo y tercero, de oro, un león rampante de gules, armado y lampasado de azur.
Thumb Condado de Holanda

De oro, un león rampante de gules, armado y lampasado de azur.

Thumb Thumb Limburgo
  • Antes de 1214: De plata, un león rampante de gules, armado y lampasado de oro.
  • 1214-1806: De plata, un león rampante y horquillado de gules, armado, lampasado y coronado de oro.
Thumb Thumb
Thumb Thumb
Thumb
Condado de Looz y Chiny
  • Condado de Looz: Burelado de diez, de oro y gules.
  • Condado de Chiny: De gules sembrado de crucetas griegas recrucetadas y con el pie cruzado de oro, dos barbos adosados de oro.
  • Condado de Looz y Chiny: Partido, en el primero, burelado de diez, de oro y gules; en el segundo, de gules sembrado de crucetas griegas recrucetadas y con el pie cruzado de oro, dos barbos adosados de oro.
  • Condado de Looz y Chiny, Casa de Heinsberg : Cuartelado, en el primero y cuarto, partido, I) burelado de diez, de oro y gules, II) de gules sembrado de crucetas griegas recrucetadas y con el pie cruzado de oro, dos barbos adosados de oro; en el segundo y tercero, de gules, un león rampante y horquillado de plata.
  • Condado de Looz y Chiny, Casa de Montferrat-Oreye: Cuartelado, en el primero y cuarto, de plata, un león rampante de sable; en el segundo y tercero, partido, I) burelado de diez, de oro y gules, II) de gules sembrado de crucetas griegas recrucetadas y con el pie cruzado de oro, dos barbos adosados de oro.
Thumb Luxemburgo
  • Antes de 1282 y 1288-1804: Burelado de diez, de plata y azur, un león rampante de gules, armado, lampasado y coronado de oro.
  • Desde 1282 a 1288: Burelado de diez, de plata y azur, un león rampante y horquillado de gules, armado, lampasado y coronado de oro.
Thumb Namur

De oro, un león rampante de sable, armado y lampasado de gules, el todo diferenciado de una cotiza de lo mismo.

Círculo Electoral del Rin

Más información Escudo, Descripción ...

Círculo Francón

Más información Escudo, Descripción ...

Círculo Suebo

Escudo Descripción
Augsburgo

partido de plata y gules, un capitel romano de sinople, sumado de una piña de lo mismo.[16]

Thumb Baden

De oro bandado de gules.

Thumb Fugger

Partido de oro y azur, dos flores de lis, de azur en el primero, de oro en el segundo.

Thumb Abadía Imperial de Salem

De azur, una banda ajedrezada o jaquelada de plata y gules, y un báculo de oro, encintado de plata.

Thumb Teck

Fusado o fuselado, de sable y oro, puesto en barra.

Tierras de la Corona de Bohemia

Escudo Descripción
Thumb Moravia

De azur, un águila exployada y ajedrezada o jaquelada de gules y plata, picada, membrada, lampasada y coronada de oro.

Thumb Görlitz

Partido, en el primero, de gules, un león rampante de plata, armado, lampasado y coronado de oro; el segundo de plata.

Thumb Thumb Lusacia
  • Alta Lusacia: De azur, una muralla almenada de oro, de plata en ocasiones, y mazonada de sable.
  • Baja Lusacia: De plata, una vaca pasante de gules, armada de oro y terrazada de sínople.
Thumb Alta Silesia

De azur, un águila exployada de oro.

Thumb Silesia

De oro, un águila exployada de sable, picada y coronada de oro, membrada y lampasada de gules, cargada de un creciente trebolado de plata.[17]

Territorios separados antes de 1500

Escudo Descripción
Thumb Condado de Ginebra

Equipolado de oro y azur.

Thumb Niza

De plata, un águila exployada de gules, coronada de lo mismo y sobre tres rocas de sable puestas sobre el mar representado de azur.

Thumb Thumb Provenza (Ducado de Provenza y Condado de Provenza)
  • Antes de 1245: De oro, cuatro palos de gules.
  • Desde 1245: Azur sembrado de flores de lis de oro, el todo diferenciado de un lambel de gules de tres pies.
Thumb Viennois

De oro, un delfín en cabria curva de azur y barbelado de gules.

Remove ads

Otros

Escudo Descripción
Thumb Thumb Orden Teutónica
  • De plata, una cruz plena de sable.
  • Grandes Maestres: De plata, una cruz plena de sable, cargada de cuatro listones flordeliseados de oro y, en un escusón de oro, un águila exployada de sable, picada y membrada de gules.

Véase también

Notas y referencias

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads