Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Hermanos Miño Naranjo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Remove ads

Los Hermanos Miño Naranjo fueron un dúo oriundo de la ciudad de Ambato-Ecuador, dedicado al Pasillo y ritmos tradicionales ecuatorianos, conformado por los hermanos Luis Eduardo (17 de diciembre de 1937 - 12 de junio de 2025) y Héctor Danilo (3 de noviembre de 1938 -) quien le sobrevive.

Datos rápidos

Su padre, el jurisconsulto e ilustre Ernesto Miño' se destacó en su ciudad natal como político de izquierda. Además fue el creador de la Fiesta de la Fruta y de las Flores, festividad ideada por Galo Plaza en cuya presidencia ocurrió el terremoto de Ambato. El padre de los Hnos. Miño inicialmente se oponía totalmente a que hicieran de su vida una carrera musical, sin embargo su madre (Alicia Naranjo) ayudaba a los jóvenes y años más tarde ganaron el festival en la emisora Radio "Tarqui", en la Capital y fue entonces cuando su padre accedió a su formación artística.

Iniciaron su carrera en 1958 durante una actuación en el coliseo "Julio César Hidalgo", en Quito, donde fueron apadrinados por el artista mexicano Miguel Aceves Mejía y ese mismo año grabaron para el sello Ónix en la ciudad de Guayaquil el pasillo "Sin tu amor".

Eran familia cercana de la familia Regalado y llegaron a conocer a Carlos Regalado y a su hijo quien lleva el mismo nombre (Carlos Regalado) y a su primo Eduardo Regalado; los hijos de Eduardo Regalado son Diego Regalado, Dario Regalado y Daniel Regalado. Los hermanos Miño Naranjo interpretan algunas de las canciones escritas por el maestro Angel Regalado.

Remove ads

Carrera musical

Resumir
Contexto

Empezaron en su ciudad natal, Ambato en actuaciones para su familia o en la escuela donde estudiaban, viajaron a Quito para una presentación en el Coliseo Julio César Hidalgo, donde conocieron al Dr. Gustavo Herdoiza (1920 - 2015) director y propietario de Radio Tarqui, quien invitó al dúo a formar parte de su radio-emisora, aunque tuvieron complicaciones al saltar a la fama, ya que en ese momento el Dúo Benítez y Valencia, quienes se presentaban en Radio Quito, eran admirados por la mayoría de los ecuatorianos, cabe recalcar que el dúo Benitez y Valencia, integrado por Gonzálo Benítez, oriundo de Otavalo y Luis Alberto Valencia, quiteño conocido como Potolo, fueron los promotores de las Fiestas de Quito en Radio Quito, también interpretaban pasillos, pero pertenecían a una generación anterior a los Hnos. Miño-Naranjo, que eran más jóvenes, pero con quienes llegaron a compartir amistad profesional y escenarios.

En 1964, durante el II Festival de la Canción Iberoamericana celebrada en Barcelona, España, alcanzaron su reconocimiento con el pasillo "Tú y yo" del compositor cuencano Manuel Coello, el mismo que fue interpretado en dicho festival ganando cuatro medallas de oro. (El Festival de la Canción Iberoamericana más tarde pasó a ser el Festival "OTI" y fue uno de los festivales más prestigiosos hasta el año 2000); ganaron premios en otros festivales como: el Festival de la Canción Latina en México y el Festival de la Flor de Loto, de Osaka, Japón.

Durante el Festival de Verano, en Moscú, los hermanos contaron una anécdota interesante: “Los rusos dijeron que iban a tocar el himno del Ecuador en nuestro honor y nos salen tocando Nuestro juramento. Les dijimos que ese no era el himno –Eduardo entre risas y admiración–, cómo sería la fuerza de la popularidad de JJ si nos sucedió esto. Entonces tuvimos que cantar el himno nacional verdadero acompañados por las guitarras”.[1]

Durante su carrera artística tuvieron varios directores y acompañantes musicales, entre los arreglistas y guitarristas estuvieron: Rosalino Quintero, famoso por ser parte del marco musical de Julio Jaramillo, Homero Hidrobo quien fue fundador del famoso cuarteto y luego trio Los Brillantes, Eduardo Erazo, Guillermo Rodríguez, el Lic. Arturo Hidalgo García, quien fue parte del Trio Los Indianos con Camilo Santacruz y Washington Avilés y que posteriormente fundó su propio Trio Los 3 de América, el compositor Naldo Campos, Los Gatos y más recientemente Wilson Pérez.

Remove ads

Colaboraciones

  • Al inicio de su carrera grabaron su disco en el cual incluía el pasillo "Sin tu amor" de Carlos Solís Morán y el sanjuanito "El Pajonal" de Marco Vinicio Bedoya.
  • 1971: Patricia Gonzales y Los Brillantes en el álbum "Cantan".
  • 1972: colaboraron "Los Gatos" en el álbum "Los incomparables" y "Van cantando por la sierra".
  • 1983: Pepe Marcos y el álbum: Lo mejor de América con los Hnos. Miño Naranjo.
  • 1991 colaboraron con la orquesta de "Don Medardo y sus Player's" con los temas "Quiteña de mi vida" y "Quito señorial".
  • El álbum "Miño Naranjo vs. Miño Erazo" con el dúo Miño Erazo y el álbum "Lindo Ecuador" con las Hermanas Mendoza Suasti, Hermanos Castro, Los Latinos del Ande y Julio Jaramillo.
Remove ads

Discografía

Más información Álbum, Canciones ...
Remove ads

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads