Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Hernán Brienza

periodista, politólogo, y escritor argentino De Wikipedia, la enciclopedia libre

Hernán Brienza
Remove ads

Hernán Leandro Brienza (Buenos Aires, 11 de febrero de 1971)[1] es un periodista, escritor, politólogo, ensayista e historiador argentino.[3] Es autor de más de diez libros, entre ellos, uno de poesías. Durante el Gobierno de Alberto Fernández fue titular del Instituto Nacional de Capacitación Política.[4]

Datos rápidos Información personal, Nombre de nacimiento ...
Remove ads

Biografía

Resumir
Contexto

Brienza estudió Ciencia Política en la Universidad de Buenos Aires y Periodismo en Taller Escuela Agencia.[3]

Comenzó escribiendo notas policiales en los diarios La Prensa (también en la sección Internacionales), Perfil (donde fue testigo visual del cadáver del empresario Alfredo Yabrán, en mayo de 1998) y la revista Impacto.

Al año siguiente, trabajó en las agencias de noticias por internet de El Sitio y UOL.[5] En 1999, ingresó como redactor en la sección Política y Cultura de la revista Tres Puntos y en 2003 en la revista TXT (en las áreas de Sociedad y Artes). En 2008, fue subeditor de la sección Cultura del diario Crítica y entre 2010 y 2015 fue columnista político de los domingos en el diario Tiempo Argentino. Colaboró también en las revistas Caras y Caretas, Ñ (suplemento cultural del diario Clarín), Le Monde Diplomatique. Acción, Bacanal y Contraeditorial, entre otras.

En 2003 publicó su primer trabajo importante de investigación, Maldito tú eres: el caso Von Wernich, acerca del sacerdote neonazi Christian Von Wernich, quien había sido capellán de la Policía de la Provincia de Buenos Aires durante la dictadura cívico-militar (1976-1983). Tras ese trabajo, se ubicó en Chile a Von Wernich, que ejercía su profesión de sacerdote católico bajo una identidad falsa. Von Wernich fue extraditado a Argentina, donde fue juzgado por crímenes de lesa humanidad y está preso condenado a reclusión perpetua.[3]

Fue docente de Política Nacional en Taller Escuela Agencia[2] y de Fuentes de Información y Práctica Periodística en la Universidad de Palermo.[3] Dictó el Seminario de Historia del Pensamiento Nacional Argentino, en la facultad de Ciencia Política en la UBA y en la Facultad de Periodismo de La Plata. Actualmente, da cursos privados sobre historia argentina.

Fue miembro de grado del Instituto de Revisionismo Histórico Iberoamericano Manuel Dorrego.[2]

En 2010, la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner, vía Twitter, le recomendó al presidente venezolano Hugo Chávez, la lectura del libro de Hernán Brienza El loco Dorrego (publicado en 2007 y que hasta la actualidad lleva más de 10 ediciones vendidas). Pocas semanas después, Chávez empezó a leer algunos párrafos en su programa de televisión Aló presidente y en los actos partidarios en su país.[3]

El 14 de septiembre de 2013, Hernán Brienza entrevistó a Cristina Kirchner, en ocasión de una serie de reportajes que la expresidenta argentina administró a través de medios públicos. El reportaje fue difundido en simultáneo por la TV Pública y por Radio Nacional.

Thumb
Creo que la entrevista fue abriéndose, fue tomando muchísimo más color, se me escapó un tuteo, no debería haberla tuteado, pero cuando fuimos a lo personal, me dio la impresión de que estaba hablando con una mujer que era presidenta, y no con la presidenta de la Nación.
Hernán Brienza[3]

Hernán Brienza trabajo en Radio Nacional (entre 2008 y 2015 como columnista político en varios programas) en Radio Caput (donde fue conductor del programa Periodista Depuesto) y FM La Patriada.

Su pensamiento y su trabajo está enmarcado dentro de la corriente nacional y popular argentina, que incluye al peronismo como principal experiencia política. En 2015 se presentó en la lista de candidatos a parlamentarios del Mercosur del Frente para la Victoria.

Remove ads

Obras

  • Maldito tú eres - El caso Von Wernich: iglesia y represión ilegal (1ª edición). Marea Editorial. 2003. ISBN 978-987-21109-0-1.
  • Alfredo Palacios: primer diputado socialista (1ª edición). Capital Intelectual. 2006. ISBN 978-987-1181-62-9. Biografía de Alfredo Palacios. Colección Fundadores de la Izquierda Argentina - Nro 1.[6]
  • John William Cooke: el peronismo revolucionario (1ª edición). Capital Intelectual. 2006. ISBN 978-987-1181-66-7. Biografía de John William Cooke. Colección Fundadores de la Izquierda Argentina - Nro 3.[2]
  • Silvio Frondizi: un francotirador marxista (1ª edición). Capital Intelectual. 2006. ISBN 978-987-1181-67-4. Biografía de Nahuel Moreno. Colección Fundadores de la Izquierda Argentina - Nro 4.
  • Camilo Torres: sacristán de la guerrilla (1ª edición). Capital Intelectual. 2006. ISBN 978-987-614-018-8. Biografía de Camilo Torres Restrepo. Colección Fundadores de la izquierda latinoamericana - Nro 5.[7]
  • Mario Santucho: la guerrilla de izquierda (1ª edición). Capital Intelectual. 2006. ISBN 978-987-1181-88-9. Biografía de Mario Santucho. Colección Fundadores de la Izquierda Argentina - Nro 8.[2]
  • Nahuel Moreno: el trotskismo criollo (1ª edición). Capital Intelectual. 2006. ISBN 978-987-1181-94-0. Biografía de Nahuel Moreno. Colección Fundadores de la Izquierda Argentina - Nro 9.[2]
  • Che Guevara: desde la histórica altura (1ª edición). Capital Intelectual. 2007. ISBN 978-987-614-005-8. Biografía de Ernesto "Che" Guevara. Colección Fundadores de la izquierda latinoamericana - Nro 1.[8]
  • Emiliano Zapata: insurrección a la mexicana (1ª edición). Capital Intelectual. 2007. ISBN 978-987-614-033-1. Biografía de Emiliano Zapata. Colección Fundadores de la izquierda latinoamericana - Nro 9.[7]
  • Farabundo Martí: rebelión en el patio trasero (1ª edición). Capital Intelectual. 2007. ISBN 978-987-614-034-8. Biografía de Farabundo Martí. Colección Fundadores de la izquierda latinoamericana - Nro 12.[7]
  • El loco Dorrego: el último revolucionario (1ª edición). Marea Editorial. 2007. ISBN 978-987-1307-00-5.
  • Los buscadores del Santo Grial en la Argentina (1ª edición). Sudamericana. 2009. ISBN 978-950-07-3071-6.
  • Valientes: crónicas de coraje y patriotismo en la Argentina del siglo XIX (1ª edición). Marea Editorial. 2010. ISBN 978-987-1307-36-4.
  • Exodo jujeño - La gesta de Manuel Belgrano y un pueblo para construir una Nación (1ª edición). Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara. 2012. ISBN 978-987-04-2578-6.
  • El otro 17 (1ª edición). Capital Intelectual. 2012. ISBN 978-987-614-393-6. (Fragmento en Le Monde Diplomatique.[9])
  • En el campo las espinas: crónicas de un país fantasmal (1ª edición). Recovecos. 2013. ISBN 978-987-1963-23-2.
  • La democracia de los bárbaros (1ª edición). Marea Editorial. 2013. ISBN 978-987-1307-85-2.
  • El Golem de Marechal: Megafón o el ser nacional (1ª edición). Marea Editorial. 2015. ISBN 978-987-3783-22-7.
  • Urquiza, el salvaje (1° edición) Aguilar 2017. ISBN 978-987-735-157-6.
  • La Argentina Imaginada (1° edición) Aguilar 2019. ISBN 978-987-735-224-5.
  • La terrible sonrisa del vencido. Poesía. (1° edición) Ediciones Lamás Medula, 2020. ISBN 978-987-3956-43-0.
  • ¿Para qué sirvió el peronismo? Once ideas para comprender su existencia. Editorial Planeta, 2024.
  • José Espejo. El Guardián de Evita. Editorial GES, 2024.
Remove ads

Vida personal

Es hincha de River Plate.[9]

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads