Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Hipertensión pulmonar

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Hipertensión pulmonar
Remove ads

La hipertensión pulmonar (HTP) es el aumento de la presión en las arterias pulmonares (presión en arteria pulmonar > 20 mmHg en reposo y medido por cateterismo cardiaco, o > 35 mmHg medido por ecocardiografía de la presión sistólica pulmonar).[2] Muchas veces puede estar asociado con enfermedades en las cavidades izquierdas del corazón, que en algunas ocasiones, y de no mediar tratamiento alguno, llevan a la aparición de insuficiencia cardíaca derecha. Puede clasificarse en primaria (actualmente conocida como hipertensión idiopática) cuando se desconoce el origen de la enfermedad o secundaria cuando hay enfermedad en otra parte del cuerpo y esta repercute en los fenómenos de vasoconstricción y vasodilatación arterial pulmonar. Inicialmente descrita por Dr. Ernst von Romberg en 1891.[3][4]

Datos rápidos Especialidad, Síntomas ...
Remove ads

Clasificación actual

Resumir
Contexto

Basada en el 3º Simposium Mundial sobre Hipertensión Arterial Pulmonar realizado en el 2003 en Venecia. Se modificó la clasificación previa de 1998 (Evian Classication System). Los factores de riesgo fueron puestos al día, se revisó la clasificación de los cortocircuitos congénitos. Una nueva clasificación de los factores genéticos fue recomendada pero no implementada.

La Clasificación Venecia 2003 puede ser resumida de la siguiente forma:[5]

  • OMS Grupo I - Hipertensión arterial pulmonar (HAP).
  • OMS Grupo II - Hipertensión pulmonar asociada a enfermedad de ventrículo izquierdo.
  • OMS Grupo III - Hipertensión pulmonar asociada con enfermedad pulmonar y/o hipoxemia.
  • OMS Grupo IV - Hipertensión pulmonar debida a enfermedad tromboembólica crónica.
  • OMS Grupo V - Miscelánea.

El 4° Simposio Mundial celebrado en 2008 en Dana Point, California (EE. UU.), redefinió la HP, modificó parcialmente la clasificación de Venecia, actualizó algunos factores de riesgo y condiciones asociadas con la HAP, dándoles categoría de “fuerza de asociación” y dio grado de recomendación al tratamiento.

La reunión de Dana Point modificó ligeramente las anteriores clasificaciones clínicas, con cambios que competen principalmente al grupo 1, la hipertensión arterial pulmonar. La mayoría de los expertos (63 %) consideró que la modificación de la clasificación de Venecia fue necesaria para actualizar la información publicada en los últimos 5 años, y aclarar algunas áreas en duda.

Las 5 categorías de HP correspondientes a la “clasificación clínica” comparten características patológicas y biopatogénicas, así como similares opciones terapéuticas.

Más información Clasificación clínica de la Hipertensión Pulmonar 3° Congreso Mundial HP - Venecia 2003, Clasificación clínica de la Hipertensión Pulmonar 4° Congreso Mundial HP - Dana Point 2008 ...
Remove ads

Signos

A la exploración física se encuentran los siguientes signos, que en conjunto conforman el complejo de la pulmonar de Chávez:

  • Levantamiento sistólico del segundo espacio intercostal izquierdo.
  • Choque de cierre pulmonar palpable.
  • Matidez mayor a 2,5 cm por fuera del borde paraesternal izquierdo a nivel del segundo espacio intercostal a la percusión.
  • A la auscultación, reforzamiento del componente pulmonar del segundo ruido; datos de insuficiencia tricuspídea, cuarto ruido o ritmo de galope.
  • A la palpación levantamiento sistólico sostenido a nivel del borde paraesternal izquierdo bajo.
Remove ads

Factores de riesgo y afecciones asociadas

Factores de riesgo y afecciones asociadas a hipertensión pulmonar (Dana Point 2008).

Fármacos y toxinas

Establecidos

Muy probables

Posibles

Improbables

Condiciones médicas y demográficas

Establecidos

  • Sexo

Posibles

  • Embarazo
  • Hipertensión sistémica

Probables

Enfermedades

Establecidos

  • Infección por VIH

Muy probables

Probables

  • Enfermedades de la tiroides

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads