Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Huixcazdhá

localidad de Huichapan, Hidalgo, México De Wikipedia, la enciclopedia libre

Huixcazdhámap
Remove ads

Huixcazdhá también denominada La Manga, es una localidad de México localizada en el municipio de Huichapan en el estado de Hidalgo.

Datos rápidos Coordenadas, Entidad ...
Remove ads

Toponimia

Huixcazdhá en idioma otomí significa “lugar entre huizaches”.[6] El nombre de “La Maga” fue agregado para distinguirlo de la localidad de Hacienda Huixcazdhá.

Historia

En 1936 llegaron los primeros habitantes, trabajadores y sus familias, que dejaron la hacienda Huixcazdhá en busca de una vida digna y de tierras propias para trabajar.[6] En 1938 Huixcazdhá se consolidó como un ejido, en ese mismo año, el 22 de junio, se formaría el Primer Comité Ejidal. En 1986, un 67 % de la población infantil se encontraba en estado de desnutrición, situación que no se erradicó hasta 2007; con el consumo de suplementos alimenticios hechos a base de amaranto.[6][7]

Remove ads

Geografía

Se encuentra en la región geográfica del Valle del Mezquital.[8] A la localidad le corresponden las coordenadas geográficas 20° 20’ 42.109” de latitud norte y 99° 47’ 20.711” de longitud oeste, y tiene una altitud de 2288 m s. n. m.[9] La localidad está situada a 14.9 kilómetros al oeste de Huichapan, la cabecera municipal.[10]

En cuanto a fisiografía se encuentra en la provincia del Eje Neovolcánico, dentro de la subprovincia de Llanuras y Sierras de Querétaro e Hidalgo; su terreno es de lomerío.[11][12][13] En lo que respecta a la hidrografía se encuentra posicionado en la región del Pánuco, dentro de la cuenca del río Moctezuma, y en la subcuenca del río Tecozautla.[11][12][14] Cuenta con un clima semiseco templado.[11][12][15]

Demografía

En 2020 registró una población de 443 personas, lo que corresponde al 0.93 % de la población municipal.[1][9] De los cuales 219 son hombres y 224 son mujeres.[1][9]

Gráfica de evolución demográfica de Huixcazdhá entre 1960 y 2020

     Población de los censos y conteos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).[9]

Cultura

La cruz que yace afuera de la iglesia fue traída de una hacienda y data del siglo XVI. Aún se conservan varias tradiciones como la procesión de San Isidro labrador, las posadas navideñas, las peregrinaciones, la celebración del Día de Muertos

Economía

En la localidad se encuentra una planta agropecuaria, que opera desde 1992; y procesa entre 300 y 500 toneladas de amaranto al año.[16] Produce mazapanes, granolas y polvos para hot cakes con base en amaranto; y ha surtido de suplementos alimenticios a diferentes oficinas estatales del sistema DIF.[16]

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads