Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Idioma asamés

lengua indoeuropea De Wikipedia, la enciclopedia libre

Idioma asamés
Remove ads

El idioma asamés (autoglotónimo অসমীয়া ôxômiya) es la lengua oficial del estado de Assam, en el noreste de la India. También se habla en partes de Arunachal Pradesh y en otros estados del noreste de la India; en Bután y Bangladés, y en otras partes del mundo que han recibido emigrantes de Assam. Lo hablan más de 20 millones de personas. En la actualidad, se trata de la lengua indoeuropea más oriental.

Datos rápidos Asamés, Hablado en ...

El nombre del idioma deriva de Assam, nombre de una parte del valle del río Brahmaputra. En asamés, el estado se llama Ôxôm (pronunciado /ojóm/) y el idioma ôxômiya (/ojomíia/).

Remove ads

Formación del asamés

El asamés y las lenguas afines (como el bengalí y el oriya) se desarrollaron a partir del prácrito de Magadha.

Los registros escritos en una forma anterior a la secuencia de comandos del asamés se remontan a cuando la dinastía de Varman gobernaba Kamarupa (parte de la actual Bengala era también una parte de la antigua Kamarupa).

Las características del asamés han sido descubiertas en el siglo IX en el Charyapada, un poemario de versos budistas descubierto en 1907 en Nepal, y que entró desde el final de la época Apabhramsa. Los ejemplos más tempranos del idioma aparecieron a principios del siglo XIV y se compusieron durante el reinado de Kamata Durlabhnarayana, rey de la dinastía Khen.

Desde la época del asamés, el Charyapada ha sido influenciado por las lenguas pertenecientes a las lenguas sino-tibetanas y austroasiáticas.

Remove ads

Escritura

El asamés utiliza la escritura asamesa, una variante muy cercana de la escritura nagari oriental (bengalí), que proviene de la escritura gupta.[1] Existe en el país una fuerte tradición literaria. Se pueden ver ejemplos en los edictos, las cesiones de tierra y los platos de plata de los reyes medievales.

El asamés tenía su propio sistema de escritura en la corteza del árbol Saanchi en que los textos religiosos y crónicas fueron escritas. La ortografía de los actuales en Las características no son necesariamente fonética. Hemkosh, el segundo diccionario del Asamés, tiene una ortografía hecha según el sánscrito, que son la norma actualmente.

Remove ads

Morfología y gramática

Resumir
Contexto

El idioma asamés tiene los siguientes rasgos morfológicos característicos:[2]

  • El género y el número no están marcados gramaticalmente.
  • Existe una distinción léxica de género en el pronombre de tercera persona.
  • Los verbos transitivos se distinguen de los intransitivos.
  • El caso agentivo está marcado abiertamente como distinto del acusativo.
  • Los sustantivos de parentesco se inflexionan para la posesión pronominal personal.
  • Los adverbios pueden derivarse de las raíces de los verbos.
  • La construcción pasiva puede emplearse de forma idiomática.

Proceso de negación

Los verbos en asamés son negados agregando /n/ antes del verbo, con /n/ tomando la vocal inicial del verbo. Por ejemplo:[3]

  • /na laɡɛ/ 'no desea' (1.ª, 2.ª y 3.ª persona)
  • /ni likʰʊ̃/ 'no escribirá' (1.ª persona)
  • /nukutʊ̃/ 'will not nibble' (1.ª persona)
  • /nɛlɛkʰɛ/ 'no cuenta' (3.ª persona)
  • /nɔkɔɹɔ/ 'no lo hace' (2.ª persona)

Clasificadores

El asamés tiene una gran cantidad de clasificadores, los cuales son muy utilizados para diferentes tipos de objetos, tomados de idiomas sino-tibetanos.[4] A continuación se dan unos pocos ejemplos de los ´clasificadores más elaborados y amplios:

  • "zɔn" se utiliza para otorgarle a una persona, hombre un cierto nivel de respeto
    • E.g., manuh-zɔn – "el hombre"
  • "zɔni" (mujer) es utilizado para un sustantivo o pronombre para indicar seres humanos
    • E.g., manuh-zɔni – "la mujer"
  • "zɔni" es utilizado también para expresar un femenino no humano
    • E.g., sɔɹai zɔni – "el ave", pɔɹuwa-zɔni – "la hormiga"
  • "zɔna" y "gɔɹaki" son utilizados para expresar un gran nivel de respeto a un hombre y a una mujer
    • E.g., kɔbi-zɔna – "el poeta", gʊxaɪ-zɔna – "la diosa", rastrapati-gɔɹaki – "el presidente", tiɹʊta-gɔɹaki – "la mujer"
  • "" tiene tres formas: , ta, ti
    • (a) tʊ: es utilizado para especificar algo, aunque en el caso de una persona, ejemplo, loɹa- – "ese chico en particular", es descortés
    • (b) ta: solo es utilizado después de numerales, o sea, ɛta, duta, tinita – "uno, dos, tres"
    • (c) ti: es la forma diminutiva, o sea, kesua-ti – "el niño, además de expresar más afecto o cariño por
  • "kɔsa", "mɔtʰa" y "taɹ" se utilizan para cosas en manojos
    • por ejemplo, sabi-kɔsa - "el manojo de llaves", saul-mɔtʰa – "a<un puñado de arroz", suli-taɹi o suli kɔsa – "el mechón de pelos"
  • dal, dali, son usados después de sustantivos para indicar algo largo pero redondo y sólido
    • E.g., bãʱ-dal - "el bambú", katʰ-dal – "el trozo de madera", bãʱ-dali – "el trozo de bambú"
Más información Clasificador, Referencia ...

En idioma asamés, por lo general los clasificadores se utilizan en las formas: numeral + clasificador + sustantivo (ejemplo. /ezɔn manuh/ ejon manuh 'un hombre') o sustantivo + numeral + clasificador (ejemplo /manuh ezɔn/ manuh ejon 'un hombre').

Nominalización

La mayoría de los verbos se pueden convertir en sustantivos mediante la adición del sufijo /ɔn/. Por ejemplo, /kʰa/ ('comer') se puede convertir en /kʰaɔn/ khaon ('buena comida').[5]

Casos gramaticales

El asamés posee 8 casos gramaticales:

Más información Casos, Sufijo ...

Pronombres

Más información Número, Persona ...

m=masculino, f=femenino, n=neutro., *=la persona o el objeto están cerca., **=la persona o el objeto están lejos., v =muy familiar, inferior, f=familiar, p=gentil, e=forma ergativa.

Tiempo

Con verbo terminado en consonante likh (escribir) y verbo terminado en vocal kha (comer, beber, consumir).

Más información Raíz, Gerundio ...

Para diferentes tipos de verbos.

Más información Tiempo, Persona ...

Las formas negativas son n + primera vocal del verbo + el verbo. Ejemplo: Moi porhw, Moi noporhw (Yo leo, Yo no leo); Tumi khelila, Tumi nekhelila (Tú jugastes, Tú no jugastes). Para verbos que comienzan con una vocal, solo se agrega la n-, sin alargar la vocal. En algunos dialectos si la primera vocal es una a en un verbo que comienza con consonante, se utiliza ne, como por ejemplo, Moi nakhaw (Y no como) es Moi nekhaü. In past continuous the negative form is -i thoka nasil-. In future continuous it's -i na(/e)thaki-. En el presente continuo y el presente perfecto, solo con utilizados -i thoka nai y -a nai' respectivamente para todos los pronombres personales. A veces los pronombres plurales, el sufijo -hok se utiliza, como korwhok (nosotros hacemos), ahilahok (ustedes vinieron).Content

Remove ads

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads