Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Español peruano

dialecto del español en Perú De Wikipedia, la enciclopedia libre

Español peruano
Remove ads

El español peruano (es-PE)[n 1] es el idioma español o castellano utilizado en la República del Perú como una de sus lenguas oficiales.

Datos rápidos Idioma español en el Perú, Hablado en ...
Remove ads

Historia

El idioma español llegó a Perú con la Conquista en 1532 en sus dialectos extremeño, andaluz y canario de la época, recibiendo poco después fuerte influencia del dialecto castellano.[1]

En un inicio fue hablado solo por los españoles y los mestizos de las ciudades, el mundo rural andino continuó hablando el quechua, aimara y las demás lenguas indígenas por cuatro siglos, siendo mayoritarias hasta la primera mitad del siglo XX.[2]

Remove ads

Clasificaciones

Resumir
Contexto

El español peruano, reflejo de la variada geografía y confluencia cultural del Perú, ha sido objeto de numerosos análisis lingüísticos a lo largo del tiempo. Este territorio, caracterizado por la presencia de regiones costeras, andinas y amazónicas, ha desarrollado variantes dialectales distintivas, influenciadas tanto por lenguas indígenas como por el proceso evolutivo del español desde la colonización. Diversos lingüistas y académicos, desde el siglo XX hasta la fecha, han propuesto clasificaciones que buscan agrupar y describir estas variantes. Las propuestas van desde la clasificación temprana de Benvenutto Murrieta en 1936, que distingue cuatro áreas dialectales, hasta aproximaciones más recientes, como la presentada por Marticorena en 2010. A continuación, se exploran estas clasificaciones con el objetivo de ofrecer una visión panorámica sobre la diversidad del español en el territorio peruano:

Benvenutto Murrieta (1936)

Cuatro áreas dialectales:

  • Región del litoral norte
  • Región del litoral centro y sur
  • Región serrana, que comprende también el extremo sur del litoral
  • Región de la montaña (es decir, amazónica).

Escobar (1978)

Echando mano de un rasgo fonológico de gran relevancia en la dialectología hispánica, la distinción o indistinción de las consonantes palatales sonoras /ʝ/ y /ʎ/, el autor propone una primera división del español peruano materno en dos tipos:

  • Tipo 1 o castellano andino: presentaría contraste funcional entre las consonantes en cuestión.
    • variedad andina propiamente dicha,
    • variedad altiplánica y
    • variedad andina del litoral y andes occidentales sureños
  • Tipo 2 o castellano no andino o ribereño: se caracterizaría por la indistinción en favor de /ʝ/ o yeísmo.
    • castellano del litoral norteño y central y
    • castellano amazónico

Caravedo (1992a, 1992b)

Tres variedades mayores al interior del español peruano:

  • Español costeño
  • Español andino
  • Español amazónico

Marticorena (2010)

Marticorena divide el español peruano en

  • Castellano Tipo 1 o andino
    • castellano andino propiamente dicho y amazónico,
    • el castellano altiplánico y
    • el castellano del litoral y andes occidentales sureños
  • Castellano Tipo 2 o no andino
Remove ads

Características fonéticas

Resumir
Contexto

Según el criterio de Escobar el perfil fonético de las variedades del español peruano se resume en el siguiente cuadro.

Más información Hablantes no maternos, Hablantes maternos ...

Véase también

Notas

  1. es-PE es el código de idioma para el español peruano, definido por el estándar ISO (ver ISO 639-1 e ISO 3166-1 alpha-2) y STD)

Referencias

Bibliografía adicional

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads