Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Idioma guarijío

lengua utoazteca De Wikipedia, la enciclopedia libre

Idioma guarijío
Remove ads

El guarijío (también huarijío, warijío o varijío) es una lengua utoazteca hablada por aproximadamente 1 313 personas en el noroeste de México, muchos de los cuales, especialmente mujeres, son monolingües.

Datos rápidos Guarijío, Hablado en ...
Remove ads

Clasificación

Según el Ethnologue el guarijío se clasifica de la siguiente manera:

Distribución geográfica

Resumir
Contexto

Existen un par de regionalismos del idioma o variedades geográficas de guarijío, conocidas como guarijío de la sierra y guarijío del río. El idioma de la sierra se habla principalmente en el oriente del municipio de Uruachi (con algunos hablantes en el municipio de Moris al norte y el municipio de Chínipas al sur) y en los alrededores de Arechuyvo, en el estado de Chihuahua. El idioma del río se encuentra al suroeste, la mayoría de los hablantes habitan a orillas del río Mayo y el arroyo Guajaray, al norte de San Bernardo, municipio de Álamos, en el estado de Sonora.[4]

Los guarijíos de la sierra llaman -macurawe o -makulái a los guarijíos del río y se llaman a sí mismos -warihó. Los guarijios de río se llaman así mismo -warihío y llaman a los de la sierra "tarahumaras". Aunque estos dialectos presentan diferencias sistemáticas no son muy diferentes entre sí. No hay mucho contacto entre los dos grupos y aunque los dialectos son claramente diferentes, lingüísticamente no son muy diferentes, a pesar de que los hablantes dicen que el entendimiento mutuo es difícil.

Variedades

Conforme al INALI, el guarijío tiene dos variantes:

  • Guarijío del norte o warihó. Tiene 696 hablantes aproximadamente.[2]
  • Guarijío del sur o makurawe. Tiene 617 hablantes aproximadamente.[2]

Estatus oficial

Este idioma junto con todos los idiomas indígenas de México y el español fueron reconocidas como "lenguas nacionales" debido a la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas promulgada y publicada en el año 2003.[3]

Remove ads

Fonología

A continuación se muestran los cuadros de vocales y consonantes que cuenta el idioma guarojío .[4]

Vocales

Más información Anterior, Central ...

El guarijío distingue entre vocales largas y breves y el acento es fonémico.

Consonantes

El inventario de consonantes del guarijío del norte incluye:

Más información labial, alveolar ...
  • Las oclusivas /p, t, k/ tienen alófonos sordos [p, t, k] y sonoros [b, ɾ, g]. Los alófonos [b],[g] aparecen cuando los fonemas /p, k/ van entre dos vocales, la segunda de las cuales es sorda. El alófono [ɾ] de /t/ aparece entre dos vocales átonas postónicas.
  • El fonema /s/ además de alófono principal [s] tiene [ʃ] ante /i/, en ciertos casos la vocal /i/ "cae" lo cual produce un contraste fonológico entre /s/ y /ʃ/ a final de sílaba.

Gramática

El guarijío tiene un rasgo tipológicamente raro consistente en tener como orden básico el orden sintáctico objeto verbo sujeto (OVS). De todas las ordenaciones posibles esta es la que menos se encuentra entre las lenguas del mundo (muchas otras lenguas utoaztecas presentan un orden SOV o VSO).

La morfología nominal es relativamente simple, al igual que en náhuatl el nombre presenta dos formas básicas de singular son:

  • La forma de absolutivo marcada por el sufijo /-la/ o cero (en náhuatl /-tli/ o cero)
  • La forma poseída marcada por el sufijo /-wa/ (en náhuatl /-wi/).

Las formas de plural, al igual que en náhuatl, son de dos tipos: por reduplicación de la sílaba inicial o marcadas por el sufijo procedente del proto-utoazteca *-mi (las diferencias principales son en náhuatl aparecen otras marcas secundarias de plural y también que se hace un uso mucho más restringido de la reduplicación).

Remove ads

Véase también

Notas y referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads