Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Lenguas túrquicas noroccidentales

familia de lenguas De Wikipedia, la enciclopedia libre

Lenguas túrquicas noroccidentales
Remove ads

Las lenguas kipchak o túrquicas noroccidentales (también llamadas qypchaq y kypchak) constituyen una de las principales ramas de la familia túrquica que cuenta con unos 22 millones de hablantes un área que se extiende desde Lituania a China.

Datos rápidos Región, Países ...
Remove ads

Clasificación

Las kipchak se clasifican internamente en tres grupos, basados en criterios geográficos y características compartidas:

La lengua usada por los mamelucos de Egipto parece haber sido una lengua kipchak, probablemente perteneciente al grupo kazajo-nogayo.

Remove ads

Descripción lingüística

Resumir
Contexto

Las lenguas kipchak comparten ciertas características comunes permiten clasificarlas juntas. Algunas características son compartidas por otras lenguas túrquicas, aunque otras son exclusivas del grupo kipchak.

Características compartidas con otros grupos

  • Cambio de la /*d/ del prototúrquico a /j/ (e.g. *hadaq > ajaq 'pie').
  • Pérdida de la /*h/ inicial (preservada sólo en khalaj)

Características exclusivas del grupo

  • Uso extensivo de la sinarmonía vocálica asociada al redondeamiento vocálico (e.g. olor vs. olar 'los (pron,)')
  • Reforzamiento de la */j/ inicial (e.g. *jetti > ʒetti 'siete')
  • Diptongación en sílaba final de */ɡ/ y */b/ (e.g. *taɡ > taw 'montaña', *sub > suw 'agua')

Comparación léxica

Los numerales en diferentes lenguas túrquicas noroccidentales son:[1]

Más información GLOSA, Kipchak-bulgárico ...
Remove ads

Véase también

Referencias

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads