Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Ingeniero civil
persona que se especializa en la ingeniería civil De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
Se conoce como ingeniero civil a la persona que ejerce profesionalmente la ingeniería civil, una de las tres ramas generales en la actualidad de la ingeniería. El término se aplicaba originalmente a los ingenieros que trabajaban en proyectos de obras públicas, en contraste con el ingeniero militar, que se dedicaba al armamento y a la defensa. Con el tiempo, varias ramas de la ingeniería se han diferenciado de la ingeniería civil, ya sea como una especialización en un área específica de la misma o bien como una rama independiente como es el caso de la ingeniería química, la ingeniería mecánica y la ingeniería eléctrica, mientras que buena parte del trabajo de los ingenieros militares ha sido abordado por la propia ingeniería civil.

Actualmente la ingeniería se clasifica en tres grandes ramas según su funcionalidad o propósito: ingeniería civil, ingeniería industrial de producción o procesos, e ingeniería militar de fuerza y orden.
Remove ads
Ingeniería Civil
Resumir
Contexto

Se caracterizan por tener una base científica y tecnológica. Cada una de estas Ingenierías tienen como tronco común las bases de la Ingeniería Civil: Estructuras, Construcción, Geotecnia, Hidráulica, Sanitaria, Ambiental, Transporte, así como también en Ciencias Básicas, Ciencias de la Ingeniería, Ingeniería Aplicada según especialidad, Ciencias Económicas, Administrativas y Humanidades.
Todas ellas tienen en común su actuación en el Diseño, Proyección y Construcción de Edificios, Instalaciones, Equipos, Procesos y Productos propios de la Ingeniería Civil, además de los de su especialidad.
Algunas de las Ingenierías Civiles más tradicionales en la actualidad son:
- Ingeniería Civil ( general, sin especialización)
- Ingeniería Civil en Agroindustrias
- Ingeniería Civil en Arquitectura
- Ingeniería Civil en Bioprocesos
- Ingeniería Civil en Construcción
- Ingeniería Civil en Electricidad
- Ingeniería Civil en Estructuras
- Ingeniería Civil en Geotecnia
- Ingeniería Civil en Hidráulica
- Ingeniería Civil en Industrias
- Ingeniería Civil en Informática
- Ingeniería Civil en Minas
- Ingeniería Civil en Obras Civiles
- Ingeniería Civil en Química
- Ingeniería Civil en Transporte
- Ingeniería Civil Aeroespacial
- Ingeniería Civil Agrícola
- Ingeniería Civil Ambiental
- Ingeniería Civil Mecánica
- Ingeniería Civil Metalúrgica
- Ingeniería Civil en Telecomunicaciones
- Ingeniería Civil Sanitaria
Remove ads
Ingeniería Industrial de Procesos o Producción
Son Ingenierías de base Tecnológica, con una formación satisfactoria en Ciencias Básicas e Ingeniería Aplicada en cada una de las especialidades correspondientes, para el diseño y desarrollo de productos y procesos, propios de su especialidad. Su duración promedio es de 4 a 5 años. Las especialidades más comunes actualmente son:
- Ingeniería en Alimentos
- Ingeniería en Bioprocesos
- Ingeniería en Biotecnología
- Ingeniería Acuícola
- Ingeniería Acústica
- Ingeniería Agrícola
- Ingeniería agroindustrial
- Ingeniería Agropecuaria
- Ingeniería Bioquímica
- Ingeniería Eléctrica
- Ingeniería Forestal
- Ingeniería Hidráulica
- Ingeniería Industrial
- Ingeniería Informática
- Ingeniería Mecánica
- Ingeniería Química
- Ingeniería Sanitaría
- Ingeniería Ambiental
Remove ads
Ingeniería Militar, Policial de Fuerzas y de Orden
La ingeniería militar es la rama de la ingeniería que da apoyo a las actividades de combate y logística de los ejércitos mediante un sistema MCP (Movilidad, Contramovilidad y Protección) construyendo puentes, campos minados, pasarelas, etc. Los ingenieros se encargan también de aumentar el poder defensivo por medio de construcciones o mejoramiento de estructuras de defensa. Además de sus misiones clásicas de apoyo en combate en situaciones de guerra, actúa en épocas de paz colaborando en la solución de problemas de infraestructura de índole nacional. De igual manera lo hace la Ingeniería Policial en el ámbito civil.
- Ingeniería Militar
- Ingeniería Militar Naval
- Ingeniería Militar en Sistemas
- Ingeniería Policial
- Ingeniería Policial en tránsito y transporte
Titulación académica
Véase también: Regulación y concesión de licencias para ingenierías

Un ingeniero civil ha de tener, al menos, el título de grado en ingeniería civil otorgado por un centro de enseñanza superior.
En los Estados Unidos
En los Estados Unidos, la mayoría de los ingenieros civiles ejercen diferentes especialidades de la ingeniería civil, como la ingeniería geotécnica, la ingeniería estructural, la ingeniería del transporte, la ingeniería hidráulica o la ingeniería ambiental. Los ingenieros civiles suelen ser contratados por las municipalidades, por las firmas constructoras, por las firmas de consultoría en ingeniería y por los gobiernos federal o estatales.
En algunos lugares, un ingeniero civil puede realizar la medición de los terrenos, así como la definición o rectificación de límites (agrimensura), mientras que en otros lugares se encuentra restringido solo a las mediciones pertinentes para alguna construcción, a menos que obtenga una calificación adicional.
Remove ads
En Europa
Resumir
Contexto
Bélgica
En Bélgica, un civil engineer (abreviado Ir) (ingénieur civil, en francés; Burgerlijk Ingenieur, en neerlandés) es un título profesional protegido legalmente que solo se puede aplicar a personas graduadas después de cinco años en la carrera de Ingeniería de una de las seis universidades o de la Real Academia Militar. Los ingenieros civiles pueden optar por cualquiera de los campos de la ingeniería como una especialidad, sea Arquitectura, Civil, Estructural, Eléctrica, Mecánica, Química, Electromagnética, en Informática, en Informática y Gestión, en Matemática Aplicada, Metalúrgica, de Minas, en Física, de Materiales, Politécnica y Biomédica. Este uso del título puede causar confusión a las personas de habla inglesa, dado que un ingeniero civil belga puede tener una especialidad diferente a la ingeniería civil.
La formación académica del ingeniero civil tiene una fuerte base matemática y científica, y su orientación es más teórica que la de un ingeniero industrial (ing.), el cual tiene una orientación más práctica y ha obtenido un grado en un programa académico de cuatro años de estudios en un politécnico. Tradicionalmente, los estudiantes que desean iniciar el programa de estudios de Ingeniería Civil deberán aprobar un examen inicial en Matemáticas. En 2004 la comunidad flamenca de Bélgica abolió este examen, pero en la comunidad francesa de ese país sigue realizándose.
Países escandinavos
En los países escandinavos, algunas maestrías (en ciencias o en tecnología, principalmente) se consideran ingeniería civil (Civilingenjör, en sueco; Sivilingeniør en noruego; Civilingeniør, en danés). Esto si se gradúan de un instituto de tecnología. Al igual que en inglés, la palabra civil se utilizó originalmente para hacer la diferencia entre ingenieros civiles e ingenieros militares, dado que antes de que iniciara el siglo XIX sólo existían ingenieros militares, así que en etas lenguas el prefijo civil era, al igual que en español, la forma de distinguir a aquellos que habían estudiado en universidades regulares de sus contrapartes militares. A mediados del siglo XIX, antes de 1874,[1] la acepción ingeniero civil se amplió, en sueco, para hacer referencia también a "una persona graduada de un instituto de tecnología". Hoy en día, esta profesión representa a todos los campos dentro de la ingeniería, como por ejemplo la ingeniería civil, las ciencias de la computación, la ingeniería electrónica, etc.
A pesar de que un diplomado en ingeniería (högskoleingenjör, diplomingenjör/mellaningenjör en sueco, høgskoleingeniør en noruego, diplomingeniør en danés) es equivalente a un grado de bachiller en Escandinavia, se requiere de hasta un año extra de estudios interdiciplinarios para llegar a ser ingeniero civil, y sería el equivalente de alcanzar una combinación entre un bachillerato en Ciencias y un máster en Ciencias. Esto se debe a que el sistema de educación superior en estos países no ha adoptado por completo el sistema de graduación estándar internacional, y considera a la ingeniería civil un grado profesional.
En un contexto internacional, un civilingenjör escandinavo se llamaría a sí mismo máster de Ciencias en Ingeniería y ocasionalmente usaría un anillo de graduación de ingeniería, posiblemente inspirado en el anillo de hierro canadiense.
En Noruega, el título Sivilingeniør dejó de utilizarse en 2007 y, en su lugar, comenzó a utilizarse el título Master i teknologi, que puede traducirse en español como "maestro en Tecnología". Por otra parte, se eliminó el año extra de estudios, con lo que los grados académicos noruegos se equiparan con sus contrapartes internacionales.
España
En España no existió hasta 2010 la denominación académica de ingeniero civil, como tal. Existían dos titulaciones dentro del ámbito de la ingeniería civil: la Ingeniería Técnica de Obras Públicas y la Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, que daban acceso a las correspondientes profesiones homónimas.
A partir de la incorporación de España al Espacio Europeo de Educación Superior, en 2010, las universidades españolas ofrecen estudios de grado con la denominación de Ingeniería Civil, Ingeniería de Obras Públicas o similares denominaciones, que dan acceso, temporalmente, hasta la publicación de la ley de atribuciones, a la profesión regulada de ingeniero técnico de obras públicas, así como diferentes títulos de Máster Universitario, entre los que se encuentra el máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, que habilita para dicha profesión regulada en España.[2]
Remove ads
En América del Sur
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads