Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Institutos Nacionales de Salud (México)
organismo de investigación y salud pública de México De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
Los Institutos Nacionales de Salud de México son institutos de investigación a cargo de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE), perteneciente a la Secretaría de Salud, encargados de la atención médica especializada, la formación de profesionales de la salud, y a la investigación científica, clínica y biomédica en ese país norteamericano. Los Institutos Nacional de Salud de México destacan por ser de los mejores en territorio nacional y en Latinoamérica en su respectiva área de la medicina así como por la calidad académica de sus investigaciones en diversas áreas de las ciencias de la salud.[1] Actualmente son los siguientes trece:
Los INSalud están legalmente regidos por la Ley de los Institutos Nacionales de Salud (LINS), publicada en el DOF el 22 de junio de 2000, y publicada en la página de la Cámara de Diputados con la última reforma del 11 de abril de 2022. [12]Esta ley regula los aspectos necesarios a los que se deben alinear las instituciones que ya son INSalud y en su caso, las nuevas instituciones que aspiren a serlo.
Cuatro puntos son los principales ejes reguladores que la LINS rige:
- Definiciones y objetivos: La LINS establece definiciones clave como "ciencia médica", "enseñanza en salud" y describe los objetivos y funciones que los INSalud deben cumplir, como la investigación de vanguardia, la enseñanza y la prestación de servicios médicos altamente especializados.
- Organización: la ley también describe la estructura administrativa y las facultades de los INSalud, incluyendo la formación y actualización del personal, y la autonomía operativa y administrativa dentro de los marcos de coordinación sectorial, en ella, establecidos.
- Funciones Específicas: Los INSalud tienen funciones como realizar investigaciones en diversas áreas médicas, publicar resultados de investigaciones, formar recursos humanos, prestar servicios de atención médica especializada a la población, y asesorar en temas de salud pública y especializaciones médicas.
- Financiación: La ley también regula la financiación de los institutos, incluyendo la administración de fondos destinados a proyectos específicos de investigación y desarrollo, y establece normas para la generación y administración de recursos propios y externos.[12]
En los INSalud se realizan investigaciones de las que pueden generar patentes. Estas transferencias tecnológicas o usos de propiedad intelectual están reguladas por leyes decretadas en el DOF por ejemplo: la Ley de Propiedad Intelectual del Instituto Nacional de Salud Pública,[13] el Instituto Nacional de Pediatría,[14] o la del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas[15] que son publicadas en el DOF, así como las leyes propias de los INSalud como la del INMEGEN.[16]
En resumen, los INSalud en México son instituciones multifacéticas donde conviven la atención a los pacientes, se dictan reglas federales en el ámbito médico, se realiza la generación de recursos humanos altamente especializados y la investigación científica de vanguardia. Representan un eje vital para el sistema de salud mexicano y sus retribuciones a la sociedad en forma de recursos humanos, artículos científicos, divulgación de la ciencia fortalecen la capacidad médica, académica y científica de estas instituciones.
Remove ads
Véase también
Referencias
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads