Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Interestatal PR1

carretera de Puerto Rico De Wikipedia, la enciclopedia libre

Interestatal PR1
Remove ads

La carretera de Puerto Rico 52 (PR-52) es una carretera de peaje en Puerto Rico conocida como autopista Luis A. Ferré. Se extiende desde la carretera PR-1 en el suroeste de Río Piedras y se dirige al sur hasta su intersección con la PR-2 en Ponce.[3] En el extremo norte, la PR-18 continúa al norte desde la PR-52 hacia San Juan y es conocida ahí como expreso Las Américas. Las rutas PR-18 y PR-52 son oficialmente designadas como Interestatal PR1.

Datos rápidos Carretera PR-52, Datos de la ruta ...
Remove ads

Descripción de la ruta

Resumir
Contexto
Thumb
Mapa detallado de la autopista PR-52 en el municipio de Ponce

La PR-52 es la autopista de peaje más larga y la segunda más transitada de Puerto Rico. La carretera es principalmente una vía de 2 carriles en cada dirección. El tramo entre el peaje de Caguas y el pueblo de Salinas cruza la cordillera Central, lo que resulta en un tramo más curvo y montañoso que los otros tramos de la carretera. También experimenta más niebla y menor visibilidad que el resto de la carretera debido a la altitud. El límite de velocidad también se reduce en la zona.

En esta autopista se encuentra una de las únicas 2 áreas de descanso de Puerto Rico.[4] La otra área de descanso está ubicada en la PR-53, solo en dirección norte, cerca del límite entre los municipios de Humacao y Naguabo; sin embargo, está señalizada como zona escénica, y, al igual que el área de descanso en la PR-52, no tiene instalaciones.[5] La zona de descanso de la PR-52 no cuenta con instalaciones de socorro, vending o servicios como un restaurante o una gasolinera. La zona de descanso sí incluye un importante monumento: el Monumento al Jíbaro Puertorriqueño. Las Tetas de Cayey también son visibles desde esta área de descanso.

La autopista PR-52 pasa extremadamente cerca del pueblo de Cidra, aproximadamente entre los kilómetros 30 y 34. De hecho, la salida 32 hacia Guavate está tan cerca de la colindancia de Cidra que una vez se toma la salida, en lugar de ir hacia el sur, hacia Guavate y Patillas por carretera PR-184, en dirección norte termina rápidamente en la PR-1 y se muestra un cartel de bienvenida a Cidra. La autopista de peaje nunca ingresa a Cidra, pero la PR-1, la carretera paralela de Ponce a San Juan, sí.

El límite de velocidad de San Juan a Caguas es de 65 millas por hora (105 km/h). De Caguas a Salinas, la velocidad es de 55 millas por hora (89 km/h), y de Salinas a Ponce es de 65 millas por hora (105 km/h).

Carril expreso

En el año 2021, el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) y la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) inauguraron un carril expreso con peaje dinámico (DTL, por sus siglas en inglés) entre San Juan y Caguas para ayudar a aliviar la congestión vehicular en las horas de mayor demanda.[6] Este carril de modalidad reversible se extiende desde el expreso PR-18, en las inmediaciones del Centro Médico, hasta la plaza de peaje de Caguas Norte con una tarifa variable entre $0,50 y $6,00 dólares por dirección.[7] El límite de velocidad en el trayecto de cerca de 14 kilómetros oscila entre 50 y 55 millas por hora (80 y 89 km/h). Se espera que a largo plazo se extienda el carril hasta la PR-30 en dirección a Gurabo.[8]

Remove ads

Historia

Resumir
Contexto

La construcción de esta autopista de 108,5 kilómetros (67,4 millas)[9] se llevó a cabo durante la administración del gobernador Luis A. Ferré, quien se formó como ingeniero civil.[10] La PR-52 fue la primera carretera de peaje de Puerto Rico y fue construida a un costo de $125 millones de dólares.[11] La construcción de esta vía se inició en octubre de 1968 durante la administración del gobernador Roberto Sánchez Vilella, también ingeniero de formación, y continuó durante el mandato de Luis A. Ferré. Luego se llamó autopista Las Américas y se planeó que se extendiera desde San Juan hasta Ponce.[12] El 9 de diciembre de 1993 se sancionó la Ley 118 que cambió el nombre de la vía a autopista Luis A. Ferré.[12] La autopista es actualmente la más larga de la isla, pero esto cambiará cuando la PR-22, de 84,3 kilómetros (52,4 millas), se extienda hasta Aguadilla. En marzo de 1969, la carretera se convirtió en una autopista de peaje. La Autoridad de Carreteras y Transportación de Puerto Rico informó que se agregaron peajes a la carretera para acelerar su construcción.[12] La carretera fue terminada en 1975 durante la primera administración del gobernador Rafael Hernández Colón.[13]

El 22 de julio de 2019, más de medio millón de puertorriqueños cerraron la carretera PR-52 exigiendo la renuncia del entonces gobernador Ricardo Rosselló tras una conversación de Telegram filtrada entre el gobernador y varios miembros de su gabinete.

Remove ads

Mantenimiento

Al igual que el resto de las carreteras estatales, la carretera PR-52 es administrada y mantenida por el Departamento de Transportación y Obras Públicas de Puerto Rico (DTOP).

Peajes

Más información Ubicación, Tarifa ...
Remove ads

Lista de salidas

Más información Municipio, Ubicación ...
Más información Municipio, Ubicación ...
Remove ads

Galería

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads