Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Islas Ultramarinas Menores de los Estados Unidos

islas sin habitantes permanentes de los Estados Unidos de América De Wikipedia, la enciclopedia libre

Islas Ultramarinas Menores de los Estados Unidosmap
Remove ads

Las islas Ultramarinas Menores de los Estados Unidos[1][2] (en inglés: United States Minor Outlying Islands)[3][4][5] son una designación estadística definida por la ISO 3166-1, que consiste en nueve territorios insulares de los Estados Unidos. Poseen una superficie terrestre de 34,2 km² (251 km² si se incluyen las lagunas) y una población de unos 300 habitantes en el año 2009. Ninguna de las islas tiene población nativa, estando habitadas por personal científico o militar no permanente. La mayoría de estos territorios se encuentran dispersos por el océano Pacífico (Oceanía) con excepción de la Isla de Navaza, que está en el mar Caribe (Antillas).

Thumb
Laguna de la Isla Wake
Datos rápidos Islas Ultramarinas Menores de los Estados Unidos United States Minor Outlying Islands, Coordenadas ...
Thumb
La bandera de los Estados Unidos se utiliza en todas las islas Ultramarinas Menores de los Estados Unidos.
Thumb
Mapa con la localización de las islas en el océano Pacífico.
Remove ads

Historia

Resumir
Contexto

La ISO introdujo el término "Islas menores alejadas de los Estados Unidos" en 1986. De 1974 a 1986, cinco de las islas (la isla Baker, la isla Howland, la isla Jarvis, el atolón Palmyra y el arrecife Kingman) se agruparon bajo el término Islas del Pacífico diversas de los Estados Unidos, con el código ISO 3166 PU. El código del atolón de Midway era MI, el código del atolón de Johnston era JT, y el código de la isla Wake era WK. Antes de 1986, la isla de Navaza, junto con varias islas pequeñas del mar Caribe —que ya no están bajo la soberanía de los Estados Unidos— se agrupaban bajo el término Islas Varias del Caribe de los Estados Unidos, con el código de país FIPS BQ.

Las pobladas Islas Stewart, llamadas Sikaiana y ahora controladas efectivamente por las Islas Salomón, no están incluidas en las listas oficiales de las islas periféricas menores de los Estados Unidos. En 1856, el Consejo Privado del Reino de Hawái y el rey Kamehameha IV votaron para aceptar su cesión voluntaria. El Reino se convirtió más tarde en la República de Hawái, que fue anexionada por los Estados Unidos en 1898.

En 1959, el resultante Territorio Federal de Hawái, excluyendo sólo la isla de Palmyra y la isla de Midway, se convirtió en un estado de los Estados Unidos. Los residentes de los Stewarts, que son polinesios como los hawaianos nativos en lugar de melanesios, afirmaron ser ciudadanos de los Estados Unidos desde que los Stewarts fueron entregados al rey Kamehameha IV en 1856 y formaban parte de Hawái en el momento de la anexión de los Estados Unidos en 1898.

El gobierno federal de los Estados Unidos y el de los estados de Hawái aceptan informalmente la reciente reivindicación de las Islas Salomón sobre los Stewarts, y los Estados Unidos no hacen ninguna reivindicación oficial de soberanía.

Remove ads

Geografía

Resumir
Contexto

El atolón Palmyra es el único territorio incorporado entre ellos. Ninguno de ellos tiene habitantes permanentes. El último censo demográfico de 1980 arrojó los siguientes datos: Atolón Johnston, 327 habitantes; Atolón Midway, 453 habitantes; e Isla Wake, 302 habitantes.

Los censos siguientes de 1990 y 2000 solo notan que no había ninguna población indígena, algo que también era verdad para todos los censos anteriores.

Estas islas son agrupadas juntas como una conveniencia estadística. No son administradas en conjunto, tampoco comparten una única historia cultural o política más allá de ser islas deshabitadas bajo la soberanía de los Estados Unidos.

En conjunto, ellas son representadas por la ISO 3166-1 alpha-2 código UM. Internet cifra el dominio de alto nivel (ccTLD) ".um" históricamente asignado a las islas; sin embargo, el .um ccTLD fue retirado en enero de 2007.

Más información Atolón/Isla, Área de la Isla en km² ...
Remove ads

Transporte

Resumir
Contexto

La mayoría de las islas de las islas menores de Estados Unidos están cerradas al público.[6] Los visitantes de islas como la de Jarvis necesitan un permiso. El atolón de Palmyra está abierto al público, pero no hay una forma fácil de llegar a él.[7] Existen algunos aeródromos y puertos marítimos en las diversas islas.

Thumb
Aves en la Isla Sand, en las Islas Midway

Aeropuertos

Los aeropuertos de las islas menores de Estados Unidos proporcionan puntos de aterrizaje de emergencia críticos en el vasto Océano Pacífico para todo tipo de aeronaves, permiten una importante presencia militar en zonas estratégicas clave y tienen servicios comerciales programados limitados. A continuación se presenta una lista de aeropuertos insulares con códigos OACI (IATA):

Otros aeropuertos incluyen:

  • Campo Kamakaiwi (Kamakaiwi Field): Isla Howland (desde 1937 hasta aproximadamente 1945)[8]
  • Arrecife Kingman: La laguna fue utilizada como estación intermedia entre Hawái y Samoa Americana por Pan American Airways para los barcos voladores en 1937 y 1938.[9]
  • Aeropuerto del atolón Johnston, atolón Johnston (antes PJON/JON): El aeropuerto se construyó durante la Segunda Guerra Mundial y tuvo un importante tráfico comercial durante la segunda mitad del siglo XX. Sin embargo, fue abandonado en 2003.[10]

Puertos marítimos

Tres de las islas figuran con puertos en el Índice Mundial de Puertos,[11] con número de puerto mundial:

  • no aparece en la lista WEST LAGOON: Atolón Palmyra[11]

La isla Baker, la isla Howland y la isla Jarvis cuentan con un pequeño embarcadero cada una. El Arrecife Kingman y la Isla Navaza sólo tienen anclaje en alta mar.

Thumb
El Atolón Palmyra

Disputas

El bajo Nuevo (0,02 km² y 155 habitantes) (15°53′N 78°38′O) y la isla Serranilla (0,02 km² y 1200 habitantes)(15°50′N 79°50′O) en el mar Caribe estaban incluidas en la Ley de Islas Guaneras en el siglo XIX, pero actualmente ningún listado oficial de los Estados Unidos las menciona ni este país cuestiona la soberanía que Colombia ejerce sobre ellas. La Corte Internacional de Justicia ratificó en 2012 la Soberanía de Colombia[12] sobre ambas islas, pero se cree que Estados Unidos podría reclamar ambos territorios bajo la referida ley.[12]

Remove ads

Véase también

Referencias

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads