Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Joan Rodés Teixidor

médico español De Wikipedia, la enciclopedia libre

Joan Rodés Teixidor
Remove ads

Juan Rodés Teixidor (Barcelona, 1938 - 10 de enero de 2017) fue un médico español, catedrático universitario e investigador, especializado en el estudio de las enfermedades del hígado.[1] Su labor investigadora fue reconocida en el año 2006 con el Premio Nacional de Investigación. Falleció en Barcelona el 10 de enero de 2017 a la edad de 78 años.[2][3]

Datos rápidos Juan Rodés Teixidor, Información personal ...
Remove ads

Biografía

Resumir
Contexto

Finalizó los estudios de medicina en 1963 en Barcelona, especializándose en Medicina Interna y enfermedades del aparato digestivo. Tras varios periodos de especialización en Hepatología en la Universidad de París, donde se forma con el profesor Jacques Caroli, en 1968 creó la Unidad de Hepatología del Hospital Clínico de Barcelona a la que se unió el doctor Miquel Bruguera. Desde 1968 fue catedrático de medicina en la Universidad de Barcelona y desde 1972 Jefe de Servicio de hepatología en el Hospital Clínico de Barcelona. Rodés tuvo un papel importante en la transformación del Hospital Clínico, fue director general de dicho hospital, lo convirtió en un centro moderno, impulsó la innovación e investigación médica, creando estructuras que la facilitan como la Fundación Clinic y el Institut de Ivestigacions Biomédiques August Pi Sunyer (Idibaps), para generar una investigación transnacional, que condujera los avances más relevantes del laboratorio a la práctica clínica.[4]

En 1985 obtiene la cátedra de Patología Médica de la Universidad de Barcelona. Es invitado a formar parte de todas las asociaciones internacionales dedicadas al estudio del hígado tanto en Europa como en EE. UU., donde formará a equipos directivos y llegó a ostentar la presidencia. Centenares de médicos de Latinoamérica y europeos estudiaron en el servicio que el dirigía en el Hospital Clínico de Barcelona.

Ha sido presidente de la Asociación Europea para el estudio del hígado y realizado numerosos estudios sobre la enfermedades hepáticas. Conjuntamente con su equipo de investigación ha publicado más de 400 artículos en las principales revistas de medicina a nivel internacional. Es autor de varios libros sobre hepatología y otros temas médicos. Sus líneas principales de investigación son: Alcohol y enfermedades hepáticas, hepatitis crónica por virus de la hepatitis B y C, cáncer de hígado, complicaciones de la cirrosis hepática y colestasis crónica.[5][6]

El Patronato de la Fundación Española para el Estudio del Hígado, crea la beca Dr Juan Rodés para realizar estudios en el extranjero.[7]

Vida familiar

Casado con la pianista bilbaína Paula Torróntegui, catedrática del Conservatorio Superior de Música de Barcelona. Tuvieron 3 hijas, Idoia, Claudia y Estefanía (+).

Remove ads

Reconocimientos ( entre otros)

Remove ads

Libros publicados

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads