Jorge Fernández Díaz

político e inspector de trabajo español De Wikipedia, la enciclopedia libre

Jorge Fernández Díaz

Jorge Fernández Díaz (Valladolid, 6 de abril de 1950) es un expolítico español del Partido Popular, ministro de Interior del Primer Gobierno Rajoy.[1]

Datos rápidos Ministro del Interior de España, Monarca ...
Jorge Fernández Díaz
Thumb
Fotografiado en noviembre de 2013 en La Moncloa


Ministro del Interior de España
22 de diciembre de 2011-4 de noviembre de 2016
Monarca Juan Carlos I
(2011-2014)
Felipe VI
(2014-2016)
Presidente Mariano Rajoy
Gabinete Gobierno de la X Legislatura
(2011-2015)

Gobierno de la XI Legislatura
(2015-2016)
Predecesor Antonio Camacho Vizcaíno
Sucesor Juan Ignacio Zoido


Gobernador civil de Barcelona
23 de febrero de 1981-16 de diciembre de 1982
Monarca Juan Carlos I
Presidente Leopoldo Calvo Sotelo
Predecesor José Coderch Planas
Sucesor Fernando Cardenal de Alemany


Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes
27 de abril de 2000-17 de abril de 2004
Monarca Juan Carlos I
Presidente José María Aznar
Predecesor José María Michavila
Sucesor Francisco Caamaño Domínguez


Secretario de Estado de Educación y Universidades, Investigación y Desarrollo
23 de enero de 1999-27 de abril de 2000
Monarca Juan Carlos I
Presidente José María Aznar
Predecesor Manuel Jesús González
Sucesor Julio Iglesias de Ussel


Secretario de Estado de Administraciones Territoriales
14 de mayo de 1996-23 de enero de 1999
Monarca Juan Carlos I
Presidente José María Aznar
Predecesor José Francisco Peña Díez
Sucesor Francisco Camps


Vicepresidente tercero del Congreso de los Diputados
1 de abril de 2008-13 de diciembre de 2011
Monarca Juan Carlos I
Presidente José Bono
Predecesor José Joaquín Martínez Sieso
Sucesor Dolors Montserrat


Presidente del Partido Popular de Cataluña
20 de enero de 1989-9 de enero de 1991
Predecesor Cargo creado
Sucesor Alejo Vidal-Quadras


Diputado en las Cortes Generales
por Barcelona
28 de octubre de 1989-21 de mayo de 2019


Diputado del Parlamento de Cataluña
por Barcelona
29 de abril de 1984-28 de octubre de 1989


Concejal del Ayuntamiento de Barcelona
23 de mayo de 1983-29 de abril de 1984

Información personal
Nacimiento 6 de abril de 1950 (74 años)
Valladolid, España
Residencia Barcelona
Nacionalidad Española
Religión Católico
Educación
Educado en Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Barcelona
Información profesional
Ocupación Político, Inspector de Trabajo y de la Seguridad Social
Partido político UCD
CDS
AP
PP (suspendido de militancia)
Miembro de Prelatura de la Santa Cruz y Opus Dei
Sitio web
Distinciones
Cerrar

Tras iniciar su carrera política como gobernador civil de Oviedo con UCD, en 1982 fue candidato de CDS a las elecciones generales por Barcelona.[2][3] Tras el descalabro del partido se afilió a Alianza Popular, desempeñando diversos cargos orgánicos y autonómicos y convirtiéndose en una de las principales figuras del partido en Cataluña. En esta etapa defendió una política de entendimiento con el President de la Generalitat Jordi Pujol, lo que le enfrentó con el sector liderado por Alejo Vidal-Quadras y acabó con su destitución al frente del Partido Popular de Cataluña en 1991, tras ocho años de presidencia.[4][5]

En los años siguientes ocupó distintas secretarías de Estado con José María Aznar y giró hacia posiciones más hostiles con el nacionalismo catalán.[6][7] En 2011 fue nombrado ministro de Interior por Mariano Rajoy, en un mandato polémico cuya principal legislación fue la Ley mordaza, desarrollada al calor del ciclo de protestas de 2011-2015 y que generó fuertes críticas en España y el exterior.[8][9] En 2016 se hizo público un escándalo por el que Fernández Díaz habría conspirado para fabricar casos de corrupción contra partidos independentistas, lo que motivó su no renovación al frente del Ministerio, siendo sustituido por Juan Ignacio Zoido.[10][11] Este proceso, conocido como operación Cataluña, motivó la apertura de una comisión de investigación posterior.[12]

En 2017 el Congreso de los Diputados consideró probada la creación de una «policía política» durante su mandato, liderada por Eugenio Pino con consentimiento del ministro, que investigó extrajudicialmente a adversarios políticos.[13] En 2021 se inició la investigación del caso Kitchen, que investiga el espionaje y sustracción de documentos al tesorero del PP en el marco del caso Bárcenas desde el Ministerio de Interior, y por el que la Fiscalía Anticorrupción pidió 15 años de cárcel y 33 de inhabilitación para Fernández Díaz.[14] Ello motivó su suspensión de militancia del PP.[15] Fernández Díaz es miembro supernumerario del Opus Dei y recibió críticas por sus actos religiosos en las instituciones.[16][6][17]

Biografía y trayectoria política

Resumir
Contexto

Su padre, Eduardo Fernández Ortega, fue teniente coronel de caballería en el ejército y subinspector jefe de la Guardia Urbana de Barcelona durante la dictadura franquista.[1][18]Es hermano del también político del Partido Popular de Cataluña Alberto Fernández Díaz. Nació en Valladolid, pero lleva establecido en Barcelona desde los tres años. Estudió ingeniería industrial (especializado en organización industrial) y opositó al Cuerpo Superior de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social del Estado. Fue inspector de trabajo y seguridad social e ingeniero del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

Inicios en la política con la UCD y CDS (1978-1982)

Entre 1978 y 1980 fue delegado provincial de Trabajo en Barcelona en la UCD. Más tarde fue gobernador civil de la provincia de Oviedo[2][3] (de julio de 1980 a julio de 1981) y de Barcelona desde julio de 1981 a septiembre de 1982, fecha en la que dimitió para presentarse como candidato del Centro Democrático y Social por Barcelona en las elecciones de octubre de ese año, sin conseguir escaño.

Tras el descalabro electoral en aquellas elecciones (tan sólo 2 diputados nacionales), en enero de 1983 se unió a Alianza Popular, partido del cual fue elegido presidente provincial en Barcelona ese mismo año.

En las elecciones municipales de dicho año fue elegido concejal en el Ayuntamiento de Barcelona. Un año después fue elegido diputado en el Parlamento de Cataluña. Dentro del partido en Cataluña, Fernández Díaz ocupó la secretaría general entre 1985 y 1987 y, posteriormente presidente del ya Partido Popular en Barcelona y luego presidente regional, con lo que accedió al Comité Ejecutivo Nacional del partido. En 1988 fue reelegido diputado en el Parlamento catalán. Fue senador, por designación autonómica entre 1986 y 1989.

Desde 1989: crisis y relevo en el PP de Cataluña, y salto a la política nacional

Thumb
Fernández Díaz, como ministro de Interior, condecorando al pintor Augusto Ferrer-Dalmau.

Fue elegido diputado por la circunscripción electoral de Barcelona en las generales de 1989 (abandonando sus puestos en el Senado y el Parlamento de Cataluña), 1993, 1996, 2000, 2004 y 2008.

A finales de la década de 1980 y principios de la de 1990, el Partido Popular catalán atravesó una profunda crisis debido a que se enfrentaron dos tendencias: una, más decidida a enfrentarse al gobierno de Jordi Pujol liderada por Alejo Vidal-Quadras, y otra, más moderada liderada por el propio Jorge Fernández Díaz.[19] Finalmente, en noviembre de 1990, la ejecutiva dirigida por este último fue sustituida por una gestora encabezada por Vidal-Quadras en Barcelona y en enero de 1991 lo mismo ocurrió con la ejecutiva regional, que fue relevada por una gestora dirigida por Josep Curtos, por lo que el ala dura del PP regional se hacía con el control de partido.[4]

Tras la victoria del PP en las generales de 1996 y la investidura de José María Aznar, ocupó varios cargos públicos: Secretario de Estado para las Administraciones Territoriales (14 de mayo de 1996 - 22 de enero de 1999), Secretario de Estado de Educación, Universidades, Investigación y Desarrollo (22 de enero de 1999 - 5 de mayo de 2000) y Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes (5 de mayo de 2000 - 19 de abril de 2004).

Durante la IX Legislatura (2008-2011) fue vicepresidente tercero del Congreso. Durante la X Legislatura (2011-2015) fue investido Ministro de Interior en el Gobierno presidido por Mariano Rajoy, siendo su principal legado legislativo la Ley mordaza, que recibió fuertes críticas.[9] Volvió a ser cabeza de lista por Barcelona para las elecciones generales tanto en 2015, donde resultó elegido diputado por Barcelona como en 2016, donde volvió a ser cabeza de lista del Partido Popular por la circunscripción de Barcelona. Fue elegido diputado durante la XII legislatura. El 20 de julio de 2018, con la victoria de Pablo Casado en el Congreso Extraordinario del Partido Popular, fue nombrado secretario ejecutivo nacional de interior y libertades.

Operación Cataluña y Caso Kitchen

En junio de 2016 se dan a conocer unas cintas, en que el ministro conspiraba, junto al director de la Oficina Antifraude de Cataluña, para acusar a cargos de CDC y ERC de corrupción.[10] Tras ello, no fue renovado en el Ministerio, siendo sustituido por Juan Ignacio Zoido.[11]

En septiembre de 2017 el Congreso de los Diputados concluyó que durante su mandato se usaron de manera fraudulenta el catálogo de puestos de trabajo, creándose una estructura policial por orden del Director Adjunto Operativo (DAO), Eugenio Pino, con el conocimiento y consentimiento del ministro, destinada a obstaculizar la investigación de los escándalos de corrupción que afectaban al Partido Popular y al seguimiento, la investigación y, en su caso, la persecución de adversarios políticos. A modo de ejemplo: PSOE (como demuestra la creación y trabajos realizados por las Brigada de Análisis y Revisión de Casos (BARC), el nacionalismo catalán (Xavier Trias) o Podemos (Informe Pisa).[13] En septiembre de 2020 la Fiscalía Anticorrupción elaboró un informe en el que, vistos los «muy numerosos y concluyentes» indicios contra Fernández Díaz en la Operación Kitchen de espionaje a Luis Bárcenas, pide al juez que cite a declarar como imputado al exministro junto con la exsecretaria general del PP, María Dolores de Cospedal.[20][21] En febrero de 2023, la Fiscalía solicitó para él 15 años de cárcel y 33 de inhabilitación como presunto 'cerebro' de la Kitchen, acusándolo de encubrimiento, malversación y delitos contra la intimidad.[14]

Religión

Jorge Fernández Díaz es un hombre de profundas convicciones católicas, es además supernumerario del Opus Dei[22]

De joven fue católico no practicante. En 1991, en un viaje oficial a Las Vegas (Estados Unidos), comenzó un camino de reconversión que culminó en 1997. En la actualidad, considera la política como un «magnífico campo para el apostolado, la santificación y el servicio a los demás», asiste a Misa a diario y vive según el espíritu del Opus Dei. Sus convicciones religiosas han marcado su trayectoria política.[23][24]

El 10 de diciembre de 2015, en una entrevista,[25] Jorge Fernández Díaz afirmó que tenía un ángel de la guarda llamado Marcelo y que le ayudaba «en las pequeñas cosas, como aparcar el coche, y también en las grandes» y que el Papa Benedicto XVI le dijo que el Diablo quería destruir España con el independentismo de Cataluña.[26][27]

Ha condecorado a advocaciones marianas como María Santísima del Amor (Málaga), a la que concedió la Medalla al Mérito Policial,[28] o la Santísima Virgen de los Dolores de Archidona (Málaga) a la que concedió la Cruz de Plata de la Guardia Civil.[29]

Cargos desempeñados

  • Delegado provincial de Trabajo en Barcelona. (1978-1980)
  • Gobernador civil de Asturias. (1980-1981)
  • Gobernador civil de Barcelona. (1981-1982)
  • Concejal en el Ayuntamiento de Barcelona. (1983-1984)
  • Diputado en el Parlamento de Cataluña. (1984-1989)
  • Diputado por Barcelona en el Congreso de los Diputados. (1989-1996)
  • Secretario de Estado para las Administraciones Públicas. (1996-1999)
  • Secretario de Estado de Educación, Universidades, Investigación y Desarrollo. (1999-2000)
  • Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes. (2000-2004)
  • Diputado por Barcelona en el Congreso de los Diputados. (Desde 2004)
  • Vicepresidente tercero del Congreso de los Diputados. (2008-2011)
  • Ministro del Interior. (2011-2016)

Distinciones honoríficas

Jorge Fernández Díaz ha recibido numerosas distinciones en el desempeño de los diversos cargos y responsabilidades que ha ocupado, entre las que destacan:

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.