Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Juan José Álvarez

político argentino De Wikipedia, la enciclopedia libre

Juan José Álvarez
Remove ads

Juan José Álvarez (Hurlingham, Provincia de Buenos Aires, Argentina, 25 de mayo de 1955) es un abogado y político argentino perteneciente al justicialismo que se ha desempeñado como diputado nacional (2003-2011) y ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos durante la presidencia de Eduardo Duhalde (2002-2003).

Datos rápidos Secretario de Seguridad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jefe de Gobierno ...

Fue elegido en 1995 como el primer intendente del partido de Hurlingham, el que había sido creado recientemente como resultado de la división del antiguo municipio de Morón y reelegido en 1999. Dejó el cargo en el año 2001, siendo reemplazado por Luis Emilio Acuña como interino.

Durante su primera gestión, la creación del municipio de Hurlingham fue presentada en la Escuela de Gobierno John F. Kennedy (Universidad de Harvard) como estudio de caso sobre descentralización municipal, redactado por Howard Husock, cuya ficha consigna como fuente de financiamiento al Municipio de Hurlingham.[1] En la cobertura de prensa local, el proyecto fue presentado como «caso piloto» en Harvard y se reseñaron los criterios de evaluación del proceso de autonomía; en esa misma nota, el intendente calificó como exitoso el proceso y enumeró logros de gestión.[2]


Entre octubre y diciembre de 2001 fue ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, designado por Carlos Ruckauf. Tras la crisis de diciembre de ese año, el presidente Adolfo Rodríguez Saá lo designó secretario de Seguridad Interior de la Nación, puesto que desempeñó hasta julio de 2002 al asumir el cargo de ministro de Duhalde.[3]

Remove ads

Trayectoria

Resumir
Contexto

Egresó como abogado de la Universidad Católica Argentina, estudios que comenzó en la década de 1970, que debió abandonar tras el fallecimiento de su padre, pudiéndose egresar en la década de 1980.[4] Se retiró de la política en 2015 de manera definitiva, para dedicarse a trabajar como abogado laboralista en Hurlingham.[5]

Cargos de seguridad (Provincia de Buenos Aires y Nación, 2001–2003)

Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires (2001)

En octubre de 2001 asumió como ministro de Seguridad bonaerense, designado por el gobernador Carlos Ruckauf; en sus primeros días de gestión adoptó cambios en la cúpula policial.[6]

Secretaría de Seguridad Interior (2001–2002)

Tras la crisis de diciembre de 2001 fue designado secretario de Seguridad Interior por Decreto 13/2001, con fecha 23 de diciembre (publicado el 27 de diciembre de 2001).[7] Él mismo reconstruyó esa secuencia (renuncia a la intendencia en octubre de 2001, breve paso por la cartera bonaerense y designación nacional) en entrevistas periodísticas.[8]

Ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos (2002–2003)

El 10 de julio de 2002 fue nombrado ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, cargo que desempeñó hasta el 25 de mayo de 2003.[9][10]

Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires (2003)

En septiembre de 2003 volvió brevemente al Ministerio de Seguridad provincial y presentó su renuncia ese mismo año.[11][12]


Diputado nacional (2003/2007 y 2007/2011)

Fue elegido diputado nacional por la provincia de Buenos Aires en las elecciones legislativas de 2003, ocupando el tercer lugar en la lista del Partido Justicialista, y reelecto en 2007, cuando integró la nómina de Unión PRO por ese distrito.[13] Durante sus mandatos participó en comisiones vinculadas con seguridad interior y asuntos constitucionales. En la segunda etapa de su banca formó parte del interbloque **Peronismo Federal**, espacio que nucleaba a legisladores peronistas de distintos distritos.[14]


Actuación tras la tragedia de Cromañón (2005)

Luego del incendio ocurrido el 30 de diciembre de 2004 en el local República Cromañón, que provocó 194 muertes y una crisis institucional en la Ciudad de Buenos Aires, el jefe de Gobierno decidió reestructurar el área de seguridad. En ese marco, el 10 de enero de 2005 designó a Juan José Álvarez como secretario de Justicia y Seguridad Urbana mediante el Decreto 31/2005.[15] La prensa subrayó que su incorporación formaba parte de los cambios posteriores a la tragedia y de la discusión sobre la necesidad de que la Ciudad contara con una fuerza policial propia.[16][17]

Participación en la SIDE

Según varias investigaciones periodísticas[18] -confirmado por él al ser consultado luego que la información salió a la luz[19]- trabajó para la SIDE (Secretaría de Inteligencia del Estado) durante la última dictadura. Según Álvarez fue poco más que un ordenanza y no fue agente operativo ni analista.

Remove ads

Publicaciones

  • Crisis de gobernabilidad y control en Argentina: propuestas para una reforma institucional. Buenos Aires: Ciudad Argentina, 2007. 342 pp. ISBN 978-84-95823-56-4.[20][21][22]
Obra de análisis institucional que, partiendo del diagnóstico de obstáculos persistentes tras dos décadas de democracia, sostiene que la lógica de «emergencia permanente» normalizó situaciones de excepción en la gestión pública; examina ejes como el hiperpresidencialismo y los mecanismos de control, y propone reformas para equilibrar eficacia gubernamental y control del poder.[20][23]


Remove ads

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads