Loading AI tools
paleontólogo español De Wikipedia, la enciclopedia libre
Juan Luis Arsuaga Ferreras (Madrid, 1954) es un paleoantropólogo y escritor español. Se doctoró en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid y ejerce como catedrático de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de esta misma universidad.[1] Desde julio de 2013 es director científico del Museo de la Evolución Humana de Burgos.[2]
Juan Luis Arsuaga | ||
---|---|---|
Juan Luis Arsuaga en mayo de 2014. | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
1954 (71 años) Madrid, España | |
Nacionalidad | España | |
Familia | ||
Padre | Pedro María Arsuaga | |
Educación | ||
Educación | doctorado en ciencias | |
Educado en | Universidad Complutense de Madrid | |
Información profesional | ||
Área | Paleoantropología, divulgación científica e histórica | |
Conocido por | Investigación en los yacimientos de la sierra de Atapuerca | |
Empleador | ||
Estudiantes doctorales | Enrique Baquedano e Ignacio Martínez Mendizábal | |
Miembro de |
Museo del Hombre de París Sociedad de Ciencias Aranzadi Asociación Internacional para el Estudio de la Paleontología Humana Comisión de Paleontología Humana y Paleoecología de la INQUA (International Union for Quaternary Research) | |
Distinciones |
Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica de 1997 Premio Castilla y León de Ciencias Sociales y Humanidades de 1997 Doctor honoris causa por la Universidad de Burgos 2010 Comisión de Paleontología Humana y Paleoecología de la INQUA (International Union for Quaternary Research) Premio "Antonio de Sancha" en 2008 Premio UEMC al Personaje Público de Castilla y León que mejor Comunica 2014 | |
Nació en Madrid en 1954. Hijo del jugador de fútbol del Real Madrid Pedro María Arsuaga (1927-2009),[3] ya de niño mostró un gran interés por la prehistoria, surgido tras la lectura de novela La Guerre du feu, de J.-H. Rosny,[n. 1] y sus visitas a excavaciones cerca de Bilbao.
Ejerce como profesor visitante del Departamento de Antropología del University College of London.
El 8 de abril de 1993 fue portada de la revista Nature por el artículo sobre el descubrimiento, en 1992, del cráneo humano más completo del registro fósil de la Humanidad, el cráneo número 5, perteneciente a un individuo de Homo heidelbergensis.
Es miembro del Equipo de Investigaciones de los yacimientos pleistocenos de la sierra de Atapuerca (Burgos, España) desde 1982, bajo la dirección de Emiliano Aguirre Enríquez y desde 1991 codirector junto con José María Bermúdez de Castro y Eudald Carbonell Roura del equipo que ha sido galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica de 1997 y el Premio Castilla y León de Ciencias Sociales y Humanidades de 1997. En 1999 fundó la Fundación Atapuerca.
En 2002 fue nombrado miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos[4] e invitado a formar parte del jurado internacional de los Premios Rolex a la Iniciativa.[5]
En 2007 fue nombrado miembro de la Real Academia de Doctores de España.[6]
El 23 de julio de 2008 se le concede el premio Antonio de Sancha, otorgado por la Asociación de Editores de Madrid, por su defensa de la cultura por medio de la divulgación científica.
El 30 de abril de 2010 fue nombrado doctor Honoris Causa por la Universidad de Burgos.[7]
Los hallazgos de Atapuerca han revelado nuevos datos sobre los primeros humanos que habitaran Europa, entre los que destacan los restos de un nuevo hominino, Homo antecessor, datado en 900 000 años.[8]
Es miembro del Museo del Hombre de París, de la Asociación Internacional para el Estudio de la Paleontología Humana, vicepresidente de la comisión de Paleontología Humana y Paleoecología de la INQUA (International Union for Quaternary Research) y ha sido conferenciante en las universidades de Londres, Cambridge, Zúrich, Roma, Arizona, Filadelfia, Berkeley, Nueva York, Tel Aviv...
En 2014 fue galardonado con el Premio UEMC al Personaje Público de Castilla y León que mejor Comunica, por su actividad comunicativa y por la relación que ha mantenido con los distintos medios de información.[9]
En 2014 fue seleccionado por la revista Quo, en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y el Consejo Superior de Deportes, para la primera «Selección Española de la Ciencia», compuesta por trece científicos españoles destacados a escala internacional.[10][11]
El 9 de febrero de 2018 fue nombrado doctor Honoris Causa por la Universidad de Zaragoza.[12]
El 5 de marzo de 2019 fue nombrado presidente de la Fundación Gadea.[13]
El 15 de marzo de 2021 fue acreditado por sus SS MM los Reyes de España como Embajador Honorario de la Marca España, una iniciativa del Foro de Marcas Renombradas Españolas, en la categoría de Ciencia e Innovación.[14]
Ha sido autor y editor de artículos en revistas y libros científicos: Nature, Science, Journal of Human Evolution, Journal of Archaeological Science, American Journal of Physical Anthropology, etc.
La mayoría de sus obras de divulgación han sido reeditadas varias veces y se pueden encontrar en diferentes editoriales y formatos. Aquí se han reflejado las primeras ediciones:
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Every time you click a link to Wikipedia, Wiktionary or Wikiquote in your browser's search results, it will show the modern Wikiwand interface.
Wikiwand extension is a five stars, simple, with minimum permission required to keep your browsing private, safe and transparent.