Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Julio César Londoño

escritor colombiano De Wikipedia, la enciclopedia libre

Julio César Londoño
Remove ads

Julio César Londoño (Palmira, Colombia, 1 de noviembre de 1953) es un escritor, crítico literario, ensayista, biógrafo y cuentista colombiano. Actualmente escribe para reconocidos periódicos y medios nacionales como El País de Cali, El Espectador, Cromos, Arcadia, El Malpensante y Donjuán.

Datos rápidos Información personal, Nacimiento ...
Remove ads

Obras

Cuento

  • Sacrificio de dama, 1994
  • Los geógrafos, 1999
  • Cuentos exactos, 2016

Ensayo y divulgación científica

  • La biblioteca de Alejandría, 1995
  • La ecuación del azar, 1997
  • Por qué las moscas no van al cine: artículos de ciencias y humanidades, 2004
  • ¿Por qué es negra la noche?: los genios, el cuerpo, el sexo y las palabras, ensayos, 2010
  • El espejo y la moneda, 2012
  • Los pasos del Escorpión y otros ensayos, 2017
  • El cerebro y la Rosa, 2020
  • La letra el número y la cosa, 2022

Periodismo

  • Nuestros ídolos: retratos no autorizados, 2005

Novela

  • Proyecto piel, 2008

Historia regional vallecaucana

  • Manuelita 140 años 1864-2004: una mirada literaria al grupo empresarial, 2004
  • Universidad Autónoma de Occidente-Cali: 35 años de aportes al desarrollo de Colombia, 2006
  • Manuel Carvajal Sinisterra, una vida dedicada a generar progreso con equidad, 2016

Antología

  • ZigZag: Antología personal (2da ed.), 2011
Remove ads

Análisis de su obra

Reconocimientos

  • En 1988 ganó el Concurso Nacional de Cuento, de la Cámara de Comercio de Bogotá, con el cuento El suicida. [1]
  • En 1989 ganó el Concurso Nacional de Cuento, de la Cámara de Comercio de Bogotá, con el cuento La matrona babilónica.[1]
  • En 1992 ganó el premio en VII Concurso El Cuentista Inédito Alejo Carpentier, en La Habana, por su cuento Sacrificio de dama.[1]
  • En 1992 ganó el primer premio del XVIII Concurso de Cuento de Ciencia Ficción de la Universidad de Veracruz, con el cuento La ciencia y el hombre.[2]
  • En 1993 recibe Mención de Honor el Premio Plural de Ensayo.[3]
  • En 1993 el Concejo municipal de Palmira lo declara hijo ilustre de la ciudad por la trascendencia de su trabajo literario en el país y en el exterior (Resolución n.º 091 del 20 de enero de 1993).[3]
  • En 1997 ganó el premio Jorge Isaacs de Ensayo Científico, de Cali, por su texto La ecuación del azar.[3]
  • y el Carlos Castro Saavedra, de Medellín.
  • En 1998 ganó el Premio Juan Rulfo de cuento en París.[4]
  • En 2007 fue una de las diez finalistas en el Premio Iberoamericano de Narrativa Planeta-Casa de América, Madrid-Bogotá, con su novela Proyecto Piel.[4]
  • En 2012 recibe el Premio de Periodismo Rodrigo Lloreda, a mejor columna de opinión por Los centavos de la infamia, una mirada irónica a la puja por al aumento del salario mínimo en Colombia.[3]
  • En 2014 ganó el Premio Simón Bolívar en la categoría de crítica literaria, Bogotá, con su texto Las agonías del estilo[4][5]
  • En 2024 recibe la Orden ‘Ricardo Nieto´ por parte de la Alcaldía de Palmira.[6][7]

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads