Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Shaula

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Shaula
Remove ads

Shaula Sco / 35 Sco) es un sistema estelar situado en la constelación de Escorpio («El Escorpión»). A pesar de su designación Bayer «Lambda» (undécima letra del alfabeto griego) es, tras Antares Scorpii), el segundo punto más brillante de la constelación. Su nombre proviene del árabe الشولاء aš-šawlā´, «el aguijón».

Datos rápidos
Remove ads

Componentes del sistema

Resumir
Contexto

Shaula aparece visualmente como una estrella múltiple con tres componentes: λ Scorpii A, de magnitud aparente +1.62, λ Scorpii B a una distancia de 42 segundos de arco, y λ Scorpii C, a una distancia de 95 segundos de arco de A. Se desconoce si las componentes B y C están físicamente asociadas a A.

Lambda Scorpii A es, a su vez, un sistema estelar triple. La componente principal, Shaula A o Shaula Aa, está catalogada como una subgigante azul de tipo espectral B2IV[1] y una temperatura superficial de 25 000 K. Su radio es 6.2 veces mayor que el solar y su masa equivale a unas 11 masas solares, parámetros más en concordancia con una estrella de secuencia principal y no con una subgigante.[2] Es además una variable pulsante de tipo Beta Cephei con dos períodos superpuestos de 0.2137 y 0.1069 días.

Shaula B orbita cada 2.96 años alrededor de la estrella principal, a una separación media real de 5.7 unidades astronómicas (au). Se la puede considerar una versión menor de Shaula A; su radio es 5.4 veces el solar y su masa es ocho veces la del Sol. Con una temperatura superficial de 21 000 K, es 5000 veces más luminosa que el Sol.[2]

La tercera componente, denominada Shaula Ab, tiene un período orbital en torno a Shaula Aa de solo 5.9525 días, en una órbita excéntrica —a pesar de su proximidad— que hace que la separación entre las dos estrellas varíe entre 0.11 y 0.19 au. Con una masa estimada 1.8 veces mayor que la masa solar, Shaula Ab puede ser una estrella de neutrones, una enana blanca masiva o, quizás con mayor probabilidad, una estrella T Tauri aún en formación, dada la juventud del sistema, que es inferior a los 15 millones de años.[2]

El sistema tiene una metalicidad —abundancia relativa de elementos más pesados que el helio— inferior a la solar ([M/H] = −0.24 ± 0.08).[3]

Remove ads

Distancia

Aunque la paralaje corregida del satélite Hipparcos (5.71 ± 0.75 milisegundos de arco)[1] sitúa a Shaula a 570 años luz de distancia de la Tierra, otras observaciones sugieren que la distancia puede ser de solo 365 años luz, cifra sensiblemente menor.[2]

Referencias

Véase también

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads