Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Liga Jujeña de Fútbol

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Liga Jujeña de Fútbol
Remove ads

La Liga Jujeña de Fútbol (LJF) es una liga regional de fútbol de Argentina que tiene su sede en la ciudad de San Salvador de Jujuy y está afiliada al Consejo Federal del Fútbol Argentino, órgano interno de la Asociación del Fútbol Argentino y ente rector del fútbol en el ámbito de ligas y clubes fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires.

Datos rápidos Datos generales, Deporte ...

Es la máxima competición de fútbol en el Gran San Salvador de Jujuy y sus alrededores y es considerada como la liga regional de clubes más importante de la Provincia de Jujuy. En la actualidad (2024), la liga está formada por veinte equipos pertenecientes a los departamentos de Doctor Manuel Belgrano y Palpalá y a la ciudad de Perico.[2]

La temporada se desarrolla de marzo a diciembre y se divide en dos torneos, Apertura y Clausura, y finaliza con una final entre los ganadores de ambos torneos para decidir el campeón anual.[3]

A nivel nacional, se ubica en la quinta división del fútbol argentino correspondiente para los clubes indirectamente afiliados a la AFA, a su vez, es clasificatoria al Torneo Regional Federal Amateur, categoría que otorga cuatro ascensos al Torneo Federal A, a la Copa Jujuy y la Copa Federación, que definen a los campeones de la provincia.

Históricamente la Liga Jujeña fue una de las más importantes e influyentes del país. Los equipos de Gimnasia y Esgrima de Jujuy (que actualmente se encuentra disputando la Primera Nacional), Altos Hornos Zapla y Talleres de Perico son los tres equipos dominantes de la liga desde su creación en 1928.

La LFJ también cuenta con un torneo femenino disputado desde 2015.

Remove ads

Historia

Resumir
Contexto

La Liga Jujeña fue fundada el día 18 de diciembre de 1922. El torneo inició en 1928 y el primer campeón fue General Begrano. Conforme se desarrollaban los torneos, se observó la fuerte supremacía de Gimnasia y Esgrima (Jujuy), Altos Hornos Zapla y Atlético Talleres, los "grandes del fútbol jujeño".

Gimnasia y Esgrima (Jujuy), lidera el palmarés con 24 campeonatos, mientras que Altos Hornos Zapla que le sigue con 15 y más atrás Atlético Talleres que siguen con 8 títulos. La década del '70 y del '80, fue dominada por Altos Hornos Zapla; mientras que parte de las décadas del '60 y del '90; por Atlético Talleres.

En 1967, se crea el Campeonato Nacional de Primera División, con la intención de integrar a los clubes del interior en la máxima categoría. Para ello, los clubes debían ganar su lugar en Campeonato Regional. Para el Campeonato Nacional de 1970, se inició el sistema de plazas fijas, que permitía a aquellas regiones de mayor predicamento incluir directamente a uno o más equipos al torneo. Generalmente, los campeones de liga clasificaban directamente, y los equipos mejores ubicados disputaban el mencionado Torneo Regional.

De esta manera, Gimnasia y Esgrima (Jujuy) participó del Torneo Nacional 1970, como campeón del Regional 1970.

El principal objetivo de los clubes es la clasificación al Torneo Regional Federal Amateur Argentino, quinto nivel de los torneos organizados por la Asociación del Fútbol Argentino.

Algunos equipos que están desafiliados o desaparecidos son:

• Juventud Celulosa (Campeón de la Liga Jujeña en 1985 y 1988)

• Cazadores de Los Andes (Campeón de la Liga Jujeña en 1941 y 1944)

• Regimiento 20 (Campeón de la Liga Jujeña en 1930 y 1934)

• Club Independiente (Campeón de la Liga Jujeña en 1939, 1940, 1943 y 1968)

• Deportivo Ficoseco (Jugó 2 Torneos Regionales (actual B Nacional para los clubes indirectamente afiliados) en 1982 y 1982/83)

Atlético Ledesma (Jugó en primera 4 veces)

• Juventud Unida (Campeón de la Liga Jujeña en 1929)

Remove ads

Formato

Objetivo: Clasificar el campeón Anual del presente año de la Liga Jujeña de Fútbol en 1.ª y el ganador de la Copa Jujuy y las plazas al torneo Regional Amateur del año próximo.

Forma: Torneo Anual y un Torneo clasificatorio: Campeón Anual y ganadores de las Plazas al torneo de Interior próximo. El campeón clasifica al Torneo Regional Amateur y los 8 mejores ocho equipos ver Plazas clasificados en el torneo Anual, incluidos Gimnasia y Esgrima (Jujuy), Altos Hornos Zapla y Atlético Talleres (jugarán a la segunda fase de la Copa Jujuy, equipos que no clasifican al torneo de Regional Amateur de edición pasada por estar participando de torneos de AFA.

Las plazas: Se definirá la cantidad de plazas al Torneo Regional Amateur antes del inicio de la Liga Jujeña.

  • NOTA: Las Ligas cuenta por plazas, Liga Jujeña: 3 Plazas, Liga Puneña: 2 Plazas y Liga de El Carmen: 2 Plazas, Liga del Ramal, Liga Regional y Liga Gral. San Martín ambos con 1 plaza cada uno.

Torneo: Se disputará a dos torneos cortos (Apertura y Clausura) entre ruedas todos contra todos los 20 clubes afiliados a Liga Jujeña de Fútbol.

Remove ads

Equipos participantes

Más información Club, Fundación ...

Distribución geográfica de los equipos

Más información Departamento, Clubes ...

Equipos desafiliados

Más información Equipos, Localidad ...
Remove ads

Equipos Jujeños contra equipos internacionales

Partidos internacionales

Más información Fecha, Lugar ...
Remove ads

Participaciones en torneos de la AFA - Consejo Federal

Se enumeran los equipos de la LJF que compiten actualmente o compitieron en torneos organizados por la Asociación del Fútbol Argentino.

Más información Denominación, Torneo actual ...
Remove ads

Historial

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads