Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Liga Nacional de Básquet 2017-18
34.ª temporada de la Liga Nacional de Básquet De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
La temporada 2017-18 de la Liga Nacional de Básquet de la Argentina fue la trigésima cuarta edición de la máxima competencia argentina en dicho deporte. Se inició en septiembre de 2017 con el partido inaugural entre San Lorenzo de Buenos Aires y Weber Bahía.
Respecto de la temporada pasada, el descendido Echagüe fue reemplazado por el campeón del pasado TNA Comunicaciones de Mercedes, llevando así a tres la cantidad de clubes de Corrientes en La Liga por primera vez en la historia. Por otra parte Libertad de Sunchales y Salta Basket intercambiaron plazas volviendo el primero al Torneo Nacional de Ascenso luego de 19 temporadas en la Liga Nacional de Básquet y siendo esta edición la primera vez que un equipo de Salta llega a la máxima categoría del baloncesto argentino.[1]
Por el nuevo calendario de FIBA, la temporada tuvo varios "parates" coincidentes con las ventanas de FIBA para la clasificación al mundial y un nuevo formato, más corto, de 38 partidos por equipo en la fase regular. Además se creó el torneo oficial de pretemporada Torneo Súper 20. El partido inaugural del torneo fue el que enfrentó al vigente campeón San Lorenzo de Buenos Aires y Weber Bahía Basket.[2]
Durante la disputa de la temporada regular sucedió un conflicto en el encuentro que disputó Ciclista Olímpico y Quilmes en La Banda. En el trascurso del mismo, que posteriormente ganó el elenco local en triple suplementario, un jugador del local (Facundo Giorgi) tiró en zona de dos puntos y los árbitros junto con la mesa de control lo convalidaron como triple.[3] El elenco marplatense solicitó después los puntos del partido, ya que sino hubiese ganado en tiempo regular, pero la solicitud fue desestimada por el Honorable Tribunal de Disciplina.[4]
El descendido en esta temporada fue Salta Basket, que perdió la serie del descenso ante Ferro de Buenos Aires en cinco partidos, perdiendo el último como visitante.[5]
El campeón del torneo fue San Lorenzo de Buenos Aires, que venció en la final a San Martín de Corrientes y logró el tricampeonato, siendo el segundo equipo en lograrlo. El jugador más valioso de la final fue Gabriel Deck, del equipo de campeón.[6]
Remove ads
Nuevo formato de competencia
La temporada tendrá varios "parates" coincidentes con las ventanas de FIBA para la clasificación al mundial. Las ventanas que afectan el desarrollo de esta temporada son las del 20 al 28 de noviembre, la del 19 al 27 de febrero y la del 25 de junio al 3 de julio, afectando las dos primeras a la temporada regular y la última a los play-offs. Por esto se propuso reducir la cantidad de partidos de 56 a 48, modificando el sistema de disputa.[7] Más tarde surgió otro formato, uno donde se dividiría la temporada en dos torneos, uno de pretemporada y la temporada de La Liga. Con ello, la cantidad de partidos en fase regular sería de como mínimo 46 partidos.[8] El 13 de julio se realizó la reunión de la Asociación de Clubes y se decidió el nuevo formato.
Remove ads
Equipos participantes
Resumir
Contexto
Capacidad de los estadios según la web oficial.
- Cambio de entrenadores
Remove ads
Formato de competencia
Resumir
Contexto
El nuevo formato de La Liga consta de dos fases, la fase regular y los play-offs. Además se creó el Torneo Súper 20 como un torneo de pretemporada que clasificará dos equipos a la Liga Sudamericana.[18]
- Fase regular: se enfrentan todos los equipos dos veces, una vez como local y otra vez como visitante, logrando 2 puntos aquel que gane el partido y 1 punto aquel que pierda. A los 20 equipos se los ordena en una única tabla del mejor al peor (primero al vigésimo) según la cantidad de puntos obtenidos. Los 16 mejores avanzan a los play-offs, los equipos ubicados 17.° y 18.° dejan de participar, y los dos últimos definen el descenso.
- Play-offs:
- Permanencia: los equipos ubicados 19.° y 20.° definen en una serie al mejor de cinco partidos quien desciende. La serie se juega con formato 2-2-1, siendo local el equipo ubicado 19.° en los primeros dos partidos y en el eventual último encuentro. Aquel equipo que pierda la serie queda relegado a la segunda división.
- Campeonato: los 16 mejores equipos se emparejan en series al mejor de 5 partidos, con formato 2-2-1, donde el equipo mejor ubicado hace las veces de local en los primeros dos partidos y el eventual último encuentro. Los ganadores avanzan de fase, los perdedores dejan de participar. Los ganadores de los sucesivos emparejamientos avanzan hasta llegar a la final, la cual es con formato 2-2-1-1-1, el equipo mejor ubicado en la fase regular hace las veces de local en más partidos que su rival.
- Clasificación a competencias internacionales:
- Liga de las Américas: clasifican los dos finalistas, campeón y subcampeón.
- Liga Sudamericana de Clubes: clasifica el tercero de la liga.
Supercopa de La Liga
La Supercopa de La Liga es el torneo oficial que enfrenta a los campeones vigentes de la Liga Nacional y del Torneo Súper 4. El campeón de la Liga Nacional, San Lorenzo de Buenos Aires se enfrentó al subcampeón vigente de la Liga Nacional, Regatas Corrientes pues fue campeón de ambos torneos.[19] El patrocinador de la primera edición del torneo fue Catapult, pasando a denominarse el torneo Super Copa Catapult.[19]
El campeón del torneo fue San Lorenzo que en el Estadio Obras Sanitarias venció a Regatas Corrientes y logró el primer título de la historia.[20]
San Lorenzo (Buenos Aires)
Primer título
Remove ads
Fase regular
Resumir
Contexto
Referencia: web oficial,[21] pickandroll.com.ar.[22][23][24]
Clasificados a los play-offs. | |
Clasificados a la serie por la permanencia. |
1: El triple empate entre Hispano Americano, Estudiantes Concordia y Regatas Corrientes se definió por los resultados entre los tres. Se planteó una tabla de posiciones donde Hispano ganó tres partidos y perdió uno, Estudiantes ganó dos y perdió dos mientras que Regatas solo ganó un encuentro.
2: El desempate entre Ciclista Olímpico y Boca Juniors se definió por los encuentros entre sí, donde Olímpico ganó 98 a 83 uno y Boca ganó el otro 69 a 66, sumando ambos encuentros Olímpico ganó la serie.
3: El empate entre Peñarol y Quilmes se definió por los encuentros entre sí, donde en ambos ganó Peñarol.
4: El desempate entre Comunicaciones de Mercedes y Ferro Carril Oeste de Buenos Aires se definió por los encuentros ente sí, donde en ambos ganó Comunicaciones.
Remove ads
Play-offs; permanencia
Resumir
Contexto
Referencia: pickandroll.com.ar.[22]
- Ferro (Buenos Aires) - Salta Basket
Remove ads
Play-offs; campeonato
Resumir
Contexto
Referencia: pickandroll.com.ar.[22]
Cuadro
Octavos de final | Cuartos de final | Semifinales | Final | ||||||||||||||||
1.° | San Lorenzo (BA) | 3 | |||||||||||||||||
16.° | Peñarol | 1 | |||||||||||||||||
1.° | San Lorenzo (BA) | 3 | |||||||||||||||||
8.° | Obras Basket | 1 | |||||||||||||||||
8.° | Obras Basket | 3 | |||||||||||||||||
9.° | Weber Bahía | 0 | |||||||||||||||||
1.° | San Lorenzo (BA) | 3 | |||||||||||||||||
4.° | Instituto | 2 | |||||||||||||||||
4.° | Instituto | 3 | |||||||||||||||||
13.° | Regatas Corrientes | 0 | |||||||||||||||||
4.° | Instituto | 3 | |||||||||||||||||
5.° | Quimsa | 1 | |||||||||||||||||
5.° | Quimsa | 3 | |||||||||||||||||
12.° | Estudiantes Concordia | 1 | |||||||||||||||||
1.° | San Lorenzo (BA) | 4 | |||||||||||||||||
2.° | San Martín (C) | 2 | |||||||||||||||||
2.° | San Martín (C) | 3 | |||||||||||||||||
15.° | Boca Juniors | 2 | |||||||||||||||||
2.° | San Martín (C) | 3 | |||||||||||||||||
7.° | Gimnasia (CR) | 2 | |||||||||||||||||
7.° | Gimnasia (CR) | 3 | |||||||||||||||||
10.° | Argentino (J) | 1 | |||||||||||||||||
2.° | San Martín (C) | 3 | |||||||||||||||||
3.° | Atenas | 0 | |||||||||||||||||
3.° | Atenas | 3 | |||||||||||||||||
14.° | Ciclista Olímpico | 2 | |||||||||||||||||
3.° | Atenas | 3 | |||||||||||||||||
6.° | La Unión de Formosa | 2 | |||||||||||||||||
6.° | La Unión de Formosa | 3 | |||||||||||||||||
11.° | Hispano Americano | 1 | |||||||||||||||||
Nota: Los equipos ubicados en la primera línea obtuvieron ventaja de localía.
Los resultados a la derecha de cada equipo representan los partidos ganados en la serie.
Octavos de final
- San Lorenzo (Buenos Aires) - Peñarol
- San Martín (Corrientes) - Boca Juniors
- Atenas - Ciclista Olímpico
- Instituto - Regatas Corrientes
- Quimsa - Estudiantes Concordia
- La Unión de Formosa - Hispano Americano
- Gimnasia y Esgrima (Comodoro Rivadavia) - Argentino (Junín)
- Obras Basket - Weber Bahía Basket
Cuartos de final
- San Lorenzo (Buenos Aires) - Obras Basket
- San Martín (Corrientes) - Gimnasia (Comodoro Rivadavia)
- Atenas - La Unión de Formosa
- Instituto - Quimsa
Semifinales
- San Lorenzo (Buenos Aires) - Instituto
- San Martín (Corrientes) - Atenas
Final
- San Lorenzo (Buenos Aires) - San Martín (Corrientes)
Campeón
San Lorenzo (Buenos Aires)
Tercer título
Remove ads
Posiciones finales
(C): | Campeón |
Clasificados a la Liga de las Américas 2018. | |
Clasificado a la Liga Sudamericana de Clubes 2017. | |
(D) | Equipo descendido de categoría. |
Remove ads
Clasificación a competencias internacionales
Liga de las Américas
San Lorenzo (Buenos Aires) Campeón vigente de la LdA Campeón del torneo |
San Martín (Corrientes) Subcampeón del torneo |
Atenas Mejor ubicado no clasificado[n 2] |
Liga Sudamericana de Clubes
Instituto Mejor ubicado[27] |
|
Estadísticas individuales
Estadísticas ordenadas por promedio.
Remove ads
Premios individuales
- Premios oficiales
- Otros premios
La Asociación de Entrenadores de Básquetbol de la República Argentina (ATEBARA) junto con la Comisión de Directores Técnicos Profesionales (CODITEP) decidieron que el mejor entrenador de la temporada fue Martín Villagrán, de Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia.[31]
Remove ads
Véase también
- Torneo Súper 20 2017
- La Liga Argentina 2017-18 (ex TNA)
- Liga Sudamericana de Clubes 2017
- Liga de las Américas 2018
- Torneo Federal Femenino de Básquetbol 2017
- Liga Femenina de Básquetbol de 2018
- Equipos de la Liga Nacional de Básquet 2017-18
- Partidos de la fase regular de la Liga Nacional de Básquet 2017-18
- Final de la Liga Nacional de Básquet 2017-18
Notas
- ADC. «ESTATUTOS. REGLAMENTOS. CÓDIGOS. MANUALES. 2017-2018». p. 31. Consultado el 6 de mayo de 2018. «4.3. CLASIFICACIONES DEFINITIVAS DE LA TEMPORADA. A los efectos de la Clasificación General de los torneos se realizará, en primera instancia, una subclasificación de los equipos por Conferencia, tomando para su definición la instancia de PlayOffs a la que hayan llegado o la clasificación obtenida en la Tabla Definitoria de la Serie Regular o en la Reclasificación (en caso de haber). Una vez definidas las posiciones por Conferencia se procede a la Clasificación General (unificación de tablas), comparando registros de victorias y derrotas de los clubes con igual posición en su Conferencia (Ejemplo: 5° Norte-5° Sur). Quien detente mejor registro será el mejor posicionado en la Clasificación General. De subsistir la igualdad, se aplicarán los siguientes criterios, en este orden: -Mayor diferencia de goles (goles a favor menos goles en contra) en los partidos disputados entre ellos. -Mayor cantidad de tantos conseguidos en los partidos disputados entre ellos. -Mejor diferencia de goles (goles a favor menos goles en contra) en la Serie Regular (Tabla Definitoria). -Mayor cantidad de tantos conseguidos en la Serie Regular (Tabla Definitoria). -Sorteo.»
Referencias
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads