Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Anexo:Duques en la nobleza de España

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Remove ads

Esta es una lista con los 151 ducados existentes en España, dos de los cuales son técnicamente condados-ducados. Los títulos son acreditados por la Diputación de la Grandeza y Títulos del Reino. Todos los ducados tienen asociada la Grandeza de España, menos el de Fernandina.[1]

Thumb
El IV duque de Arjona, poseedor del ducado más antiguo de España.
Thumb
El I duque de Suárez, último concesionario de un ducado español.

De ellos, dos son títulos de la Casa Real, de carácter personal y vitalicio: el ducado de Soria, posesión de la Infanta Margarita, hermana pequeña del rey Juan Carlos; y el ducado de Lugo, posesión de la Infanta Elena, hermana mayor del rey Felipe VI.[2]

Debido a que hay personas que poseen más de un ducado, existen en España solo 132 duques. Las personas con más de un ducado son:

El ducado más antiguo es el de Arjona, creado en 1423. Sin embargo, éste no fue usado durante casi 500 años, hasta que Jacobo Fitz-James Stuart y Falcó, XVIII duque de Alba de Tormes, pidió su rehabilitación al rey Alfonso XIII en 1902, aprovechándose de su amistad. Es por eso que a veces se considera al ducado de Medina Sidonia como al más antiguo, creado en 1445, en continuo uso desde entonces y en posesión actualmente de Leoncio González de Gregorio y Álvarez de Toledo, el XXII duque. El ducado más reciente es el de Lugo, creado en 1995. El ducado no perteneciente a la Casa Real más nuevo es el de Suárez, creado en 1981 por Juan Carlos I.

El ducado con más titulares a lo largo de la historia es el de Nájera, creado en 1482. Juan Travesedo y Colón de Carvajal es el trigésimo (30.⁰) y actual duque.[3][4]

Remove ads

Antigüedad y precedencia

Los duques tienen precedencia respecto a los otros Títulos del Reino: marqueses, condes, vizcondes, barones y señores. Se ordenan entre ellos teniendo en cuenta el año de creación del título; o si se trata de un título extranjero, el año de conversión a título español. Los ducados de la Casa Real tienen precedencia respecto al resto.

El primer duque (que no es título de la Casa Real) en el orden de antigüedad es Cayetano Martínez de Irujo, IV duque de Arjona.

La siguiente tabla indica el orden de precedencia de los duques de España, así como su título, año de creación (o conversión a título español), blasón, titular y otros.

Remove ads

Ducados en la nobleza de España

Más información Título, Creación ...

Ducados extranjeros reconocidos en la nobleza de España

Más información Título, Creación ...
Remove ads

Notas

  1. Título de la Casa Real. Por su lugar en el orden de precedencia como hija del Rey Juan Carlos, se encuentra primera en la lista.
  2. Título de la Casa Real. Por su lugar en el orden de precedencia como hermana del Rey Juan Carlos, se encuentra segunda en la lista.
  3. El heredero al ducado de Hernani es don Alfonso Carlos Zurita y Borbón.
  4. Ángela de Solís-Beaumont usa como título principal el de duquesa de Osuna (1562), pero posee también el condado-ducado de Benavente, por lo que se lista su título principal con la antigüedad de este último (1473).
  5. No hay constancia de la concesión de este título y su fecha de creación no aparece en la guía de la Diputación de la Grandeza. Sin embargo, el título fue confirmado en 1851 y su grandeza reconocida en 1915.
  6. El duque de San Carlos utiliza como título principal el marquesado de Santa Cruz.
  7. Concedido por el pretendiente Carlos María Isidro de Borbón
  8. María Leticia de Bustos y Morenés, hija del IV duque, ha solicitado la sucesión en el ducado.
  9. Creación como principado de Santo Buono, rehabilitado como ducado en España en 1958.
  10. El duque de Nochera usa como título principal el marquesado de Castel-Rodrigo.

Referencias

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads