Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Luis Pedro Peña Santiago

escritor español De Wikipedia, la enciclopedia libre

Luis Pedro Peña Santiago
Remove ads

Luis Pedro Peña Santiago (Irún 1933 - San Sebastián 1994) fue un escritor, etnógrafo y montañero del País Vasco, España,[1] Fue el responsable de la edición del Anuario del Folclore Vasco y el Atlas Etnográfico del País Vasco por parte de la Sociedad de Ciencias Aranzadi de la que fue presidente de la sección de etnología.[2] Desde diferentes medios (libros, prensa, televisión etc.) fue un divulgador de la naturaleza, la etnografía y la montaña. El Ayuntamiento de San Sebastián dedicó una calle en su memoria.[3]

Datos rápidos Información personal, Nacimiento ...
Remove ads

Biografía

Resumir
Contexto

Nació en Irún y regentó una librería situada en la parte vieja de San Sebastián. Fruto de sus investigaciones enfocó su actividad principalmente a la etnografía vasca y el montañismo. Ingresó en la Sociedad de Ciencias Aranzadi llegando a ser presidente de la sección de etnología desde donde editó el Anuario de Folclore Vasco y el Atlas Etnográfico del País Vasco.[2]

También fue miembro de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País y del Instituto Francisco Ibero.[4] Como amante de la naturaleza fue miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Oceanográfica de Guipúzcoa donde realizaron una importante ampliación.

A partir del año 1964, escribía una crónica semanal en el periódico El Diario Vasco. La temática versaba sobre arte, arqueología , etnografía , naturaleza , montañismo , mitología e itinerarios.[5]

Fue uno de los miembros más jóvenes de la "Academia Errante", encontrando algunos de sus trabajos en Lope de Aguirre Descuartizado y Sobre la generación del 98 .[6] En 1992 fue condecorado con la “Medalla al Mérito” por el Ayuntamiento de San Sebastián[7] y fue el primer “Socio de Honor” del Club Vasco de Camping, por su labor de divulgación de la montaña vasca.[8]

Falleció en 1994 y la ciudad de San Sebastián le honró dedicándole una calle.

Remove ads

Libros editados

  • La Argizaiola vasca (1964)
  • Estudio Etnográfico de Urraul Alto (junto a Juan San Martín, 1966)
  • Guipúzcoa olvidada (1968)
  • Guipúzcoa paso a paso (1969)
  • Guipúzcoa el último camino (1970)
  • Arte Popular Vasco (1970)
  • Fiestas tradicionales y romerías de Guipúzcoa (1973)
  • Ermitas de Guipúzcoa (1975)
  • Rincones de Guipúzcoa (1977)
  • Al encuentro del pasado (1980)
  • La campana de oro (1981)
  • Entre el Golfo de Biscaya y el Ebro (1982)
  • La Gran Travesía de la Divisoria (1982)
  • Del Orhi al Mar (1982)
  • El Mar de los Basques-legendas, tradiciones y vida (1982)
  • El mar de los Basques-Del golfo de Biscaya al Mediterráneo (junto a Juan Garmendia, 1982)
  • Noventa crónicas de un viajero impenitente (1984)
  • Guipúzcoa, excursiones y paseos (tomo I, con Jesús Elósegui, 1984)
  • Guipúzcoa, excursiones y paseos (tomo II, con Jesús Elósegui, 1985)
  • Fiestas, costumbres y leyendas de Navarra (1984)
  • Aralar (1984)
  • Aizkorri (1985)
  • Gorbea (1986)
  • El pastoreo en Guipúzcoa (1987)
  • El Pirineo Vasco (1988)
  • 25 excursiones por Álava (1987)
  • 25 excursiones por Guipúzcoa (1987)
  • Navarra de caminos, batallas y bandidos (1986)
  • La Ruta de los Brujos (1986)
  • La Vuelta a Navarra a pie (1988)
  • Leyendas y tradiciones populares del País Vasco (1989)
  • La Ruta del Peregrino (1989)
  • Cien cumbres y rincones de la montaña vasca (1990)
  • Paseos por Guipúzcoa (1991)
  • Paseos desde Guipúzcoa (1992)
  • Por la Rioja Alavesa a pie (1992)
  • Las siete vírgenes negras de Guipúzcoa (1992)
  • País Vasco-País Vasco (1992).[2]
Remove ads

Véase también

Referencias

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads