Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Marquesado de La Habana

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Marquesado de La Habana
Remove ads

El marquesado de La Habana es un título nobiliario español creado por real decreto de 27 de junio de 1856, y el subsiguiente real despacho de 8 de octubre de 1857 por la reina Isabel II a favor de José Gutiérrez de la Concha e Irigoyen, vizconde de Cuba, presidente del Consejo de Ministros y del Senado, capitán general de los ejércitos y de la Isla de Cuba, caballero de la Orden de Santiago y del Toisón de Oro.[2] El 12 de noviembre de 1864, la misma reina le concedió la grandeza de España de primera clase.[2]

Datos rápidos Primer titular, Concesión ...
Remove ads

Armas

Partido. Primer cuartel, en campo de azur, una concha de plata. Segundo cuartel, en campo de plata un roble de sinople, frutado de oro, y un jabalí de sable pasante al pie del tronco.

Marqueses de La Habana

Más información Titular, Periodo ...

Historia de los marqueses de La Habana

Casó, el 28 de mayo de 1841, con Vicenta Fernández de Luco y Santa Cruz.[3] En 30 de junio de 1898, le sucedió su hija:[2]
  • María del Carmen Gutiérrez de la Concha y Fernández de Luco (Logroño, 5 de marzo de 1842-Madrid, 16 de diciembre de 1914), II marquesa de La Habana[2][3],[5] II vizcondesa de Cuba.
Casó, en Madrid, 15 de octubre de 1864, con Fernando Nicolás de Arteaga y Silva, XIV marqués de Távara,[3] XIV marqués de Guadalest, XIV marqués de Algecilla, hijo de Andrés Avelino de Arteaga y Lazcano, VII marqués de Valmediano, III conde de Corres, VIII conde de Santa Eufemia. En 12 de julio de 1917, le sucedió su nieto,[2] hijo de María Concepción Arteaga y Gutiérrez de la Concha, XV marquesa de Távara, y de su esposo José Luis de la Torre y Coloma:
  • José Luis de la Torre y Arteaga (Madrid, 26 de julio de 1898-2 de abril de 1930), III marqués de La Habana,[2][3] gentilhombre grande de España con ejercicio y servidumbre del rey Alfonso XIII.
Sin descendientes. En 31 de diciembre de 1957, le sucedió su primo,[2][a] hijo de Isabel María del Carmen de Arteaga y Gutiérrez de la Concha (27 de diciembre de 1879-abril de 1965), III vizcondesa de Cuba, casada con Roberto Domingo Sánchez de Ocaña y Algara.
Casó con María Luisa Chamorro y de Aguilar. En 24 de abril de 2012, le sucedió su hijo:[2]
  • Roberto Luis de Sánchez Ocaña y Chamorro (Madrid, 1 de marzo de 1961), V marqués de La Habana,[2][9] IV vizconde de Cuba,[10] XVIII marqués de Guadalest[11]
Casó con Blanca Cid Cuartero. Padres de Natalia y de Almudena Sánchez de Ocaña Cid.
Remove ads

Notas

  1. Según Salazar y Acha (op. cit.) le sucedió su madre, María Concepción Arteaga y Gutiérrez de la Concha como IV marquesa de La Habana, a quien sucedió, como V marquesa, su hermana Inés Arteaga y Gutiérrez de la Concha. Ambas recibieron autorización provisional extendida por la Diputación de la Grandeza, pero no recibieron real carta de sucesión. La orden de 1956 para que se expida carta de sucesión a favor de Roberto Sánchez de Ocaña y Arteaga dice claramente que es por fallecimiento de su primo.[1]
Remove ads

Referencias

Bibliografía

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads