Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Marroquinería

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Remove ads

La marroquinería es el arte y la técnica de trabajar con cuero fino para fabricar artículos pequeños como bolsos, carteras, cinturones, guantes, maletines y otros accesorios. Aunque históricamente se asocia con la elaboración de objetos prácticos y duraderos, en la actualidad también representa una forma de diseño y expresión artística dentro del ámbito de la moda y el lujo.

Remove ads

Etimología

La palabra marroquinería proviene del término francés maroquinerie, que a su vez deriva de maroquin, una forma de cuero originaria de Marruecos. Este material, generalmente de cabra, se caracterizaba por su suavidad, tinte brillante y olor característico. Desde el siglo XVI, los productos elaborados con este tipo de cuero fueron altamente valorados en Europa.

Historia

El trabajo del cuero es una de las artesanías más antiguas de la humanidad. En Mesopotamia, Egipto y Grecia ya se utilizaban técnicas para curtir pieles y fabricar objetos como sandalias, envases o armas decorativas. Sin embargo, la marroquinería como actividad especializada floreció a partir de la Edad Media, cuando se empezaron a diferenciar los oficios del curtidor, el talabartero y el guarnicionero. En el siglo XIX, con la aparición del turismo y el transporte en tren, aumentó la demanda de artículos de viaje, lo que impulsó el desarrollo de casas de lujo como Louis Vuitton (fundada en 1854) o Goyard.

Durante el siglo XX, la marroquinería se consolidó como una industria clave en la moda. Firmas como Hermès, fundada originalmente como talabartería en 1837, expandieron su producción hacia bolsos y accesorios de alto valor artesanal.

Remove ads

Materias primas

Tradicionalmente, la marroquinería utiliza pieles curtidas de animales como:

  • Vaca o ternera: muy resistente, ideal para bolsos y maletas.
  • cabra: flexible y con textura granulada, común en productos finos.
  • Cordero: suave y delicada, habitual en guantes o productos de lujo.
  • exóticas: como cocodrilo, avestruz o pitón, asociadas al lujo extremo.

El curtido puede ser vegetal (más ecológico y tradicional) o al cromo (más rápido y económico, aunque menos sostenible).

Procesos de fabricación

El proceso de marroquinería incluye varias etapas fundamentales:

  1. Selección del cuero: evaluando su grosor, textura y ausencia de imperfecciones.
  2. Corte: manual o mediante troqueles, según el patrón del diseño.
  3. Refilado y rebajado: para ajustar los grosores y facilitar el montaje.
  4. Montaje y cosido: ya sea a mano (como en la costura de guarnicionero) o con máquina.
  5. Tintado, pulido y acabados: para mejorar la estética y durabilidad.

Las casas de marroquinería artesanal suelen enfatizar el trabajo manual y los acabados personalizados, elementos que distinguen un producto de lujo de uno industrial.

Remove ads

Marroquinería contemporánea

En la actualidad, la marroquinería forma parte esencial de la industria de la moda y el lujo. Además de las marcas históricas, han surgido firmas independientes que apuestan por la sostenibilidad, la trazabilidad de materiales y el trabajo ético.

España, y en particular la localidad de Ubrique (Cádiz), es reconocida internacionalmente como uno de los principales centros de producción de marroquinería de alta gama, abasteciendo a casas de moda europeas y americanas.

Remove ads

Impacto ambiental y sostenibilidad

El uso de pieles animales y el curtido químico han generado preocupaciones medioambientales. En respuesta, muchas marcas están incorporando prácticas más sostenibles, como:

  • Curtido vegetal sin metales pesados.
  • Uso de cuero reciclado o subproductos alimentarios.
  • Transparencia en la cadena de suministro.
  • Alternativas vegetales o sintéticas como el "cuero de cactus" o el "cuero de micelio".

Véase también

Curtiduría

Moda sostenible

Referencias

  1. Gaultier, A. (2011). La Maroquinerie, une histoire du cuir. Paris: Éditions Eyrolles.
  2. Encyclopædia Britannica. «Leatherwork».
  3. Montagne, M. (2019). “La saga des grandes maisons de maroquinerie”. Le Monde de l’Artisan.
  4. Fundación Movex. (s.f.). Ubrique, centro de excelencia de la piel.
  5. Federación Española de la Piel. (2022). Informe sobre sostenibilidad en la marroquinería española.
  6. Hermès International. (2021). Corporate Social Responsibility Report.
  7. Vogue Business. (2023). “Why leather remains central to luxury despite vegan alternatives”.
  8. Real Academia Española. «Marroquinería». Diccionario de la lengua española (23.ª ed.).
Remove ads
Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads