Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Matrícula (aeronaves)
serie alfanumérica que distingue a una aeronave De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
La identificación de una aeronave consiste en un conjunto de caracteres alfanuméricos conformados por una marca de nacionalidad y una marca de matrícula soportada en un proceso de registro que debe someterse a la autoridad de aviación civil de un país, todo ello en cumplimiento del Convenio sobre Aviación Civil Internacional y el Anexo 7 de la OACI, por lo cual toda aeronave civil debe ostentar tales marcas en lugares visibles y llevar a bordo, junto con otros documentos, un certificado de registro. Además, la norma internacional exige que se adose a la aeronave, también en un lugar visible, una placa de identificación hecha de metal u otro material incombustible (resistente al fuego).


Aunque la matrícula de cada aeronave es única, algunos países, pero no todos, permiten que esa matrícula pueda volver a utilizarse cuando la aeronave se ha vendido, destruido o retirado.
La marca de nacionalidad debe preceder a la de matrícula y se han determinado para cada país miembro de la OACI uno o varios prefijos con base en los distintivos de llamada por radio atribuidos por la Unión Internacional de Telecomunicaciones a cada país de matrícula.
Por su parte, la marca de matrícula consistirá en letras (del alfabeto inglés), números (arábigos) o en una combinación de ambos, y será la asignada por cada país. Si la matrícula consta de letras, su combinación no debe confundirse con las usadas por el Código Internacional de Señales (código Q, señales de socorro y urgencia XXX, SOS, PAN y TTT).
La OACI también considera la existencia de una "marca común", que consiste en la identificación de aquellas aeronaves que no tienen nacionalidad, como las pertenecientes a organismos internacionales (la ONU, por ejemplo), para las cuales será la misma OACI quien determine tal marca.

Toda aeronave civil debe estar matriculada una sola vez, aunque puede cambiarse su país de matrícula sin restricción; en todo caso, el Convenio de Chicago prohíbe la doble matriculación. De otra parte, aunque los acuerdos internacionales no lo indican, las matrículas suelen ser únicas, es decir, si una vez se cancelan (por temas legales, obsolescencia, destrucción o desaparición), no vuelven a emplearse; no obstante, algunos países sí reutilizan sus registros para realizar nuevas matriculaciones.
Remove ads
Lista de países o regiones y sus respectivos prefijos (marca de nacionalidad) y patrones de matrícula
Véase también
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads