Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Milagro eucarístico
milagro relacionado con la Eucaristía: ej. Hostias consagradas que se transforman visiblemente en carne; siendo preservado por períodos de tiempo extremadamente largos; sobrevivir al ser arrojado al fuego, sangrar etc De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
En el cristianismo, un milagro eucarístico es un evento extraordinario considerado como milagro y que estuvo o está relacionado con la Eucaristía. Las Iglesias Católica Romana, Luterana, Ortodoxia bizantina, Metodista, Anglicana y Iglesias ortodoxas orientales creen que Cristo se manifiesta realmente en la Eucaristía y consideran esto un milagro eucarístico;[1][2] Sin embargo, cuando hablamos de milagros eucarísticos nos referimos no solo a la forma en la que se da la Presencia real sino a fenómenos inexplicables, como Hostias consagradas que se transforman visiblemente en tejido miocárdico, que se conservan durante períodos de tiempo extremadamente largos, que sobreviven a ser arrojadas al fuego, que sangran o incluso que sostienen a personas durante décadas, y que la Iglesia Católica entiende como milagros que demuestran la transubstanciación.
La verificación de los milagros eucarísticos depende de un grupo de trabajo especial[3] o comisión que investiga los supuestos milagros eucarísticos antes de decidir si son "dignos de fe". Al igual que ocurre con otras revelaciones privadas, como las apariciones marianas, la creencia en los milagros aprobados no es obligatoria para la Iglesia católica.
Remove ads
Presencia Real
Resumir
Contexto
La doctrina eucarística católica romana se basa en una comprensión cuasi aristotélica de la realidad,[4]).[5] en la que la sustancia central o realidad esencial de una cosa determinada está ligada a sus realidades sensibles o accidentes, pero no es equivalente a ellos. En la celebración de la Eucaristía, mediante la Plegaria eucarística consagratoria, la sustancia real del pan y del vino se transforman en el cuerpo y la sangre de Cristo. Este cambio de sustancia no es, sin embargo, la apariencia externa del pan y del vino -su accidentes-, que permanecen como antes. Este cambio sustancial se denomina transubstanciación, término reservado para describir el cambio en sí. Se utilizó la terminología Filosófica escolástica, pero no forma parte del dogma que definió la presencia de Cristo para la Iglesia católica romana en el Concilio de Trento.[6] En la 13ª sesión del 11 de octubre de 1551, promulgó el siguiente decreto conciliar:
"si alguien dice que la sustancia del pan y del vino permanece en el Santo Sacramento de la Eucaristía junto con el Cuerpo y la Sangre de nuestro Señor Jesucristo y niega ese maravilloso y extraordinario cambio de toda la sustancia del vino en Su sangre, mientras sólo permanecen las especies del pan y del vino, cambio que la Iglesia católica ha llamado muy apropiadamente transubstanciación, sea anatema'" (Sesión 13, can.2 )".[7][6][8]
Los puntos de vista protestantes sobre el hecho de la presencia de Cristo en la Eucaristía varían significativamente de una denominación a otra: mientras que muchos, como luteranos, anglicanos, metodistas y reformados están de acuerdo con los católicos romanos en que Cristo está realmente presente en la Eucaristía, no aceptan la definición de transubstanciación para describirlo.[9] Según Tomás de Aquino, en el caso de los Milagros Eucarísticos extraordinarios en los que se altera la apariencia de los accidentes, esta alteración ulterior no se considera transubstanciación, sino un milagro posterior que tiene lugar para la edificación de la fe. La manifestación extraordinaria tampoco altera ni realza la presencia de Cristo en la Eucaristía, ya que el milagro no manifiesta la presencia física de Cristo:
"en apariciones de este tipo ... no se ve la especie propia [carne y sangre reales] de Cristo, sino una especie formada milagrosamente, bien a los ojos de los espectadores, bien en las propias dimensiones sacramentales."[10]
Algunas denominaciones, especialmente los luteranos, tienen creencias similares con respecto a la Eucaristía y la Presencia real de Cristo en la eucaristía, aunque rechazan el concepto católico romano de la transubstanciación, prefiriendo en su lugar, la doctrina de la unión sacramental, en la que
"el cuerpo y la sangre de Cristo están tan verdaderamente unidos al pan y al vino de la Sagrada Comunión que ambos pueden ser identificados. Son al mismo tiempo cuerpo y sangre, pan y vino. ...En este sacramento el cristiano luterano recibe el cuerpo y la sangre mismos de Cristo precisamente para fortalecer la unión de fe."[11]
Los luteranos sostienen que el milagro de la Eucaristía se efectúa durante las Palabras de Institución.[1] Tanto las Iglesias Ortodoxas Orientales como las Iglesias Ortodoxas Orientales, como la Iglesia Copta, insisten "en la realidad del cambio del pan y el vino en el cuerpo y la sangre de Cristo en la consagración de los elementos, " aunque "nunca han intentado explicar la manera del cambio,"[12] rechazando así términos filosóficos para describirlo.[13] La Iglesia Metodista sostiene de forma similar que Cristo está realmente presente en la Eucaristía "a través de los elementos del pan y el vino", pero mantiene que la forma en que está presente es un Misterio Sagrado.[14][15] Todos los anglicanos afirman la presencia real de Cristo en la Eucaristía, aunque el anglicanos evangélicos creen que se trata de una presencia pneumática, mientras que los de confesión anglocatólica creen que se trata de una presencia corpórea, pero al mismo tiempo siguen rechazando la explicación filosófica de la transubstanciación.[16][17]
Remove ads
Milagros eucarísticos extraordinarios
Resumir
Contexto

Ayuno místico
Algunos santos católicos sobrevivieron durante años sin comer nada más que la Eucaristía. Marthe Robin (Venerable) ayunó de toda comida y bebida excepto de la Eucaristía desde 1930 hasta su muerte en 1981.
La Sierva de Dios brasileña Floripes Dornellas de Jesus vivió 60 años alimentándose sólo de la Eucaristía.[18][19]
Teresa Neumann, la célebre estigmatizada católica de Baviera no se alimentó de nada sólido salvo de la Sagrada Eucaristía desde 1926 hasta su muerte en 1962, unos 36 años después. En una biografía escrita sobre ella afirmó que en numerosas ocasiones intentó comer otras cosas sólo para que regurgitaran inmediatamente al intentar tragarlas.
Comunión sobrenatural
Se dice que algunos santos recibieron la Sagrada Comunión de ángeles. Un ejemplo son los videntes de Nuestra Señora de Fátima que recibieron la Eucaristía de un ángel. El ángel, "más blanco que la nieve, ... bastante transparente, y tan brillante como el cristal bajo los rayos del sol", ofreció la hostia eucarística y el cáliz a la Santísima Trinidad en reparación por los pecados cometidos contra Jesucristo, luego administró la Eucaristía a los videntes y les ordenó que hicieran actos de reparación.[20] Otro ejemplo es Santa Faustina recibiendo la Eucaristía de un serafín. En una ocasión, vio a un serafín deslumbrante vestido con una túnica de oro, con un sobrepelliz y estola transparentes, sosteniendo un cáliz de cristal cubierto con un velo transparente, que le dio a beber a Faustina.[21] En otro momento, cuando ella estaba dudando, Jesús y un serafín se aparecieron ante ella. Ella le preguntó a Jesús, pero como él no respondió, le preguntó al serafín si podía oír su confesión. El serafín respondió: "ningún espíritu en el cielo tiene ese poder" y le administró la Eucaristía.[22]
Carne, sangre y levitación
El tipo de milagro eucarístico más raro del que se tiene noticia es aquel en el que la Eucaristía se convierte en carne humana, como en el milagro de Lanciano que algunos creen que ocurrió en Lanciano, Italia, en el siglo VIII.[23] Sin embargo, un milagro eucarístico más comúnmente reportado es el de la Hostia Sangrante, donde la sangre comienza a gotear de una hostia consagrada, el pan consagrado durante la Misa. Otros tipos de verdaderos milagros incluyen la conservación de hostias consagradas durante cientos de años, como el acontecimiento de las Hostias Milagrosas de Siena.[24] Otros milagros incluyen el paso de una hostia consagrada a través del fuego sin sufrir daños, la desaparición de hostias consagradas robadas y su aparición en iglesias, y la levitación de hostias consagradas.
La "Misa de Bolsena", representada en un famoso fresco de Rafael en el Vaticano, fue un incidente que tuvo lugar en 1263. Un sacerdote de Bohemia que dudaba de la doctrina de la transubstanciación, celebró misa en Bolsena, una ciudad al norte de Roma. Durante la misa, el pan de la eucaristía comenzó a sangrar. La sangre de la hostia cayó sobre el mantel del altar en forma del rostro de Jesús, como se representaba tradicionalmente, y el sacerdote llegó a creer.
En 1264, el Papa Urbano IV instituyó la Fiesta del Corpus Christi.[25]
Ha habido muchos otros supuestos milagros con Hostias consagradas. Varios de ellos se describen a continuación.
Una historia de Ámsterdam, 1345, afirma que un sacerdote fue llamado para administrar Viático a un moribundo. Le dijo a la familia que si el hombre vomitaba, debían tomar el contenido y arrojarlo al fuego. El hombre vomitó, y la familia hizo lo que el sacerdote les había aconsejado. A la mañana siguiente, una de las mujeres fue a rastrillar el fuego y vio la Hostia sobre la rejilla, intacta y rodeada de luz. Al parecer, había pasado indemne tanto por el aparato digestivo del hombre como por el fuego. La historia se conmemora con una procesión silenciosa anual por el centro de Ámsterdam.[26]

Según otra historia, un granjero de Baviera llevó una Hostia consagrada de misa a su casa, creyendo que le traería buena fortuna a él y a su familia. Sin embargo, sintió que lo que había hecho estaba muy mal y volvió a la iglesia para confesar su pecado. Al darse la vuelta, la Hostia voló de su mano, flotó en el aire y aterrizó en el suelo. La buscó, pero no pudo véase. Volvió acompañado de muchos aldeanos y del sacerdote, que se inclinó para recoger la Hostia, tras haberla véase a cierta distancia. Volvió a elevarse en el aire, flotó, cayó al suelo y desapareció. Se informó al obispo, que acudió al lugar y se inclinó para recoger la Hostia. De nuevo voló por los aires, permaneció suspendida durante largo rato, cayó al suelo y desapareció.[27]
Un supuesto milagro de Bruselas de 1370 implica una acusación de profanación de hostias; alguien intentó apuñalar varias Hostias, pero sangraron milagrosamente y por lo demás resultaron ilesas. Las Hostias fueron veneradas en siglos posteriores.[28]
Cesáreo de Heisterbach relata varias historias de milagros eucarísticos en su libro Diálogo sobre los milagros;[29] la mayoría de las historias que cuenta son de boca en boca. Entre ellas, la de Gotteschalk de Volmarstein, que vio a un niño en la Eucaristía, la de un sacerdote de Wickindisburg que vio cómo la Hostia se convertía en carne viva, y la de un hombre de Hemmenrode que vio la imagen de un Jesús crucificado y sangre goteando de la Hostia. Sin embargo, todas estas imágenes acabaron convirtiéndose en la Hostia. Caesarius también relata historias más extraordinarias, como la de unas abejas que crearon un santuario para Jesús después de colocar un trozo de la Eucaristía en una colmena,[29]: 130 una iglesia que se redujo a cenizas mientras la píxide que contenía la Eucaristía seguía intacta,[29]: 136 y la de una mujer que encontró la Hostia transformada en sangre congelada después de guardarla en una caja.[29]: 142

En 2016, en Aalst, una pequeña ciudad de Flandes (Bélgica), una hostia de comunión de 200 años de antigüedad se puso repentinamente roja como la sangre en una custodia. El 7 de julio a las 17:45 horas, esta hostia de comunión comenzó a colorear de forma espontánea, en presencia de ocho testigos. El fenómeno ocurrió en la casa del padre Eric Jacqmin, un sacerdote católico tradicional (sedevacantista). Un radiólogo, un director de una importante empresa química alemana y un supervisor de laboratorio de una empresa química multinacional han llegado a la conclusión de que no existe una explicación científica para el fenómeno.
Aparición de la imagen de Jesús
Dos milagros eucarísticos fueron reportados en el siglo XXI en Kerala, India. Uno fue en Chirattakonam en distrito de Kollam,[30] y el otro fue en Vilakkannur en Naduvil.[31][32] En ambos casos, una imagen que se parece a Jesús apareció en la hostia consagrada.
Remove ads
Lista de Carlo Acutis
Resumir
Contexto
El beato Carlo Acutis fue un joven católico italiano nacido en Inglaterra y diseñador de páginas web, conocido sobre todo por documentar milagros eucarísticos en todo el mundo y catalogarlos en una página web que creó antes de morir de leucemia. La siguiente lista muestra algunos de estos milagros:[33] El doctor Ricardo Castañón Gómez, participó en la demostración por el método científico, de la veracidad de los hechos en varios de los últimos años.
Remove ads
Véase también
Referencias
Bibliografía
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads