Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Mirueña de los Infanzones
municipio de la provincia de Ávila, España De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
Mirueña de los Infanzones es un municipio y localidad española de la provincia de Ávila, en la comunidad autónoma de Castilla y León. El término municipal tiene una población de 95 habitantes (INE 2024).
Remove ads
Toponimia
Se ha propuesto que el topónimo Mirueña se trate de una derivación del hidrónimo prerromano indoeuropeo Mira a través de la forma latinizada Mironia.[1]
Geografía
Resumir
Contexto
La localidad está situada a una altitud de 1110 m sobre el nivel del mar.[2][3] Por el término municipal pasa el río Navazamplón y el río Almar. El municipio tiene una superficie de 31,21 km².[4]
Noroeste: San García de Ingelmos | Norte: San García de Ingelmos | Noreste: San García de Ingelmos |
Oeste: Gallegos de Sobrinos | ![]() |
Este: Solana de Rioalmar |
Suroeste: Gallegos de Sobrinos | Sur: Gallegos de Sobrinos | Sureste: Muñico |
Clima
De acuerdo a los datos de la tabla a continuación Mirueña de los Infanzones tiene un clima de transición entre el clima mediterráneo y el oceánico conocido como Csb[5] (templado con verano seco y templado) según la clasificación climática de Köppen.[6]
Remove ads
Historia
Resumir
Contexto
Hacia mediados del siglo XIX, el lugar tenía contabilizada una población de 514 habitantes.[8] La localidad aparece descrita en el decimoprimer volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:
MIRUEÑA: l. con ayunt. en la prov. y dióc. de Avila (6 leg.), part. jud. de Piedrahita (6), aud. terr. de Madrid (22), c. g. de Castilla la Vieja (Valladolid 19), sit. en un terreno llano, inmediato á una altura que le domina por la parle O. le combaten los vientos N., NO. y S., y su clima es frio y sano: tiene unas 148 casas de mediana construccion, distribuidas en varias calles y una plaza; hay casa de ayunt. en la que está la cárcel, escuela de instruccion primaria comun á ambos sexos, á la que concurren 76 alumnos, que se hallan á cargo de un maestro dotado con 1,100 rs., y una igl. parr. (Sta. Maria de la Asuncion), servida por un párroco, cuyo curato es de segundo ascenso y de provision ordinaria; cementerio se halla en parage que no ofende la salud pública; los vec. se surten de aguas potables de una fuente que hay dentro del pueblo y de otras varias esparcidas por el térm.; este confina N. San Garcia; E. Rinconada; S. deh. de Hortumpascual, y O. desp. de Castellanos: se estiende desde 1 a 3/4 leg, y comprende un desp.; la Encina una deh., Hortumsancho un monte poblado de encinas á la parte N.; varios pastos naturales y 3,851 fan. de tierra de las cuales se cultivan 2,239; 420 de primera suerte que se destinan á trigo y cebada; 730 de segunda á centeno y 1,050 de tercera á algarrobas; le atraviesan dos arroyos titulados Almar y Berrocal; este último pasa a la parte O. del l. y se une al primero cerca de Bóveda: el terreno es de mediana calidad: caminos los que dirigen á los pueblos limítrofes; el correo se recibe de Peñaranda de Bracamonte por los mismos interesados. prod. trigo, cebada, centeno, algarrobas, garbanzos, guisantes y otras legumbres; mantiene ganado lanar, cabrio y vacuno: cria caza de liebres, conejos, perdices y otras aves. ind. y comercio: la agrícola, 6 molinos harineros; esportacion de los frutos sobrantes, é importacion de los art. de que se carece. pobl. 128 vec., 514 alm.: cap. prod. 739,375. imp. 29,575. ind. y fabril 5,200. contr. 7,942 rs. con 31 mrs.(Madoz, 1848, p. 440)
Remove ads
Demografía
Mirueña de los Infanzones cuenta con una población de 95 habitantes (INE 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Mirueña de los Infanzones[9] entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En estos censos se denominaba Mirueña: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950 y 1960.[10] |
Remove ads
Símbolos
El escudo heráldico y la bandera que representan al municipio fueron aprobados oficialmente el 31 de enero de 1994. El escudo se blasona de la siguiente manera:
Escudo de forma española, medio partido y cortado. Primero, en gules dos calderas de oro en palo. Segundo, en oro torre de su color aclarada del campo, sostenida por un león de gules a cada lado, coronado de oro, linguado de oro, sumada de águila de sable picada de gules. Tercero, en azur Iglesia de plata aclarada del campo, aterrasada de su color natural. Timbrado con Corona Real de España.Boletín Oficial de Castilla y León nº 37 de 23 de febrero de 1994[11]
La descripción textual de la bandera es la siguiente:
Bandera de sujeción vertical, rectangular, proporción 2 vaina: 3 vuelo; de color rojo con orla componada blanca y roja y en el centro del escudo municipal.Boletín Oficial de Castilla y León nº 37 de 23 de febrero de 1994[11]
Remove ads
Patrimonio
En la localidad hay una iglesia bajo la advocación de Santa María de la Asunción.[8]
Se encuentran además cuatro pequeños verracos de piedra, dos de ellos insertados en paredes de casas.[12]
Referencias
Bibliografía
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads