Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Missing (canción de Everything but the Girl)

sencillo de Everything but the Girl de 1994 De Wikipedia, la enciclopedia libre

Remove ads

«Missing» es una canción del dúo británico Everything but the Girl, lanzado el 8 de agosto de 1994 como primer sencillo de su octavo álbum de estudio Amplified Heart. Se lanzó inicialmente para revitalizar la carrera del dúo, convirtiéndose en el sencillo más exitoso y ciertamente más conocido del dúo, principalmente gracias al relanzamiento en 1995 que incluía la remezcla realizada por Todd Terry.

Datos rápidos Sencillo de Everything but the Girl del álbum Amplified Heart, Publicación ...
Remove ads

Antecedentes

Resumir
Contexto

Antes del lanzamiento de «Missing», eran reconocidos principalmente como una banda de folk y jazz. Llevaban en su haber ocho álbumes antes de Amplified Heart y uno de sus sencillos, «I Don't Want to Talk About It» había alcanzado el número tres en la lista oficial de sencillos del Reino Unido en 1988, pero eran relativamente desconocidos en el resto del mundo. «Missing» se pensó originalmente como una balada semi-acústica pero con una estructura de música dance, pero no recibió la difusión esperada en las radios.[1]

Un año después, el dúo confió la canción al disc jockey y productor estadounidense de música house Todd Terry para que la remezclara. El resultado fue una versión dance de la canción, quien la dio a conocer internacionalmente al dúo convirtiéndose en un éxito mundial. Igualó el mejor desempeño del dúo en las listas del Reino Unido alcanzando el número tres en noviembre de 1995 y obtuvo el número uno en las listas de Alemania, Italia, Dinamarca y Canadá. Se convirtió en la primera y única canción del dúo en ingresar a los primeros cuarenta del Billboard Hot 100 y, aunque alcanzó el puesto número dos, se mantuvo en las listas durante 55 semanas,[2] un récord en aquel momento que desde entonces se ha superado; el sencillo es actualmente la undécima canción con mayor permanencia dentro del Billboard Hot 100. También logró alcanzar la segunda ubicación en Australia, mientras que en Nueva Zelanda alcanzó los quince primeros. La canción también logró ingresar entre los diez primeros en varias listas europeas incluyendo Bélgica, Francia, Países Bajos, Noruega, Suecia, Austria y Suiza. como así también en Australia y Nueva Zelanda. El sencillo ha vendido tres millones de copias en todo el mundo.[3]

Remove ads

Recepción de la crítica

Resumir
Contexto

La canción fue aclamada en general por la mayoría de los críticos musicales. Larry Flick de Billboard escribió que "esta canción de amor desolada se ve reforzada por un arreglo retro-pop que el posproductor Todd Terry ha modificado brillantemente para convertirlo en una satisfactoria creación de una pista de música dance. La interpretación de la cantante Tracey Thorn es un estudio sobre la emoción conmovedora, pero contenida, y el coro se pega instantáneamente al cerebro".[4] Steve Baltin de Cash Box señaló que "la mezcla es muy efectiva, sin embargo, como la canción parece una combinación entre Lisa Stansfield y Cowboy Junkies, el pop etéreo que se puede bailar no tiene mucha demanda en estos días, pero este éxito podría cambiar eso si tuviera la oportunidad".[5]

Dave Sholin del Gavin Report comentó: "Qué diferencia pueden hacer unos meses y una remezcla. Es en Miami donde la canción ha tenido un gran éxito y al ser muy demandada cuentan la historia de cuán extenso es realmente el atractivo de la misma."[6] La revista paneuropea Music & Media escribió: "De repente, el ambiente de la música dance está de moda debido a la voz de Tracey Thorn en «Protection» de Massive Attack, estos remixes de Todd Terry y Ultramarine, entre otros, lo acelerarán aún más".[7] James Hamilton de Music Week y RM Dance Update lo consideró "atmosférico" y "melancólico".[8]

En 2003, la revista británica Q la clasificó en el puesto 177 en su lista de las "1001 mejores canciones de todos los tiempos".[9] En 2019 la revista Billboard la incluyo en un listado de "Las mejores canciones de los años 90" posicionándola en el numero 121.[10] En 2022, Pitchfork lo incluyó en sus listas de "Las 30 mejores canciones de música house de los años 90" y "Las 250 mejores canciones de los años 90",[11][12] mientras que Rolling Stone lo ubicó en el puesto 54 en su lista de las 200 mejores canciones de música dance de todos los tiempos.[13]

Remove ads

Video musical

Esta dirigido por Mark Szaszy y se utilizó el mismo vídeo musical tanto para la versión original cómo la de la remezcla. El vídeo gira principalmente en torno a la cantante del grupo, Tracey Thorn, quien interpreta la canción mientras se mueve melancólicamente por un apartamento. Estas secuencias se intercalan con otras en las que Ben Watt, el otro miembro del grupo, se muestra en un ambiente similar, sugiriendo que el destinatario de la letra de la canción es el propio Watt. Además, Thorn camina por el distrito londinense de Balham y alrededor de la estación de metro Clapham South.[14]

Fue nominado a los MTV Video Music Awards en 1996 en la categoría Mejor vídeo de música dance.[15]

Formatos y listas de canciones

Más información Vinilo en 12" [Reino Unido], N.º ...
Más información Sencillo en CD [Europa], N.º ...
Más información Vinilo de 12" [Estados Unidos], N.º ...
Más información Maxisencillo en CD [Estados Unidos], N.º ...
Más información Descarga digital [2010], N.º ...
Más información Descarga digital [2011 Remixes], N.º ...
Remove ads

Posicionamiento en listas y certificaciones

Más información Lista (1994), Mejor posición ...

Certificaciones

Más información País, Organismocertificador ...

Sucesión en listas


Predecesor:
«Baby Baby» de Corona
Bandera de Italia Musica e dischi — Sencillo Nro 1
8 de mayo de 1995 — 11 de junio de 1995
Sucesor:
«Scream» de Michael Jackson & Janet Jackson
Predecesor:
«Time» de Hootie & the Blowfish
Bandera de Canadá RPM Top Singles — Sencillo Nro 1
19 de febrero de 1996 — 4 de marzo de 1996
Sucesor:
«The World I Know» de Collective Soul
Predecesor:
«Gangsta's Paradise» de Coolio con L.V.
Bandera de Alemania Media Control Charts — Sencillo Nro 1
2 de febrero de 1996 — 9 de febrero de 1996
Sucesor:
«Spaceman» de Babylon Zoo
Remove ads

Versión de No Mercy

Resumir
Contexto
Datos rápidos Publicación, Formato ...

En 1995, el trío musical de pop No Mercy lanzó su versión de "Missing" bajo el subtítulo "I Miss You Like the Deserts Miss the Rain". Fue producido por Frank Farian y está incluido en su álbum debut, My Promise / No Mercy publicado en 1996. Tuvo un éxito moderado, ubicándose entre los 20 primeros en Alemania y entre los 10 primeros en Suiza. En el Reino Unido permaneció solo una semana ubicándose en el número 83, la misma semana que reingresaba «Missing» en su versión remezclada.[85]

Lista de canciones

Más información Maxisencillo en CD, N.º ...

Posicionamiento en listas

Más información Lista (1995–1996), Mejor posición ...
Remove ads

Otras versiones

  • La banda británica Paradise Lost realizó su versión para una edición especial de su undécimo álbum de estudio In Requiem publicado en 2007.[90]
  • En ese mismo año, la banda australiana Expatriate grabó su versión para un compilado titulado No Man's Woman.[91][92]
  • El DJ y productor suizo EDX realizó su versión con las voces de la cantante neerlandesa Mingue, lanzada en 2016 a través de Spinnin' Deep.[94][95]
  • En 2021, el cantante británico Will Young realizó su versión incluida en su octavo álbum Crying on the Bathroom Floor.[97][98]
Remove ads

Referencias

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads