Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Anexo:Monedas de México
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
Una de las finalidades principales del Banco de México es proveer al país de moneda nacional. Al igual que cualquier banco central moderno, cuenta con la facultad exclusiva de emitir papel moneda y de regular la cantidad de billetes y monedas en circulación.
La Casa de Moneda de México es una entidad separada del Banco de México, dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y es responsable de fabricar las monedas en las cantidades y denominaciones que requiere el público para efectuar sus transacciones. El Banco de México, por su parte, es responsable del diseño y producción de los billetes, asegurándose que hay una cantidad suficiente de ellos en circulación y que son auténticos mediante la incorporación de características de seguridad. En la actualidad, los individuos utilizan dinero en efectivo y otras nuevas formas de dinero para llevar a cabo sus transacciones cotidianas. Aún con las innovaciones asociadas con las tarjetas de débito, las tarjetas de crédito y otras formas de pago electrónico, un alto porcentaje de la población utiliza intensivamente los billetes y monedas en sus operaciones cotidianas.
Millones de nuevas notas son producidas por el Banco de México cada año con el fin de reemplazar las que están en mal estado o aquellas que por su desgaste ya no son aptas para la circulación. Banco de México cuenta con seis cajeros regionales en varias localidades del país, los cuales juegan un papel trascendental en la distribución de efectivo a lo largo y ancho del país.
La cantidad producida se determina con base en la cantidad de billetes (y monedas) que necesitan los individuos para realizar sus transacciones. Esta demanda por circulante típicamente se eleva en Navidad, periodos vacacionales, quincenas e incluso varía dependiendo del día de la semana y de si hay días feriados o puentes.
Para proteger la confianza en la moneda, el Banco busca prevenir la falsificación de los billetes incorporando sofisticadas características de seguridad en los billetes, dándolas a conocer a la población mediante campañas de difusión. Si bien la cantidad de billetes falsos como porcentaje del total en circulación es uno de los más bajos del mundo, recientemente se ha observado una tendencia ascendente, especialmente en los billetes de mayor denominación. Por esta razón, el Banco de México utiliza tecnología de punta en el diseño y la fabricación de los billetes. Por ejemplo, el uso de nuevos materiales como el polímero, aunado a las nuevas características de seguridad de los billetes, ha resultado sumamente efectivos para combatir la falsificación.
El Banco de México busca promover los valores patrios y la identidad nacional con la emisión de billetes y monedas conmemorativos, por ejemplo, las monedas conmemorativas de los Estados de la República, las monedas de 5 pesos alusivas a personajes de la independencia y la revolución, los billetes conmemorativos del centenario de la revolución mexicana y del bicentenario de la independencia mexicana. Asimismo, el Banco de México comercializa monedas en metales finos como el oro y la plata que han merecido de reconocimiento a nivel mundial. Un ejemplo reciente es la distinción a la Moneda Azteca de 1 kg de plata como la moneda más bella del mundo. Estas monedas tienen una gran demanda en los mercados numismáticos y representan una fuente adicional de ingresos para la economía nacional.
Remove ads
Tipo AA
Resumir
Contexto
Los metales o aleaciones de muchas monedas son incorrectos no fiarse. Las monedas de la familia AA, junto con las de la familia A, corresponden a la unidad monetaria que estuvo vigente hasta el 31 de diciembre de 1992. Estas monedas ya no son válidas para realizar transacciones porque están desmonetizadas, es decir, han dejado de tener poder liberatorio.
Todas las monedas tienen el mismo anverso: Al centro, el Escudo Nacional en relieve escultórico, con la leyenda "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS" formando el semicírculo superior. Todas la monedas tienen distinto reverso dependiendo del diseño, sin embargo todas incluyen: año de acuñación y símbolo de la Casa de Moneda de México.
Monedas comunes
Monedas conmemorativas
Remove ads
Tipo A
Resumir
Contexto
Al igual que las monedas de la familia AA, las monedas de la familia A ya no son válidas para realizar transacciones.
Monedas de 1, 5, 10, 20, 50, 100, 500 y 1000 pesos
Moneda conmemorativa de 5000 pesos
Remove ads
Tipo B
Resumir
Contexto
El 1 de enero de 1993 entró en vigor, con las monedas de la familia B, una nueva unidad del Sistema Monetario de los Estados Unidos Mexicanos, equivalente a mil pesos de la unidad anterior. Para distinguirla de la anterior, se le puso el adjetivo "nuevos" o su abreviatura "N", antes de la palabra "pesos" o de su abreviatura "$".
Motivo de la Piedra del sol

A partir de 1993 las monedas mexicanas más comunes tienen como motivo la Piedra del Sol.
Remove ads
Tipo C
Resumir
Contexto
El 1 de enero de 1996 salen a la circulación las monedas de la familia C.
Monedas comunes
5, 10, 20 y 50 centavos
Se produjeron varias monedas de centavos, estos tipos eran de 5¢, 10¢, 20¢, y 50¢. Estas monedas no fueron muy útiles ya que casi nadie las usaba y no era común vender algo de 10 o 20 centavos. Cabe destacar que estas monedas están en proceso de retiro, ya que fueron remplazadas por las monedas 10¢, 20¢ y 50¢ tipo D. A continuación se va a mostrar una tabla con ellas.
$1, $2, $5 y $10
Remove ads
Monedas conmemorativas
Resumir
Contexto
$5
Las Monedas conmemorativas de 5 pesos mexicanos fueron creadas para conmemorar el Bicentenario de la Independencia de México y el Centenario de la Revolución Mexicana. En 2008 por iniciativa del gobierno mexicano la Casa de Moneda de México creó estas monedas para conmemorar el Centenario de la Revolucionaria y el Bicentenario de la Independencia, en total son 37 monedas de la colección las cuales fueron puestas en circulación en tres fases la primera en 2008, la segunda en 2009 y la tercera en 2010.
En el 2008, durante la primera fase de la colección, fueron puestas en circulación 13 monedas, 7 de la independencia y 6 de la revolución. Por un error de acuñación, hubo dos tipos de moneda conmemorativa de Francisco Primo de Verdad y Ramos, una con puntos y otra sin puntos, por ser un error de producción, además de ser muy raras se venden caro en algunos lugares, este valor no la establece el Banco de México.
Durante la segunda fase de la colección, fueron puestas en circulación 13 monedas, 6 de la independencia y 7 de la revolución.
Durante la última fase de la colección, fueron puestas en circulación 11 monedas, 6 de la independencia y 5 de la revolución.
$10
Monedas de $20
A continuación se va mostrar una tabla con las monedas de 20 pesos las cuales no son comunes, un error muy grande es que la gente no te la acepte aunque si vale.
90s - Actualidad
El Banco de México lanzó una edición de monedas hechas de plata en el año 1993 por motivos de Miguel Hidalgo y Costilla.
2000
En el 2000 se hicieron 3 monedas por el inicio del nuevo siglo que no fueron de Plata esta vez si no de CuNi, por motivos de 2 años de la muerte de Octavio Paz y L ceremonia del Fuego Nuevo.
2013
En el 2013 se lanzaron 2 tipos de monedas, la primera por el centenario del ejército mexicano ya que se creó en la revolución el 19 de febrero de 1913 y el segundo por el centenario de Belisario Domínguez ya que murió el 7 de octubre de 1913.
2014
En el 2014 se crearon 2 tipos de monedas hechas de bronce y plata, por motivos de la revolución.
Monedas de $ 100
Se hicieron pocas de estas monedas porque están hechas de plata y bronce.
2003
2005
2006
Remove ads
Tipo D
Resumir
Contexto
Reducción de las monedas de 10, 20 y 50 centavos
Mediante un decreto publicado en el diario oficial de la federación el 20 de enero de 2009, el gobierno federal de México autorizó la reducción del tamaño de las monedas de 10¢, 20¢ y 50¢, además de modificar la aleación con la cual se fabrican. Pasaron de la aleación de bronce, níquel y aluminio a ser de acero inoxidable, además de contar con muescas en el canto para su identificación por personas invidentes. Comenzaron a acuñarse tres meses después de publicado el decreto. El banco central, a través de los bancos comerciales, comenzó con el canje de las piezas anteriores por las nuevas monedas; sin embargo, pudieron utilizarse indistintamente por un periodo determinado.[2]
Las monedas se reducirán de la manera siguiente:
Monedas de 1$, 2$, 5$, y 10$
A continuación se van a mostrar una tabla de las monedas más comunes
Remove ads
Véase también
Referencias
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads