Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Municipio de Rincón Chamula San Pedro

Municipio del estado de Chiapas, México De Wikipedia, la enciclopedia libre

Remove ads

El municipio de Rincón Chamula San Pedro es uno de los 124 municipios que componen al estado de Chiapas. Su cabecera municipal es la villa de Rincón Chamula.

Datos rápidos Municipio de Rincón Chamula San Pedro, Coordenadas ...
Remove ads

Referencias Históricas

Fundación

El municipio de Rincón Chamula San Pedro fue creado de acuerdo con el Decreto No. 248, publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado Libre y Soberano de Chiapas, con fecha 6 de septiembre de 2017, siendo segregado del municipio de Pueblo Nuevo Solistahuacán.

Toponimia

No se cuenta con Información.

Principales Hechos Históricos

  • En septiembre de 2017 se crea el municipio de Rincón Chamula San Pedro.
Remove ads

Demografía

La población total municipal es de 8 718, de los cuales 4 691 son mujeres y 4 027 son varones.

Principales Localidades

En el censo de 2020 el municipio de Rincón Chamula San Pedro contaba con 8 localidades.[6]

Más información Código INEGI, Localidad ...

Etnicidad

En el municipio hay 6 981 habitantes con tres años o más que hablan una lengua indígena.

Remove ads

Información geográfica

Resumir
Contexto

Ubicación

Se ubica en la Región Socioeconómica VII DE LOS BOSQUES. Limita al norte con Ixhuatán, el este con Pueblo Nuevo Solistahuacán, al sur con Jitotol y al oeste con Rayón y Tapilula. Las coordenadas de la cabecera municipal son: 17°12'25" de latitud norte y 92°56'19" de longitud oeste y se ubica a una altitud de 1 879 metros sobre el nivel del mar. Con una superficie territorial de 77.93 km² ocupa el 0.10% del territorio estatal.

Clima

Los climas existentes en el municipio son: Semicálido húmedo con lluvias todo el año (47.39%), Templado húmedo con lluvias todo el año (25.57%), Cálido húmedo con lluvias todo el año (22.65%) y Cálido húmedo con lluvias abundantes de verano (4.39%).

En los meses de mayo a octubre, las temperaturas mínimas promedio se distribuyen porcentualmente de la siguiente manera: de 9 a 12 °C (28.32%), de 12 a 15 °C (55.95%) y de 15 a 18 °C (15.73%).

En tanto que las máximas promedio en este periodo son: de 18 a 21 °C (3.85%), de 21 a 24 °C (48.87%), de 24 a 27 °C (45.41%) y de 27 a 30 °C (1.88%).

Durante los meses de noviembre a abril, las temperaturas mínimas promedio se distribuyen porcentualmente de la siguiente manera:de 6 a 9 °C (60.06%), de 9 a 12 °C (37.81%) y de 12 a 15 °C (2.13%).

Mientras que las máximas promedio en este mismo periodo son: de 15 a 18 °C (19.05%), de 18 a 21 °C (69.57%) y de 21 a 24 °C (11.38%).

En los meses de mayo a octubre, la precipitación media es: de 1700 a 2000 mm (55.8%) y de 2000 a 2300 mm (44.2%).

En los meses de noviembre a abril, la precipitación media es: de 600 a 700 mm (4.92%), de 700 a 800 mm (17.81%), de 800 a 1000 mm (22.95%) y de 1000 a 1200 mm (54.32%).

Vegetación y uso de suelo

La cobertura vegetal y el aprovechamiento del suelo en el municipio se distribuye de la siguiente manera: Agricultura de temporal (33.59%), Bosque mesófilo de montaña (secundaria) (30.1%), Bosque mesófilo de montaña (12.81%), Bosque de pino-encino (8.36%), Pastizal inducido (5.67%), Bosque de pino (secundaria) (5%), No aplicable (2.15%), Selva alta perennifolia (secundaria) (1.48%) y Bosque de pino-encino (secundaria) (0.84%).

Edafología

Los tipos de suelos presentes en el municipio son: Luvisol (85.84%), Leptosol (8.53%), Phaeozem (3.73%) y Plintosol (1.9%).

Geología

Los tipos de roca que conforman la corteza terrestre en el municipio son: Caliza (roca sedimentaria) (73.59%), Lutita-Arenisca (roca sedimentaria) (22.14%) y Andesita-Brecha volcánica intermedia (roca ígnea extrusiva) (4.26%).

Fisiografía

El municipio forma parte de la región fisiográfica Montañas del Norte.

La altura del relieve va de los 1100 m y hasta los 2500 m sobre el nivel del mar.

Sierra alta escarpada compleja (100%).

Hidrografía

El municipio se ubica dentro de las subcuencas R. De la Sierra y R. Almendro que forma parte de la cuenca R. Grijalva - Villahermosa y de la subcuenca R. Chicoasén, que forman parte de la cuenca R. Grijalva-Tuxtla Gutiérrez.

Las principales corrientes de agua en el municipio son: Río Durazno, Río El Rosario, Arroyo La Bomba, Arroyo Chino y Arroyo Manso.

Áreas Naturales Protegidas

El municipio no cuenta con Áreas Naturales Protegidas en su territorio.

Remove ads

Política y gobierno

El gobierno del municipio de Rincón Chamula San Pedro es electo mediante el principio de partidos políticos. En cumplimiento de lo que mandata la Ley Orgánica Municipal del Estado de Chiapas, en aquellos municipios cuya población sea de más de 7 500 habitantes y no exceda de 100 000 habitantes, el Honorable Ayuntamiento Constitucional de Rincón Chamula San Pedro está integrado por un Presidente Municipal, un síndico propietario y un suplente, seis Regidores propietarios, tres suplentes de mayoría relativa, así como un regidor más electo por el principio de representación proporcional, los cuales integran al cabildo. Todos son electos mediante el voto universal, directo y secreto para un periodo de tres años que pueden ser renovables para un periodo adicional inmediato.

Representación legislativa

Para la elección de diputados locales al Congreso de Chiapas y de diputados federales a la Cámara de Diputados, el municipio de Rincón Chamula San Pedro se encuentra integrado en los siguientes distritos electorales:

Remove ads

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads