Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Murallas de Córdoba

bien de Interés Cultural De Wikipedia, la enciclopedia libre

Murallas de Córdobamap
Remove ads

Las murallas de Córdoba son los antiguos muros defensivos de la ciudad de Córdoba (España). Se pueden distinguir cinco recintos amurallados: la Villa o Medina, la Ajerquía, el Castillo de la Judería, el Alcázar Viejo y la Huerta del Alcázar, estos tres últimos en el actual barrio de San Basilio.

Datos rápidos Datos generales, Tipo ...
Remove ads

Historia

Resumir
Contexto
Thumb
Mapa de las murallas de Córdoba.

Muralla romana

Las primeras murallas con las que contó la ciudad fueron construidas en el siglo II, durante la época romana,[1] abarcando un perímetro de, aproximadamente, 2650 metros y un área de unas 47,6 hectáreas.[1] Este recinto amurallado contaba con cuatro puertas que estaban orientadas a cada uno de los cuatro puntos cardinales.[1]

Posteriormente, durante el gobierno del emperador Tiberio, se eliminó el lienzo sur para ampliar el área amurallada expandiendo la ciudad hacia el río y abriendo nuevas puertas de acceso a la ciudad.[1]

Murallas musulmanas

En la época musulmana las antiguas murallas romanas se encontraban en un estado deplorable.[2] Durante la Fitna de al-Ándalus, el antiguo recinto amurallado fue reconstruido.[2] Más tarde, como consecuencia del acercamiento cristiano, se construyó en la parte oriental de la ciudad una nueva muralla anexa a la existente con el objetivo de proteger las viviendas situadas extramuros.[2] De esta forma, el recinto amurallado quedó dividido en dos partes: por un lado el antiguo recinto amurallado, denominado la Madina (al-Madina); y por otro lado el nuevo recinto amurallado anexo, denominado la Axerquía (al-Sarqiyya).[2]

Murallas cristianas

Tras la conquista cristiana de la ciudad, se mantienen y restauraron las antiguas murallas. En la última mitad del siglo XIV se añaden tres nuevos recintos amurallados: el Castillo de la Judería, la Huerta del Alcázar y el Alcázar Viejo.

Remove ads

Tramos conservados

Muralla de la Villa

Se conservan restos del lienzo norte que se encuentran en la medianera de los edificios que dan a la plaza de Colón. Del lienzo oeste se conservan unos 360 metros que transcurren a lo largo de la calle Cairuán. En este lienzo pueden observarse siete torreones así como la puerta de Almodóvar.

Muralla de la Axerquía

Muralla de la Huerta del Alcázar

Se conserva en su lienzo sur un tramo de 410 metros con seis torres, entre las cuales destaca la torre de Guadalcabrillas. Del lienzo oeste se conserva un tramo de 390 metros con cuatro torreones de planta cuadrada. En dicho tramo se encuentra la puerta de Sevilla, que es una reconstrucción puesto que la original fue demolida en 1865. Junto a dicha puerta se conserva una torre albarrana.

Muralla del Castillo de la Judería

Remove ads

Torres

Puertas

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads