Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Anquilostomiasis
parasitosis intestinal De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
La anquilostomiasis es una infección intestinal causada por nematodos parásitos de las especies Necator americanus y Ancylostoma duodenale. Es una infección humana ampliamente diseminada por el mundo en particular en las zonas tropicales húmedas, y afecta a más de 1000 millones de personas. También es llamada anemia tropical y uncinariasis.
Remove ads
Epidemiología
La anquilostomiasis afecta a unas 740 millones de personas en el mundo causando hemorragias intestinales crónicas y anemia.[1]
- Fuente de infección parasitaria o reservorio: hombre enfermo, de mayor importancia en niños que en adultos.
- Forma parasitaria de eliminación: huevos embrionados o no.
- Puerta de salida: Ano.
- Medio de eliminación: heces.
- Medio de evolución: suelo.
- Forma parasitaria infectante: larvas filariforme (L3).
- Medio de penetración: penetración activa transcutánea.
- Puerta de entrada: piel, también por vía oral en A. duodenale (no pasa por la etapa pulmonar).
- Muestra de diagnóstico: heces fecales.
- Método de diagnóstico: coprológico, encontrando huevos del parásito.
- Hospedador susceptible: humano.
Remove ads
Etiología

La anquilostomiasis es una geohelmintiasis (el gusano completa su ciclo en el suelo) muy común y cosmopolita con predominio subtropical, tropical, húmedo y cálido. El hombre se infecta por la penetración de su piel por la larva en estadio filariforme (L3), asociado con malos hábitos higiénicos y precariedad socioeconómica.
Patología
Las larvas causan traumatismo, daños mecánicos e inflamatorios en la piel, mucosa intestinal y pulmón en su tránsito por estos órganos. Los adultos, para sacar provecho a su acción expoliatriz producen un efecto anticoagulante en el lugar de implantación, lo que favorece las hemorragias crónicas.
- Piel: dermatitis, pápula, eritema, erosión, inflamación, úlceras e infecciones secundarias (bacteriana, por ejemplo).
- Pulmón: pequeñas hemorragias, erosiones inflamatorias.
- Anemia.
Síntomas
Muy a menudo las personas afectadas por una infestación por estos dos organismos son asintomáticas. En especial, la infección crónica produce:
- Ardor, urticaria y/o prurito, edema en el o los punto(s) de penetración de la larva con posible sobreinfección.
- Anemia crónica microcítica hipocrómica, lipoproteinemia e hipoalbuminemia
- Neumonitis o síndrome de Loeffler: causada por una reacción alérgica a las larvas en su tránsito por el pulmón.
- - Tos, fiebre, ronquera, faringitis, náuseas, vómitos y notable eosinofilia.
- Síntomas gastrointestinales.
- - Dolor abdominal (periumbilical) tipo cólico, diarrea, mareo, tumoración móvil e indolora, migraciones espontáneas por boca o ano, duodenitis y síndrome diarreico intermitente.
- Pérdidas nutricionales, producto de la acción expoliatriz de la lombriz.
- - Anorexia y otras alteraciones del apetito, debilidad general, lipotimia, desequilibrio hidroeléctrico, shock.
- Palidez, cardiomegalia, edema, derrame de las serosas, soplos cardíacos y alteraciones del ECG.
Remove ads
Diagnóstico
Las referencias clínicas y epidemiológicas determinarán un correcto diagnóstico diferencial. El examen parasitológico directo, por el método de Willis, de Kato, o de Stoll conduce a un diagnóstico definitivo y cuantitativo de la carga parasitaria.
Tratamiento
Los antiparasitarios albendazol y mebendazol son eficaces contra los parásitos causantes de la enfermedad. Los pamoato de oxantel y de pirantel son también usados en ciertos casos que lo ameriten.
Prevención
El acceso a los servicios de agua potable y saneamiento y el mejoramiento de las prácticas de higiene pueden reducir la morbilidad por ascariasis en un 29% y la morbilidad por anquilostomiasis en un 4%.[2]
Referencias
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads