Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Olga Konstantínova Románova
reina de los helenos (1867-1913) De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
Olga de Rusia (en ruso: О́льга Константи́новна Рома́нова; San Petersburgo, 3 de septiembre de 1851[Nota 1]-Roma, 18 de junio de 1926) fue una gran princesa de Rusia por nacimiento y, por matrimonio, reina de los helenos —regente entre el 18 de noviembre y el 11 de diciembre de 1920— y princesa de Dinamarca. Asimismo, era miembro de la dinastía Romanov.
Hija del gran príncipe Constantino Nikoláyevich de Rusia y de su esposa, la princesa Alejandra de Sajonia-Altenburgo, pasó una infancia feliz entre San Petersburgo, Polonia y Crimea. Se casó, con 16 años, en 1867, con el rey Jorge I de Grecia y se fue a vivir con él a Grecia. Aunque la adaptación fue inicialmente difícil, rápidamente se dedicó a trabajos sociales y fundó diversos hospitales y centros de ayuda a los desfavorecidos. Igualmente, apoyó a su esposo en los diferentes problemas del país con el Imperio otomano y trajo al mundo una gran familia a la que dedicó mucho tiempo.
En 1913, el rey Jorge es asesinado por un anarquista y Olga, ya viuda, no tardó en volver a Rusia. Cuando estalló la I Guerra Mundial, puso en marcha un hospital militar en el palacio Pávlovsk, que pertenecía a su familia. No obstante, cuando comenzó la Revolución rusa en 1917 fue hecha prisionera en el palacio y fue necesaria la intervención de la embajada de Dinamarca para que los bolcheviques le autorizaran a abandonar el país. Ya en el exilio, no pudo ir a Grecia donde su hijo, el rey Constantino I, acababa de casarse. Se instaló en Suiza, donde residía la mayor parte de sus hijos y de sus nietos, y no sería hasta 1920 cuando pudo volver a Atenas. El país estaba en aquel momento sumido en la guerra greco-turca y en la inestabilidad política causada por la muerte sin heredero del rey Alejandro I de Grecia. Esto permitió a la soberana ser nombrada regente a la espera de la vuelta de Constantino I al trono. Sin embargo, la derrota de los griegos ante las tropas de Mustafa Kemal Atatürk condujo a la familia real a un nuevo exilio y Olga pasó los últimos años de su vida entre el Reino Unido, Francia e Italia.
Remove ads
Biografía
Resumir
Contexto
Gran duquesa de Rusia
Infancia

Olga Constantínovna pasó una infancia feliz entre la región de San Petersburgo y Crimea, donde su padre poseía varias residencias, entre ellas el palacio Pávlovsk, donde ella nació en 1851.[1] Sus padres, el gran duque Constantino Nikolaevich y la gran duquesa Alejandra, conformaban una de las ramas más brillantes de la dinastía Romanov. De hecho, su madre era considerada una de las mujeres más inteligentes y elegantes de la corte[2] y su padre era un afamado consejero del zar Alejandro II de Rusia.[3]
De niña, Olga fue descrita como una pequeña niña, sencilla y regordeta que poseía una amplia mirada iluminada por dos grandes ojos azules.[4] Al contrario que su hermana pequeña Vera Konstantínovna,[5] tenía un temperamento muy tranquilo y se mostraba extremadamente reservada. De hecho, está registrado que cuando sus profesores le preguntaban durante las lecciones, ella comenzaba a llorar y salía corriendo de la sala de clases.[4] En la familia, tenía una relación muy cercana con su padre[Nota 2] y con su hermano mayor, que la idolatraba.[6] Tras el destierro del gran duque Nicolás Constantínovich en Taskent, Olga fue una de los pocos miembros de la familia que mantuvo el contacto con él.[7]
En 1862, el gran duque Constantino fue nombrado por su hermano virrey de Polonia. Tras el Congreso de Viena, el país fue dividido entre Prusia, Austria y Rusia. Este último, que ocupó la mayor parte, vio su poder contestado por los nacionalistas polacos. Al ser el gran duque un liberal, Alejandro II le creyó capaz de ganarse el aprecio de la población. Este se instaló en Varsovia junto con su esposa y sus hijos. No obstante, la vida de los Constantínovich en Polonia fue difícil y, de hecho, el gran duque fue víctima de un intento de asesinato al día siguiente de llegar a la capital. Finalmente, el Levantamiento de enero en 1863 y la radicalización de los independentistas empujaron al zar a llamar a su hermano a San Petersburgo en agosto. En esta época, Olga tenía alrededor de once años y esta difícil experiencia la marcó profundamente.[8][9]
Encuentro con Jorge I y compromiso

La gran duquesa Olga conoció a su futuro esposo, el rey Jorge I de Grecia, en septiembre de 1863. Este venía de visitar al zar Alejandro II en San Petersburgo para agradecerle su apoyo durante su elección como rey de los Helenos. El joven soberano aprovechó para visitar al gran duque Constantino y su familia en el palacio Pávlovsk, pero la estancia de Jorge I en Rusia apenas duró seis días y Olga, que solo tenía doce años, no pareció muy interesada en el soberano.[9]·[10]
En 1867, los dos jóvenes se encontraron en la capital imperial cuando el rey de los helenos, invitado por Alejandro II, visitó a su hermana, la zarina María Fiódorovna Románova y a su cuñado, el zarévich Alejandro.[1][11] En aquella época, Jorge I estaba decidido a encontrar una esposa, y la idea de un enlace con una gran duquesa rusa nacida en el seno de la Iglesia ortodoxa rusa no le desagradaba.[12] En el palacio de Mármol y en Pávlovsk, Jorge conoció a Olga y esta no tardó en enamorarse de él.[Nota 3] Sin embargo, le angustiaba la idea de tener que abandonar Rusia y pasó noches enteras llorando en su habitación durante todo el noviazgo.[13]
Apoyado por su hermana,[13] Jorge I acabó pidiéndole la mano de Olga a sus padres. Sin embargo, ante esta posible unión, Constantino se mostró reticente. Muy próximo a su hija, el gran duque consideraba que con quince años era demasiado joven para casarse. Asimismo, le inquietaba la enorme distancia que separaba Grecia de Rusia. Por su parte, la gran duquesa Alejandra se mostraba mucho más entusiasta que su marido y, cuando algunos miembros de su familia le señalaban la gran juventud de su hija, ella les respondía que no sería siempre así de joven.[14]
La razón de Estado acabó por llevar el matrimonio a buen término, y se dispuso que la boda entre Olga y Jorge se celebraría una vez que esta hubiera cumplido los dieciséis años. Durante la espera, la joven tuvo que redoblar esfuerzos en clase para terminar de formarse, y se decidió que continuara estudiando hasta el día de su boda.[14]
Olga de Rusia se entregó a la arqueología y a la ayuda a las personas con dificultades económicas. Tuvo, junto con su marido, el reinado más largo y más estable de la monarquía helénica, que acabó con el asesinato de Jorge I en Salónica, en 1913. Olga se retiró a Rusia, de la cual tuvo que huir con un pasaporte danés durante la revolución (1917). Se instaló en Suiza, Londres, París y, finalmente, en Roma con su hijo Cristóbal. Murió en 1926. No llegó a ver la restauración de la monarquía de 1935.
Remove ads
Descendencia
Remove ads
Títulos y tratamientos
● 1851-1867: | Su alteza imperial la gran duquesa Olga Konstantínova de Rusia |
● 1867-1913: | Su majestad la reina de los helenos |
● 1913-1926: | Su majestad la reina Olga de Grecia |
Distinciones honoríficas
Dama gran cruz de la Orden del Redentor (Reino de Grecia).
- 15 de enero de 1883:
Dama de la Orden de las Damas Nobles de la Reina María Luisa.[15] (Reino de España).
Ancestros
Predecesor: Amalia de Oldemburgo |
Reina consorte de los Helenos 1867-1913 |
Sucesor: Sofía de Prusia |
Remove ads
Notas
- O 22 de agosto, según el calendario juliano
- Una prueba de estos lazos estrechos que unían a Olga con su padre fue que, una vez que ella era ya reina de Grecia, acogió en Atenas a una de las hijas ilegítimas de su padre, María Condurusso, y la eligió como una de sus damas de compañía. Greg King et Penny Wilson, Gilded Prism, The Konstantinovichi Grand Dukes and the Last Years of the Romanov Dynasty, Eurohistory, 2006, p. 39.
- Cuando era madre, Olga contaba a menudo a sus hijos cómo conoció a Jorge. Ella siempre precisaba: «Me enamoré del hombre: no del rey». Grand Duchess George of Russia, A Romanov Diary, Atlantic International Publications, 1988, p. 1.
Remove ads
Referencias
Bibliografía
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads