Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Operación Estrella
fuga de 38 mujeres de la Cárcel de Cabildo, en 1971 en Uruguay De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
La Operación Estrella fue el nombre de la fuga de 38 presas políticas de la cárcel de mujeres de Cabildo en Montevideo, Uruguay el 30 de julio de 1971, es considerada la mayor fuga de mujeres de una cárcel en la historia.[1][2]
Remove ads
Antecedentes
Esta masiva fuga estuvo precedida, un año antes, por otra en la cual 13 reclusas en su mayoría parte del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T) se fugaron de la Cárcel de Cabildo, la cual hasta el momento era gestionada por las monjas del Convento del "Buen Pastor". A raíz de este hecho, que tuvo lugar el 8 de marzo de 1970, muchas otras reclusas fueron trasladadas a Cárcel Central para ser luego devueltas a Cabildo, el cual pasó a estar vigilado por policías y rodeado por efectivos de las Fuerzas Armadas.[3] Las presas que se fugaron en esa instancia fueron Cristina Cabrera, Elida Valdomir, Emilia Carlevano, Gladys Bruno, Jessie Macchi, Julia Armand Ugon, Lilia Castro, María Elia Topolansky, Martha Abella, Miriam Fernández, Miriam Montero, Nibia González y Olga Barrios.[4]
Remove ads
La fuga
Debido a este aumento de vigilancia, el mecanismo empleado esta vez para la fuga fue un túnel que se cavó desde la red de cloacas, que eran lo suficientemente espaciosas para movilizarse, hasta conectarlo con la habitación de las madres con niños y embarazadas de la cárcel. A unas doce cuadras del establecimiento, el MLN-T tenía una casa en venta, la cual quedaba sobre la calle Constitución y fue por allí que las fugadas fueron dispersándose luego de salir de la red sanitaria.[3]
En total se fugaron 38 mujeres, entre las que se encontraban Lucía Topolansky, futura vicepresidenta de Uruguay, y las escritoras Edda Fabbri y Graciela Jorge.[3]
Casi todas las mujeres volverían a ser apresadas con el correr de los meses, recuperando la libertad recién al finalizar la dictadura cívico-militar en 1985.
Remove ads
Lista de fugadas
- Marta Teresita Avella Lucchini
- Susana Alberti Alé
- Sandra Verónica Angeleri Chamorro
- Noemí Lydia Alonso Firpi
- Alba Mabel Antúnez Nieto
- María del Carmen Beretta Curi
- Carmen Teresa Bonilla Bravo
- Griselda Borges Saravia
- Olga Cairello Pérez
- Cristina Cabrera Laport
- Águeda Susana Carli Alaniz
- Ana Elena Casamayou del Pino
- Adriana Iris Castera Morales
- Graciela Darré Francia
- Raquel Margarita Dupont Olivera
- Edda Fabbri
- Mirtha Ercilla Fernández Pucurull
- Myriam Raquel Fernández Márzico
- Santa Nélida Fontora Santos
- Xenia Itté González
- Graciela Nelly Jorge Pancera
- Telma Juárez Beli
- María Teresa Labrocca Rabellino
- Yessie Arlette Macchi Torres
- Lía Margarita Maciel Rodríguez
- Nora Maneiro Mancilla
- Edith Moraes Alves
- Sonia María Mosquera Villamil
- Virginia Amanda Oliveri González
- Martha Lorelley Pallas Silveira
- Rosa Rebollo Pereira
- Alicia Rey Morales
- Stella Myrna Saravia Rivera
- Stella María Sánchez Mendoza
- Lucía Topolansky Saavedra
- María Elia Topolansky Saavedra
- Elida Valdomir Coelho
- Esther Carmen Uribasterra Matas
Obras inspiradas en la Operación
En 1994 apareció en la Editorial Tupac Amaru Ediciones un libro de Graciela Jorge titulado Historia de 13 palomas y 38 estrellas: las fugas de la cárcel de mujeres sobre las dos fugas.[5][6] Veinticuatro años después, en 2018, aparece en Editorial Planeta el libro de Josefina Licitra titulado 38 Estrellas: La mayor fuga de una cárcel de mujeres de la historia. Basada en estas dos obras previas, se estrena el 12 de septiembre de 2019 38 estrellas escrita por la dramaturga Julieta Lucena.[7][1]
Remove ads
Referencias
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads