Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
PC Engine
consola de videojuegos de 8 bits, con procesador gráfico de 16 bits De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
La PC Engine es una videoconsola que fue lanzada primeramente en Japón por NEC y Hudson Soft el 30 de octubre de 1987. El sistema fue lanzado en el mercado estadounidense a finales de agosto de 1989 con el nombre de TurboGrafx-16. Originalmente era la competencia de la consola Family Computer de Nintendo, pero terminó compitiendo con SEGA Génesis / SEGA Mega Drive de SEGA y posteriormente con la Super Nintendo Entertainment System de Nintendo.
Una versión PAL basada en el rediseño americano también fue lanzada en algunos países del continente europeo (entre ellos, España) en 1990 bajo el nombre de Turbografx (sin incluir el "16" en el nombre que llevaba la americana y con la "G" de "Grafx" cambiada a minúscula), pero era muy difícil encontrar la consola ya que fueron fabricadas muy pocas unidades al cancelarse los planes europeos de lanzamiento a gran escala. Francia, por su parte, recibió consolas japonesas legalmente importadas.
La PC Engine fue un sistema de 8 bits con un chip gráfico de 16 bits, capaz de mostrar 512 colores en pantalla. Fue descontinuada en 1994.
Remove ads
Historia
Resumir
Contexto
La consola PC Engine fue un trabajo correalizado entre el creador de software japonés Hudson Soft (actualmente remplazado por Konami) y NEC. Hudson estaba buscando ayuda financiera para una consola que ellos habían diseñado (en ese tiempo se llamaba HE System) y NEC estaba buscando cómo entrar en el lucrativo mercado de los videojuegos. La PC Engine fue una consola muy pequeña debido principalmente a una arquitectura eficiente de tres chips y a las tarjetas de juego HuCards, que eran unos cartuchos del tamaño de una tarjeta de crédito, pero algo más anchas. El interruptor de encendido posee una traba que impide extraer las HuCards de la consola una vez encendida. La PC Engine tenía un procesador HuC6280A (65SC02 modificado) y un procesador gráfico de 16 bits, además de un decodificador de video, todos ellos diseñados por Hudson.
Con los HuCards, se implementó el bloqueo regional, en donde las HuCards japonesas no pueden funcionar en una consola estadounidense y viceversa, debido al reestructurado de los pinouts. Sin embargo, existen conversores de HuCards que eliminan dicho bloqueo en modelos TurboGrafx y, con un poco de habilidad de soldadura, usuarios colocan el pin 29 del procesador a [GND] (Tierra) en otros modelos. Las únicas excepciones son los HuCards exclusivos de SuperGrafx, que no puede ejecutarse en modelos anteriores, y la versión estadounidense de Klax, que no posee bloqueo regional. Además, juegos como Dungeon Explorer, Bomberman '93 y Moto Roader requieren el uso de multitaps debido a que fueron creados para hasta 5 jugadores.
Con el primer accesorio, el CD-ROM² System, fue la primera consola que tenía la opción de un añadido de CD permitiendo obtener las mejoras por utilizar un sistema basado en CD: 64 kB de memoria, costes más baratos, sonido mejorado basado en Dolby Surround en algunos juegos como Super Darius y compatibilidad con Red Book. Super CD-ROM² System aumenta a 256 kB de memoria y es requisito para los juegos creados en Super CD-ROM², pero requiere la tarjeta Super System Card 3.0 para jugarlo en CD-ROM² original.
La PC Engine fue un sistema popular en Japón, vendiendo más que la Famicom de Nintendo en los primeros compases desde su lanzamiento, algo bastante difícil teniendo en cuenta que entre 1987 y 1993 se lanzaron 17 variantes en total a nivel mundial, incluyendo su variante PC Engine CoreGrafx, 3 modelos portátiles, 2 modelos que solo soportan HuCards y 4 modelos incorporan lectores de HuCards y CD-ROM²/Super CD-ROM² en una sola consola.
A pesar del éxito del sistema, empezó a perder fuerza cuando aparecieron las consolas SEGA Mega Drive (SEGA Génesis en América) de SEGA en 1989, y posteriormente la Super Nintendo Entertainment System de Nintendo en 1990, ambas consolas con procesadores centrales de 16-bits, a diferencia del PC Engine cuyo procesador central es de 8-bits, y solo el de vídeo es de 16-bits.
En 1989, PC Engine tuvo una actualización mayor llamada PC Engine SuperGrafx. En ella, soporta 2 capas de fondo (como la SEGA Mega Drive), en vez de una en los modelos restantes. Solo se hicieron 5 juegos para esa consola debido al alto costo de producción y a las críticas negativas.
En 1994, NEC realizó un último esfuerzo, para resucitar al sistema PC Engine, lanzando la expansión Arcade Card, lo que aumenta la cantidad de memoria RAM hasta los 2MB; algunos juegos que se aprovecharon de esto fueron conversiones de juegos populares de la Neo-Geo de SNK. La memoria adicional permitía a la consola mostrar gráficos con polígonos 3D pre-renderizado. Aunque fue demasiado tarde, ya que solo una pequeña cantidad de juegos fueron lanzados aprovechando esta expansión, tales como Garou Densetsu 2, Ryūko no Ken y Ginga Fukei Densetsu Sapphire. Es necesario un conversor de HuCards en TurboGrafx-16 si el usuario jugase uno de los juegos de Arcade CD-ROM² en dicha variante de la consola.
En 2006, se confirmó la descarga de varios juegos de esta consola desde la consola Wii de Nintendo en el sistema de descarga conocido como "Consola Virtual" (Virtual Console) desde el Canal Tienda Wii, que permite disfrutar de ciertos juegos (entre HuCard, CD-ROM² y Super CD-ROM²) lanzados en este sistema.
En 2019, durante el E3 2019 y el Tokyo Game Show 2019, Konami anunció el PC Engine Mini, una consola dedicada que contiene 60 juegos, 2 de ellos exclusivos de Japón y Salamander excluido en dicho país, siendo la primera revisión de hardware de PC Engine hecha por Konami desde el cierre de Hudson Soft en el 2012. En Japón se lanzó el modelo PC Engine original, mientras que en Europa se lanzó el modelo PC Engine CoreGrafx, y en Estados Unidos se lanzará el modelo TurboGrafx-16, todos ellos para 2020, a pesar de que la pandemia de COVID-19 retrasó su producción.
Remove ads
Periféricos
Resumir
Contexto

CD-ROM² System
En 1988, apareció el primer periférico para la consola, un lector de CD llamado CD-ROM². El lector se conectaba a la unidad de interfaz, lo cual
energiza tanto a la consola como al mismo lector. Empresas competidoras como SEGA o como Sony crearían el lector y la consola, respectivamente.
Super CD-ROM²

En 1991, NEC presentó una versión mejorada del sistema CD-ROM², conocida como Super CD-ROM², que actualizaba la BIOS a la versión 3.0 y aumentaba la memoria RAM del búfer de 64 KB a 256 KB. Esta actualización se lanzó en varias versiones: la primera fue la PC Engine Duo, el 21 de septiembre, un nuevo modelo de la consola con unidad de CD-ROM y BIOS/RAM mejoradas ya integradas en el sistema. A esta le siguió la Super System Card, lanzada el 26 de octubre, una actualización del complemento CD-ROM² existente que reemplazaba la System Card original. Los usuarios de PC Engine que no contaban con el complemento CD-ROM² original podían optar por la unidad Super-CD-ROM², una versión actualizada del complemento, lanzada el 13 de diciembre, que combina la unidad de CD-ROM, la unidad de interfaz y la Super System Card en un solo dispositivo..

Arcade Card
El 12 de marzo de 1994, NEC presentó una tercera actualización conocida como Arcade Card (アーケードカード Ākēdo Kādo?), que aumenta la cantidad de RAM integrada del sistema Super CD-ROM² a 2 MB. Esta actualización se lanzó en dos modelos: Arcade Card Duo, diseñada para consolas PC Engine que ya estaban equipadas con el sistema Super CD-ROM², y Arcade Card Pro, un modelo para el sistema CD-ROM² original que combinaba las funcionalidades de Super System Card y Arcade Card Duo en una sola. Los primeros juegos para este complemento fueron ports de los juegos de lucha de Neo-Geo Fatal Fury 2 y Art of Fighting. Ports de World Heroes 2 y Fatal Fury Special se lanzaron posteriormente para esta tarjeta, junto con varios juegos originales publicados bajo el estándar Arcade CD-ROM². Para entonces, el soporte tanto para TurboGrafx-16 como para Turbo Duo ya estaba disminuyendo en Norteamérica; Por lo tanto, no se produjo ninguna versión norteamericana de ninguna de las Arcade Card, aunque todavía se puede usar una Arcade Card japonesa en una consola norteamericana a través de un convertidor HuCard.
Remove ads
modelos
Resumir
Contexto
CoreGrafx

El PC Engine CoreGrafx es un modelo actualizado del PC Engine, lanzado en Japón el 8 de diciembre de 1989. Tiene el mismo formato que el PC Engine original, pero cambia el esquema de colores de blanco y rojo a negro y azul, y reemplaza el conector de salida de radiofrecuencia original por un RCA
puerto AV de video compuesto. También utilizaba una CPU revisada, la HuC6280A, que supuestamente solucionaba algunos problemas menores de audio. Una versión recoloreada del modelo, conocida como el PC Engine CoreGrafx II, se lanzó el 21 de junio de 1991. Aparte del cambio de color (gris claro y naranja), es casi idéntico al CoreGrafx original, salvo que la CPU se cambió de nuevo a la HuC6280 original.
CoreGrafx II

La PC Engine CoreGrafx II (PCエンジンコアグラフィックス II) es una actualización de la consola PC Engine, lanzada inicialmente en Japón en junio de 1991.La CoreGrafx II se anunció aproximadamente al mismo tiempo que la Super CD-ROM² y, al igual que la CoreGrafx original y su relación con la PC Engine SuperGrafx, adoptó su esquema de colores. Sin embargo, salvo pequeños cambios estéticos y su precio más bajo, la CoreGrafx II es prácticamente idéntica a su predecesora. La única diferencia conocida es el regreso a la CPU HuC6280 original, ya que la producción de la versión HuC6280A (utilizada tanto en la CoreGrafx como en la SuperGrafx) se interrumpió junto con la propia SuperGrafx.
SuperGrafx

La PC Engine SuperGrafx, lanzada el mismo día que la CoreGrafx en Japón, es una versión mejorada del hardware de la PC Engine con especificaciones actualizadas. Este modelo cuenta con una segunda HuC6270A (VDC), una HuC6202 (VDP) que combina la salida de las dos VDC,
cuatro veces más RAM, el doble de VRAM y una segunda capa/plano de desplazamiento. También utiliza la CPU HuC6280A revisada, pero el sonido y la paleta de colores no se actualizaron, lo que convirtió su elevado precio en una gran desventaja para el sistema. Como resultado, solo se lanzaron cinco juegos exclusivos de SuperGrafx y dos juegos híbridos (Darius Plus y Darius Alpha) como HuCards estándar que aprovechaban el hardware de vídeo adicional al jugarse en una SuperGrafx, y el sistema se discontinuó rápidamente. La SuperGrafx tiene el mismo puerto de expansión que las consolas PC Engine anteriores, pero requiere un adaptador para utilizar el complemento del sistema CD-ROM² original, debido al gran tamaño de la consola SuperGrafx.
Shuttle

La PC Engine Shuttle se lanzó en Japón el 22 de noviembre de 1989 como un modelo más económico de la consola, con un precio de venta de ¥18,800. Estaba dirigida principalmente a jugadores jóvenes, con su diseño de nave espacial, e incluía un mando TurboPad II, con una forma diferente a la de los demás mandos TurboPad estándar. Esta reducción de precio se logró gracias a la eliminación del puerto de expansión de la parte trasera, lo que la convirtió en el primer modelo de la consola que no era compatible con el complemento CD-ROM². Sin embargo, sí cuenta con una ranura para una unidad de respaldo de memoria, necesaria para ciertos juegos. La salida de RF de la PC Engine original también se sustituyó por un puerto A/V para la Shuttle.
La PC Engine Shuttle también se distribuyó en Corea del Sur. Fue lanzada en 1990 por Daewoo Electronics.
TurboExpress
Esta sección es un extracto de TurboExpress.[editar]

La PC Engine GT, conocida a nivel mundial como TurboExpress, es una Videoconsola portátil , lanzada por NEC en 1990. Es esencialmente una versión portátil de la consola de sobremesa de PC Engine creada tres años antes que tiene compatibilidad con los mismos pudiendo jugarse independientemente en cualquiera de las dos plataformas.
Cuenta con una pantalla de 66 mm (2,6 pulg.), del mismo tamaño que la Game Boy original, y que puede mostrar 64 sprites a la vez, el 16 por scanline, en un máximo de 481 colores de una paleta de 512. Tiene 8 kilobytes de memoria RAM y una CPU HuC6280 a 1,79 o 7,16 MHz.
Como parte de la cuarta generación de consolas, la TurboExpress compitió principalmente con la Game Boy de Nintendo, la Sega Game Gear, y la Atari Lynx. Sin embargo, con 1,5 millones de unidades vendidas, muy por detrás de sus dos principales competidores, NEC no fue capaz de obtener ventas significativas o una participación suficiente en el mercado de las videoconsolas portátiles.[2]
Su precio de lanzamiento en los EE. UU. fue de $ 249.99 siendo elevado brevemente a $ 299.99, para luego caer de nuevo a $ 249.99, y en 1992 a $ 199.99.
LT
La PC Engine LT es un modelo de la consola en formato laptop, lanzada el 13 de diciembre de 1991 en Japón, con un precio de venta al público de ¥99,800. La LT no requiere pantalla de televisión (ni salida AV), ya que incorpora una pantalla abatible y altavoces, al igual que una portátil. Sin embargo, a diferencia de la GT, funciona con una fuente de alimentación. Su elevado precio implicó que se fabricaran pocas unidades en comparación con otros modelos. La LT cuenta con un puerto de expansión completo, por lo que la unidad de CD-ROM² es compatible con la LT al igual que con la PC Engine original y CoreGrafx. Sin embargo, requiere un adaptador para usar la unidad Super CD-ROM² mejorada.

PC Engine Duo
NEC Home Electronics lanzó la PC Engine Duo en Japón el 21 de septiembre de 1991, combinando la PC Engine y la unidad Super
CD-ROM² en una sola consola. El sistema puede reproducir HuCards, CD de audio, CD+G, juegos estándar de CD-ROM² y juegos Super CD-ROM². La versión norteamericana, la TurboDuo, se lanzó en octubre de 1992.

PC Engine Duo RX
Se lanzaron dos versiones actualizadas en Japón: la PC Engine Duo-R el 25 de marzo de 1993 y la
PC Engine Duo-RX el 25 de junio de 1994. Los cambios fueron principalmente estéticos, pero la RX incluía un nuevo mando de 6 botones.
Modelos de terceros
El PC-KD863G
es un monitor CRT con una consola PC Engine integrada, lanzado el 27 de septiembre de 1988 en Japón por ¥138,000. Siguiendo el esquema de nombres de las PC de NEC, el PC-KD863G se diseñó para eliminar la necesidad de comprar un televisor y una consola por separado. Emitía sus señales en RGB, por lo que en aquel momento era más nítido que la consola, que aún se limitaba a RF y compuesto. Sin embargo, carecía de puerto de expansión, lo que lo hacía incompatible con el sistema CD-ROM² y los complementos de memoria.
El X1-Twin
fue el primer hardware compatible con PC Engine con licencia fabricado por una empresa externa, lanzado por Sharp en abril de 1989 por ¥99,800.[3]Es un sistema híbrido que puede ejecutar juegos de PC Engine y software X1.

Pioneer Corporation LaserActive NEC PAC
Véase también: Pioneer LaserActive
admite un módulo adicional que permite el uso de juegos de PC Engine (HuCard, CD-ROM² y Super CD-ROM²), así como nuevos títulos "LD-ROM²" que solo funcionan en este dispositivo. NEC también lanzó su propia unidad LaserActive (NEC PCE-LD1) y un módulo adicional de PC Engine bajo licencia OEM .[4] Se produjeron once juegos LD-ROM2, de los cuales solo tres se lanzaron en Norteamérica.
otros mercados
Fuera de Norteamérica y Japón, la consola TurboGrafx-16 fue lanzada en South Korea por la empresa Haitai, bajo el nombre de Vistar 16. Se basaba en la versión estadounidense, pero con un nuevo diseño curvo.Daewoo Electronics también distribuyó la PC Engine Shuttle en el mercado surcoreano.[5]
Remove ads
Juegos
Se lanzaron un total de 678 juegos comerciales para TurboGrafx-16. En Norteamérica, el sistema incluía Keith Courage in Alpha Zones como juego incluido, una conversión del título de PC Engine, Mashin Eiyuuden Wataru. La consola de PC Engine recibió un fuerte apoyo de terceros en Japón, mientras que la consola TurboGrafx-16 tuvo dificultades para captar la atención de otros desarrolladores. Hudson incorporó muchas de sus franquicias populares, como Bomberman, Bonk, y Adventure Island,, al sistema con secuelas gráficamente impresionantes. Hudson también diseñó y publicó varios títulos originales, como Air Zonk y Dungeon Explorer. Compile publicó Alien Crush y Devil's Crush, dos juegos de pinball virtual con gran aceptación. Namco contribuyó con varias conversiones de alta calidad de sus juegos arcade, como Valkyrie no Densetsu, Pac-Land, Galaga '88, Final Lap Twin y Splatterhouse, al igual que Capcom con una versión de Street Fighter II: Champion Edition.
Gran parte de la biblioteca de TurboGrafx-16 se compone de juegos de disparos de desplazamiento horizontal y vertical. Algunos ejemplos incluyen Gradius y Salamander de Konami, Super Star Soldier y Soldier Blade de Hudson Soft, Galaga '88 de Namco, R-Type de Irem, y Darius Alpha, Darius Plus y Super Darius de Taito. La consola también es conocida por sus plataformas y juegos de rol. The Legendary Axe de Victor Entertainment ganó numerosos premios y se considera uno de los títulos definitivos de TurboGrafx-16. Ys I & II, una compilación de dos juegos de la serie Ys de Nihon Falcom, tuvo un éxito especial en Japón. Cosmic Fantasy 2 fue un RPG portado de Japón a Estados Unidos, que recibió el premio al RPG del Año de la revista "Electronic Gaming Magazine" en 1993..[6]
Remove ads
Especificaciones técnicas
Resumir
Contexto

La TurboGrafx-16 utiliza una CPU Hudson Soft HuC6280 de 8 bits a 7,16 MHz, combinada con dos procesadores gráficos de 16 bits, un controlador de pantalla de vídeo HuC6270 y un codificador de color de vídeo HuC6260.[7] Incluye 8 KB de RAM, 64 KB de VRAM y la capacidad de mostrar 482 colores simultáneamente de una paleta de 512 colores. El hardware de sonido, integrado en la CPU, incluye un generador de sonido programable a 3,58 MHz y un PCM estéreo de 5-10 bits.
Los juegos de la TurboGrafx-16 utilizan el formato de cartucho ROM HuCard tarjetas delgadas del tamaño de una tarjeta de crédito que se insertan en la ranura frontal de la consola. Las HuCards de PC Engine tienen 38 pines de conexión. Las HuCards de la TurboGrafx-16 (también conocidas como "TurboChips") invierten ocho de estos pines como método de bloqueo regional. El interruptor de encendido de la consola también actúa como un bloqueo que impide la extracción de las HuCards mientras el sistema está encendido. El lanzamiento europeo del TurboGrafx-16 no contaba con sus propias HuCards con formato PAL debido a su limitado lanzamiento, ya que el sistema admitía HuCards estándar y emitía una señal de vídeo PAL de 50 Hz.[8]
controles

En Japón, la PC Engine se vendió originalmente con un mando estándar conocido simplemente como Pad. Tiene forma rectangular con un pad direccional, dos botones de acción numerados "I" y "II", y dos botones de goma "Select" y "Run", que coinciden con el número de botones del controlador de Famicom's (así como con un mando estándar de NES). Otro mando, conocido como TurboPad, también se lanzó por separado con la consola, añadiendo dos interruptores "Turbo" para los botones I y II con tres ajustes de velocidad. Estos interruptores permiten que con una sola pulsación se registren varias entradas a la vez (por ejemplo, esto permite disparar rápidamente en juegos de disparos con desplazamiento). El TurboPad se convirtió en estándar con el TurboGrafx-16 en Norteamérica, así como con los modelos posteriores de la PC Engine en Japón, empezando por el PC Engine Coregrafx, que desbancó inmediatamente al PC Engine Pad original.
Todas las consolas PC Engine y TurboGrafx-16 solo tienen un puerto para mandos. Para usar varios mandos en el mismo sistema y jugar a juegos multijugador, se requería un periférico independiente, conocido en Japón como MultiTap y en Norteamérica como TurboTap, que permitía conectar hasta cinco mandos al sistema. El Multitap inalámbrico también estaba disponible exclusivamente en Japón, en un conjunto con un único Cordless Pad, y los mandos inalámbricos adicionales se vendían por separado.
Debido al uso de puertos de control de diferente diámetro, los controladores y periféricos de PC Engine no son compatibles con las consolas TurboGrafx-16 y viceversa. El TurboDuo volvería a usar el mismo puerto de control que el de PC Engine, lo que dio lugar a la creación de nuevas versiones TurboDuo de los periféricos TurboPad y TurboTap, conocidos como DuoPad y DuoTap respectivamente. También se fabricó un adaptador oficial TurboGrafx-16/Duo, un cable alargador que permitía conectar cualquier controlador o periférico TurboGrafx-16 a la consola TurboDuo (y, como efecto secundario, a cualquier consola PC Engine).
El Virtual Cushion, lanzado en 1992, permite a los jugadores sentir el impacto de los ataques enemigos a través de vibraciones de sonido.[13][14][15]
Se produjeron muchos periféricos tanto para TurboGrafx-16 como para PC Engine. El TurboStick es un joystick de sobremesa diseñado para replicar el diseño de control estándar de los juegos arcade de la época. Otros joysticks similares fueron producidos por fabricantes externos, como el Python 4 de QuickShot y el Stick Engine de ASCII Corporation. El TurboBooster se conectaba a la parte trasera del sistema y permitía la salida de vídeo compuesto y audio estéreo. Hudson lanzó el Ten no Koe 2 en Japón, que permitía guardar el progreso en títulos compatibles con HuCard. En 1991, NEC Avenue lanzó el Avenue Pad 3, que añadió un tercer botón de acción denominado "III" que podía asignarse mediante un interruptor para funcionar como botón de selección o de ejecución, ya que muchos juegos habían empezado a utilizar uno de estos para los comandos internos. El Avenue Pad 6 se lanzó en 1993 junto con la versión para PC Engine de Street Fighter II: Champion Edition, añadiendo cuatro botones de acción numerados del "III" al "VI". A diferencia del pad de tres botones, estos no duplicaban los botones existentes, sino que añadían nuevas funcionalidades a los títulos compatibles. Otro mando de seis botones, el Arcade Pad 6, fue lanzado por NEC Home Electronics en 1994, reemplazando al TurboPad como mando incluido en la PC Engine Duo-RX (el último modelo de la consola).
- control de PC Engine
- PC Engine SuperGrafx Controller
- PC Engine Duo controller
- PC Engine Duo R controller
- Arcade Pad 6
- PC Engine Shuttle Controller
- TurboStick
- PC Engine Turbo-Stick
Remove ads
Recepción
Resumir
Contexto
En Japón, la PC Engine tuvo mucho éxito y llegó a ser la consola más vendida del país.[16] En Norteamérica y Europa, la situación se invirtió, con Sega y Nintendo dominando el mercado de consolas a expensas de NEC. Inicialmente, la TurboGrafx-16 tuvo buenas ventas en EE. UU., pero con el tiempo, sufrió la falta de apoyo de desarrolladores y distribuidores de software.
En 1990, la revista ACE elogió la biblioteca de juegos de carreras de la consola, afirmando que, comparada con "todas las consolas populares, PC Engine está muy por delante en cuanto a variedad y calidad de juegos de carreras".[17] En una reseña del modelo Turbo Duo en 1993, GamePro le dio un "no aprobado". Si bien elogiaron el sonido en CD, los gráficos y la capacidad para cinco jugadores, criticaron el mando obsoleto y la biblioteca de juegos, afirmando que el soporte de terceros era "casi inexistente" y que la mayoría de los juegos propios eran localizaciones de juegos más adecuados para el mercado japonés.[18] En 2009, IGN clasificó la TurboGrafx-16 como la 13.ª mejor consola de videojuegos de todos los tiempos, citando "un sólido catálogo de juegos que vale la pena jugar", pero también la falta de soporte de terceros y la ausencia de una segunda versión del mando.[19]
La controversia sobre la estrategia de marketing basada en el ancho de bits reapareció con la llegada de la consola Atari Jaguar. Mattel no comercializó su sistema Intellivision de 1979 con ancho de bits, aunque utilizaba una CPU de 16 bits.[20]
Remove ads
legado
Resumir
Contexto
En 1994, NEC lanzó una nueva consola, la PC-FX, exclusiva para Japón, un sistema de 32 bits con un diseño tipo torre. Fue un fracaso comercial, lo que llevó a NEC a abandonar la industria de los videojuegos.
Existen emuladores para TurboGrafx-16 para diversos sistemas operativos y arquitecturas, tanto modernos como retro. Entre los programas populares y actualizados regularmente se incluyen Mednafen y BizHawk.
En 2006, se lanzaron varios juegos TurboGrafx-16 (TurboChip/HuCARD), TurboGrafx-CD (CD-ROM²) y Turbo Duo (Super CD-ROM²) en el servicio de descarga de la Virtual Console de Nintendo para Wii,[21] y más tarde para Wii U, y Nintendo 3DS, incluidos varios que originalmente nunca se lanzaron fuera de Japón.[22] [23]En 2011, se lanzaron diez juegos TurboGrafx-16 en PlayStation Network para jugar en PlayStation 3 y PlayStation Portable en la región de América del Norte.
En 2010, Hudson lanzó una aplicación para iPhone llamada "TurboGrafx-16 GameBox" que permitía a los usuarios comprar y jugar una serie de juegos seleccionados de Turbo Grafx a través de compras dentro de la aplicación.[24]
El JRPG Hyperdimension Neptunia Victory Victory de 2012 presenta un personaje, conocido como Peashy, que rinde homenaje a la consola.
En 2016, se anunció inicialmente que el album en solitario del rapero Kanye West se titularía Turbo Grafx 16.[25][26]Sin embargo, el álbum finalmente fue descartado.
En 2019,Konami anunció en el E3 2019 y en el Tokyo Game Show 2019 la TurboGrafx-16 Mini,[27] una consola dedicada con muchos juegos integrados.[28] El 6 de marzo de 2020, Konami anunció que la TurboGrafx-16 Mini y sus accesorios periféricos se retrasarían indefinidamente desde su fecha de lanzamiento anterior del 19 de marzo de 2020 debido a la pandemia de COVID-19 que interrumpió las cadenas de suministro en China.[29][30][31] Se lanzó en América del Norte el 22 de mayo de 2020 y en Europa el 5 de junio de 2020.
Remove ads
Referencias
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads