Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

País Leonés

De Wikipedia, la enciclopedia libre

País Leonésmap
Remove ads

El País Leonés (en leonés, País Llionés)[4] es, según algunas corrientes del leonesismo, el territorio formado por las provincias españolas de León, Zamora y Salamanca donde se extienden la lengua y cultura leonesas. Coincide con la región de León definida en la división administrativa realizada por Javier de Burgos por medio del Real Decreto de 30 de noviembre de 1833,[5] pero su definición no coincide plenamente con el reino de León histórico, pues este abarcaba un territorio más extenso.

Datos rápidos Coordenadas, Entidad ...
Thumb
La Purpurada, bandera regionalista leonesa de color rojo púrpura propuesta por el Grupo Autonómico Leonés[1]
Thumb
La Dixebriega, bandera utilizada por los sectores más izquierdistas del nacionalismo leonés[2]
Thumb
La Plateada, bandera que representa al antiguo reino de León[3]también utilizada como bandera regional leonesa

Sin embargo los límites del País Leonés no son del todo precisos, ya que algunos sectores leonesistas incluyen en este territorios del pasado histórico del reino de León o de proclamada cultura leonesa (principalmente aquellos en los que se hablan variantes del asturleonés). De esta manera, formarían también parte del País Leonés la Franja del Carrión (Palencia) y la margen izquierda del río Valderaduey (Valladolid), donde se hablaría asturleonés oriental, la comarca orensana de Valdeorras, la comarca de El Barco de Ávila y los territorios portugueses del río Sabor (Sendim y Miranda de Duero), donde hablan una variante del asturleonés occidental conocida como mirandés, que es oficial en Portugal.[6]

Remove ads

Notas

Resumir
Contexto

El término Llionés puede tomar diferentes formas.

  • Llïonés (con diéresis): denominación fomentada por el dirigente político Abel Pardo Fernández, de Conceyu Xoven, desde las actividades que impulsó cuando ocupaba la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de León, algunos colectivos o asociaciones culturales como El Fueyu, El Toralín y La Barda (todas ellas presididas por miembros de la organización política Conceyu Xoven o vinculadas a la misma). Estos grupos consideran que leonés y asturiano, aunque pertenecientes al mismo dominio lingüístico, deben ser considerados dos idiomas diferenciados. Profesores de la Universidad de León han desautorizado esta denominación.[7]
  • Llionés o asturllionés: es la utilizada por una serie de colectivos y asociaciones culturales sin fines políticos (Furmientu, La Caleya, Facendera pola Llengua y El Teixu) y escritores (Eva González, Roberto González-Quevedo, Héctor Xil, Xosepe Vega...) que hacen uso de las normas ortográficas de la Academia de la Lengua Asturiana y que, por tanto, entre otros recursos ortográficos, no utilizan la diéresis para mostrar la dialefa en un diptongo. Este grupo considera que tanto «leonés», como «asturiano» o «mirandés» son denominaciones, que aunque con sus respectivas peculiaridades dialectales, hacen referencia a una misma lengua, llamada lingüísticamente «asturleonés» (forma utilizada por la RAE).
  • Lleonés: según el Diccionario de la Academia de la Lengua Asturiana.[8]
  • Lleounés, lliounés, lleunés o lliunés: es la forma utilizada por algunos medios de comunicación.[9] Ausente de criterio lingüístico, en muchos casos se utiliza de forma peyorativa.
Remove ads

Véase también

Referencias

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads