Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Anexo:Parques nacionales de Argentina

artículo de lista de Wikimedia De Wikipedia, la enciclopedia libre

Remove ads

La República Argentina cuenta con un sistema de Parques Nacionales destinado a proteger el patrimonio natural y cultural del país.

El primer parque nacional de Argentina fue el Nahuel Huapi (gracias a Francisco Pascasio Moreno y a Exequiel Bustillo).[1] Inicialmente se creó bajo la denominación de Parque Nacional del Sud en 1922, y fue recién en 1934 cuando cobró la denominación parque nacional Nahuel Huapi. Ese año también se creó por ley el parque nacional Iguazú, y la Administración de Parques Nacionales (APN), órgano descentralizado del Estado que tiene como rol gestionar el sistema de áreas protegidas nacional como una de las herramientas de conservación fundamentales para el mantenimiento de la diversidad biológica, el patrimonio natural y cultural y los rasgos paisajísticos sobresalientes del país. La APN tiene su sede central en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

A dichas creaciones de Parques Nacionales sucedieron otras en diferentes provincias hasta que, al finalizar la década del 70, tras una revisión de la ley hasta ese momento vigente, se concluyó la conveniencia de contar con una norma actualizada. Con este propósito se promulgó, en diciembre de 1980, la Ley 22.351 del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP).[2]

En total existen 39 Parques Nacionales, además el Sistema se complementa con 3 parques interjurisdiccionales con estados provinciales (2 con Santa Cruz y 1 con Chubut), 7 reservas (1 natural, 2 nacionales, 3 silvestres, 1 natural educativa y 1 natural estricta), el área marina protegida Namuncurá-Banco Burdwood y Yaganes, y 5 monumentos naturales, de los cuales 4 son animales: la ballena franca austral, el huemul, el yaguareté y la taruca. Ocupan casi un 4 % del territorio argentino, unos 3,8 millones de hectáreas, cuidados por aproximadamente 200 guardaparques.

Además de los Parques Nacionales, existen alrededor de 250 predios protegidos que se encuentran bajo jurisdicción municipal, provincial o gestión privada.

Algunas de estas áreas protegidas además pueden ser reconocidas con otras denominaciones tras obtener reconocimientos específicos, como por ejemplo, Áreas Importantes para la Conservación de las Aves (AICAs) o Reservas de la biosfera.

Remove ads

Mapa de los parques nacionales en Argentina

Remove ads

Parques nacionales

Resumir
Contexto

Los parques nacionales y monumentos naturales se hallan bajo dominio público y jurisdicción del Estado nacional. En las reservas nacionales el Estado nacional puede desafectar su dominio. Las reservas nacionales adyacentes a un parque nacional son administradas en conjunto con el mismo por una única intendencia.

Las reservas nacionales de los parques nacionales El Palmar, Sierra de las Quijadas, Los Cardones, El Leoncito y Lihué Calel fueron previstas en sus respectivas leyes de creación y su implementación y delimitación fueron delegados a la APN.

La complejidad de las áreas protegidas fue establecida por resolución 126/2011 de la APN el 19 de mayo de 2011.[3][4]

Más información Imagen, Áreas naturales protegidas ...
Remove ads

Antiguos parques nacionales

Más información Nombre, Provincia Coordenadas ...

Parques nacionales en proyecto

Más información Nombre, Provincia Coordenadas ...
    Remove ads

    Referencias

    Véase también

    Enlaces externos

    Loading related searches...

    Wikiwand - on

    Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

    Remove ads