Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Passeriformes

orden de aves De Wikipedia, la enciclopedia libre

Passeriformes
Remove ads

Los paseriformes (Passeriformes) son un diverso orden de aves que abarca más de la mitad de las especies de aves del mundo. Los paseriformes se conocen comúnmente como pájaros y a veces aves cantoras o pájaros cantores. Los pájaros son el grupo de vertebrados terrestres más diversificado, con más de cinco mil setecientas especies identificadas,[1] lo que aproximadamente duplica el número de especies del orden de mamíferos más abundante, los roedores (Rodentia). Contiene más de ciento diez familias, ocupando el segundo puesto entre los vertebrados (tras los Perciformes).[2] Su éxito evolutivo se debe a diversas adaptaciones al medio, muy variadas y complejas, que comprenden desde su capacidad para posarse en los árboles, los usos de sus cantos, su inteligencia y la complejidad y diversidad de sus nidos.

Datos rápidos Taxonomía, Reino: ...

El grupo fue bautizado por el nombre latino del gorrión «Passer» (la misma etimología que el término español pájaro) y por ello el nombre de este orden significa «los que tienen forma de gorrión». Está dividido en tres subórdenes: dos principales, Passeri y Tyranni, y un tercero más reducido, Acanthisitti.

Remove ads

Características

Resumir
Contexto

Anatomía

Thumb
Detalle de la pata de una chova piquirroja.
Thumb
El cuervo picogordo es el paseriforme de mayor peso.
Thumb
La mosqueta colicorta (Myiornis ecaudatus), el menor paseriforme.

Los paseriformes presentan una característica disposición dactilar. Tienen cuatro dedos, tres dirigidos hacia delante y otro (el hallux) hacia atrás, disposición denominada anisodactilia. El dedo trasero se une a la pata al mismo nivel que los dedos frontales. No tienen membranas interdigitales, ni suelen presentar uniones entre sus dedos, aunque algunos miembros de las familias Cotingidae e Hirundinidae pueden tener algún dedo delantero parcialmente unido por la base. Esta disposición dactilar les permite agarrarse a las ramas de los árboles y a superficies verticales. Tienen un tendón en la parte trasera de la pata que va desde la parte inferior de los dedos hasta el músculo de detrás del tibiotarso, que se estira y tensa automáticamente cuando se dobla la pata, produciendo que el pie se doble y se tense cuando están posados en una rama. Esto permite a los pájaros dormir agarrados a una rama sin caerse.[3]

La mayoría de los paseriformes tienen doce plumas en la cola y nueve o diez plumas primarias en las alas.

La mayoría de los paseriformes son aves de pequeño tamaño, más pequeñas que la media de los demás órdenes de aves, a pesar de lo cual algunas especies pueden alcanzar portes considerables. Los de mayor tamaño y más pesados son el cuervo picogordo y las subespecies más grandes de cuervo común, que pueden superar los 1,4 kg de peso y los 65 cm de longitud, aunque el ave lira soberbia y algunas aves del paraíso les superan en longitud debido a sus largas colas. Por otro lado, el pájaro más pequeño es la mosqueta colicorta con sus 6,5 cm y 4,2 g de media.[4]

Muchos paseriformes cantan y tienen un sistema complejo de músculos para controlar su siringe.

Al igual que los humanos y a diferencia de la mayoría de vertebrados, su hígado es incapaz de sintetizar la vitamina C,[5] por lo que tienen que ingerirla con la dieta.

Nidos y nidadas

Thumb
Tejedor en su nido colgante.

Todos los paseriformes tienen polluelos altriciales, que nacen ciegos, desnudos o casi desnudos y que son incapaces de proveerse de alimento y necesitan del cuidado de sus progenitores. La mayoría de los paseriformes ponen huevos coloreados, en contraste con el resto de aves, que en su mayoría ponen huevos blancos, con las excepciones de algunos grupos que anidan en el suelo y por ello necesitan camuflarlos, o los cucos que practican el parasitismo de puesta precisamente en los nidos de los paseriformes.

El tamaño de la puesta varía; algunos paseriformes de gran tamaño de Australia, como las aves lira y los alzacolas australianos, ponen un solo huevo, aunque la mayoría de los pájaros de menor tamaño de climas cálidos ponen entre dos y cinco huevos, mientras que en latitudes mayores en el hemisferio norte algunas especies de páridos que anidan en cavidades pueden llegar a poner hasta una docena.

Los paseriformes suelen construir nidos elaborados que sitúan en lugares poco accesibles y protegidos, como los árboles o las grietas de los riscos. Las distintas especies utilizan una gran variedad de materiales de construcción, como hierbas, palitos, hojas, musgo, pelos de mamífero, plumas, telarañas o barro; construyen nidos de las más diversas formas, desde la más típica forma de cuenco a los elaboradísimos diseños entretejidos de los tejedores o nidos de barro en forma de horno de algunos miembros de Furnariidae.

Remove ads

Origen y evolución

Resumir
Contexto
Thumb
Pinzón vulgar (Fringilla coelebs).

La historia evolutiva de los paseriformes y la relación entre sus familias fue una incógnita hasta finales del siglo XX. En muchos casos las familias se agrupaban basándose en similitudes morfológicas, que, como ahora se sabe, pueden ser debidas a la convergencia adaptativa y no a la proximidad genética. Aunque quedan muchas investigaciones por realizar, los avances en la genética y los nuevos hallazgos del registro fósil han revelado gradualmente un cuadro más claro de los orígenes y evolución de los paseriformes, superando las limitaciones de la morfología.[6] Ahora se sabe que los primeros paseriformes evolucionaron en el hemisferio sur, en el Paleoceno, hace unos 60 millones de años.[7] Se hipotetiza que los tres linajes basales de passeriformes se originaron por la separación de tres continentes gondwánicos, resultando en el origen de los Tyranni, en América del Sur, los Passeri en Australia, y los Acanthisitti en Zelandia.[7][8]

Hacia el final del Eoceno, varios linajes de Passeri dejaron Australasia y colonizaron Eurasia y África, donde se produciría una gran radiación de nuevos linajes.[7] Los Passeri finalmente colonizaron las Américas y formaron el grupo de mayor diversidad entre los pájaros de la actualidad.

Los paseriformes fósiles mejor conocidos son:

Remove ads

Taxonomía y filogenia

Resumir
Contexto
Más información Subórdenes de paseriformes ...

A pesar de que el grupo es bastante homogéneo, es muy complejo en detalles, y las divisiones secundarias son a menudo discutidas. El orden presenta tres subórdenes, en primer lugar un reducido grupo basal, Acanthisitti y dos grupos mayoritarios que se establecieron tradicionalmente por la conformación de las patas y su órgano vocal o siringe: Tyranni o pájaros clamadores, que tienen una siringe simple; y Passeri, o pájaros cantores stricto sensu, cuya siringe tiene un sistema complejo de músculos para controlarla.

El siguiente es un cladograma del estudio de Oliveros et al. (2019).[10]

Passeriformes
Acanthisitti

Acanthisittidae

Eupasseres
Tyranni
Eurylaimides

Eurylaimidae

Philepittidae

Calyptomenidae

Pittidae

Sapayoidae

Tyrannides
Furnariida

Melanopareiidae

Conopophagidae

Thamnophilidae

Grallariidae

Rhinocryptidae

Formicariidae

Scleruridae

Dendrocolaptidae

Furnariidae

Tyrannida

Pipridae

Cotingidae

Tityridae

Onychorhynchidae

Oxyruncidae

Pipritidae

Platyrinchidae

Tachurididae

Rhynchocyclidae

Tyrannidae

Passeri
Menurides

Menuridae

Atrichornithidae

Euoscines
Climacterides

Climacteridae

Ptilonorhynchidae

Meliphagoidea

Maluridae

Dasyornithidae

Meliphagidae

Acanthizidae

Pardalotidae

Orthonychides

Orthonychidae

Pomatostomidae

Corvides

Passerides

Cnemophilidae

Melanocharitidae

Callaeidae

Notiomystidae

Petroicidae

Eupetidae

Chaetopidae

Picathartidae

Sylviida

Muscicapida

Passerida

Corvides

Cinclosomatidae

Campephagidae

Mohouidae

Neosittidae

Orioloidea

Psophodidae

Eulacestomidae

Falcunculidae

Oreoicidae

Paramythiidae

Vireonidae

Oriolidae

Pachycephalidae

Malaconotoidea

Machaerirhynchidae

Artamidae

Rhagologidae

Malaconotidae

Aegithinidae

Pityriaseidae

Platysteiridae

Vangidae

Corvoidea

Rhipiduridae

Dicruridae

Monarchidae

Ifritidae

Paradisaeidae

Corcoracidae

Melampittidae

Corvidae

Laniidae

Platylophidae

Sylviida

Hyliotidae

Stenostiridae

Paroidea

Paridae

Remizidae

Alaudidae

Panuridae

Nicatoridae

Macrosphenidae

Cisticolidae

Locustelloidea

Acrocephalidae

"Graueriidae"

Locustellidae

Bernieridae

Donacobiidae

Hirundinidae

Pnoepygidae

Aegithaloidea

Phylloscopidae

Hyliidae

Aegithalidae

Erythrocercidae

Cettiidae

Scotocercidae

Sylvioidea

Pycnonotidae

Paradoxornithidae

Sylviidae

Zosteropidae

Timaliidae

Leiothrichidae

Pellorneidae

Muscicapida
Bombycilloidea

Dulidae

Bombycillidae

Ptiliogonatidae

Hylocitreidae

Hypocoliidae

Mohoidae

Muscicapoidea

Elachuridae

Cinclidae

Muscicapidae

Turdidae

Buphagidae

Mimidae

Sturnidae

Reguloidea

Regulidae

Certhioidea

Tichodromidae

Sittidae

Certhiidae

Salpornithidae

Polioptilidae

Troglodytidae

Passerida

Modulatricidae

Promeropidae

Dicaeidae

Nectariniidae

Chloropseidae

Irenidae

Peucedramidae

Urocynchramidae

Ploceoidea

Ploceidae

Estrildidae

Viduidae

Prunellidae

Passeridae

Motacillidae

Fringillidae

Emberizoidea

Rhodinocichlidae

Calcariidae

Emberizidae

Cardinalidae

Mitrospingidae

Thraupidae

Passerellidae

Parulidae

Icteridae

Icteriidae

Calyptophilidae

Zeledoniidae

Phaenicophilidae

Nesospingidae

Spindalidae


Thumb
Acantisita roquero.
Thumb
Ave lira soberbia.
Thumb
Oropéndola china.
Thumb
Maluro elegante.
Thumb
Azulillo índigo.
Thumb
Jilguero europeo.
Thumb
Golondrina común.
Thumb
Tangara arcoíris.
Thumb
Eurilaimo bandeado.
Thumb
Saltarín barbiblanco.
Thumb
Gallito de las rocas guayanés (Rupicola rupicola).
Thumb
Bienteveo común (Pitangus sulphuratus).
Remove ads

Referencias

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads