Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Anexo:Peces ornamentales de Venezuela

artículo de lista de Wikimedia De Wikipedia, la enciclopedia libre

Remove ads

Se designan como peces ornamentales de Venezuela del pez payaso son las especies de peces utilizadas en acuariofilia en Venezuela.

Thumb
Symphysodon aequifaciatus
Thumb
Rasbora heteromorpha
Thumb
Xiphophorus helleri
Thumb
Pterophyllum altum
Thumb
Corydoras aeneus
Thumb
Hypostomus plecostomus

Por lo general se trata de especies de agua dulce o marina que se caracterizan por presentar tamaños pequeños y coloraciones brillantes y los cuales pueden ser mantenidos en cautividad con fin ornamental. En principio cualquier especie puede ser ornamental si se utilizan sus estadios juveniles, aunque preferentemente se utilizan especies que no alcanzan tallas grandes y son fáciles de manejar.[1][2]

Remove ads

Reseña histórica

Resumir
Contexto

El acuarismo en Venezuela se remonta a finales del siglo XIX. En 1885 se señalaba en la prensa venezolana que la afición del momento era tener los peces "goldfish" nadando en estanques y acequias de las casas de familias caraqueñas.[2] En este periodo de inicio de la actividad acuarofílica en Venezuela se inicia con especies de aguas templadas, ya en la actualidad se han remplazado por especies tropicales debido al mayor volumen en el mercado internacional y la mayor diversidad de especies.

Thumb
Jardín Acuarío de Mérida

Desde el punto de vista del acuarismo institucional en Venezuela, el primer acuario se creó, posiblemente, en la ciudad de Maracay, dicho acuario fue construido con fines de estudios de peces y de recreación, por parte del Ministerio de Agricultura y Cría.[2] Posteriormente entre los años de 1955 y 1956 se inició la construcción del el "Acuario Agustín Coodazzi" de Carrizal, estado Miranda, y el cual fue donado a la Universidad Central de Venezuela en 1959 y cuyo propósito era el desarrollo y estudio de la ictiofauna continental venezolana.[2][3][4][5] En [1971] se inaugura en la ciudad de Mérida el Jardín Acuario de Mérida donde se exponen los peces de la región y adyacencias.[6] Finalmente se construyó en la ciudad de Valencia el acuario "Acuario de Valencia Juan Vicente Seijas" inaugurado en 1975 y en la actualidad el más grande e importante de Venezuela y de gran relevancia mundial debido a las numerosas especies autóctonas de agua dulce que contiene.[2][7][8][9]

En la actualidad en Venezuela está en un franco desarrollo la actividad relacionada con la acuariofilia. Han aumentado los niveles de captura, las exportaciones han alcanzado cifras muy por encima de los años anteriores, se importan especies de diferentes continentes y los simples embarques han sobrepasado a ciertos productos no tradicionales. Esta actividad ha generado una cantidad considerable nuevos empleos. Asimismo, desde finales de los años 80 se popularizaron los primeros acuarios de agua salada con especies marinas, representando una importante novedad para los aficionados.[10][2][11]

Los programas del ministerio de educación incorporaron esta actividad a principios de los años 80 como un medio para el aprendizaje.[12]

Remove ads

Especies

Resumir
Contexto

En la actualidad existen más de 600 especies de agua dulce que ordinariamente se comercian como peces ornamentales provenientes de las aguas continentales de América del Sur. Unas 300 habitan en las aguas continentales de Venezuela.[11][2] El número de especies de peces ornamentales aumentó en las dos últimas décadas así como el volumen de peces que se comercializan debido a la demanda por parte de acuariófilos. Venezuela no escapa a estas estadísticas dado a la gran diversidad de especies que presentan sus aguas continentales. En la actualidad en Venezuela se comercializan unas 500 especies de peces de agua dulce tanto autóctonas como importadas.[13][10][14][2][11]

Venezuela ocupa el quinto lugar en biodiversidad en América del Sur, con un total de 1.198 especies de peces, de las cuales 934 son originarias del río Orinoco y es el cuarto exportador de peces ornamentales más importante de América del Sur.[11][15] La mayor producción y captura de peces ornamentales se registra en los estados Amazonas y Apure, sien las especies de mayor interés comercial son las mojarras (Cichlidae) para el mercado de exportación y los charácidos para el mercado nacional. Actualmente existen en Venezuela unos 51 criadores de peces ornamentales registrados que crían el 75% de especies, principalmente exóticas, provenientes de Estados Unidos y Tailandia. Venezuela exporta a Norteamérica y Europa (Alemania, Dinamarca, Bélgica, Reino Unido y Austria) El 60% de estas exportaciones se destina al mercado europeo, de las cuales el 90% son especies continentales.[11]

Las especies de peces ornamentales en Venezuela pueden dividirse en tres grandes grupos: autóctonos, exóticos e introducidos.

Thumb
Potamotrygon orbignyi pez autóctono

Peces ornamentales autóctonos

Este grupo esta por constituidos por especies propias del país es decir por aquellas que habitan el territorio nacional de Venezuela. En este caso presentan gran importancia las especies de la cuenca del río Orinoco y la cuenca del lago de Maracaibo como principales cuencas y cuya ictiofauna se halla bien estudiada por diferentes autores.[16][17][18][19][20][21] [22][23] [24][25]

Thumb
Carassius auratus, pez exótico

Peces ornamentales exóticos

Esta categoría agrupa a las especies de peces foráneas no propias del territorio venezolano y las cuales son importadas desde otros países, un ejemplo de este tipo de peces la constituye la arawana (Osteoglossum ferreirai) que habita en la orinoquia colombiana.[2] De igual forma otras especies que se comercializan en el país y existen lista de dichas especies.[26]

Thumb
Poecilia reticulata pez introducido

Peces ornamentales introducidos

En este grupo se encuentran las especies de peces ornamentales, no autóctonas y que han sido transportadas desde otros países y han sido liberadas en los cuerpos de agua del país. Son ejemplos de este grupo la tilapia del lago de Valencia (Oreochromis mossambicus) así como el guppy (Poecilia reticulata).[2][26]

Remove ads

Lista de peces ornamentales de Venezuela

Resumir
Contexto

En el presente listado se señalan las especies tanto autóctonas como exóticas comercializadas en Venezuela, citadas en la literatura como especies con propósito ornamental.

Beloniformes

Más información Especie, Descrita ...

Characiformes

Más información Especie, Descrita ...

Familia Characidae

Thumb
Brycon amazonicus
Thumb
Bryconops caudomaculatus
Thumb
Brycon falcatus
Thumb
Colossoma macropomum
Thumb
Exodon paradoxus
Thumb
Hemigrammus ocellifer
Thumb
Moenkhausia dichroura
Thumb
Myleus schomburgkii
Thumb
Myleus rubripinnis
Thumb
Paracheirodon axelrodi
Thumb
Paracheirodon simulans
Thumb
Piaractus brachypomus
Thumb
Pristella maxillaris
Thumb
Pygocentrus cariba
Thumb
Triportheus angulatus

Familia Characidiidae

Thumb
Characidium fasciatum

Familia Chilodontidae

Familia Hemiodidae

Thumb
Hemiodus gracilis
Thumb
Hoplias malabaricus
Thumb
Boulengerella maculata
Thumb
Carnegiella strigata

Familia Erythrinidae

Familia Ctenoluciidae

Familia Gasteropelecidae

Familia Lebiasinidae

Thumb
Nannostomus eques

Familia Prochilodontidae

Familia Parodontidae

Familia Curimatidae

Familia Anostomidae

Thumb
Abramites hypselonotus
Thumb
Anostomus anostomus
Thumb
Balantiocheilus melanopterus
Thumb
Carassius auratus
Thumb
Cyprinus carpio

Cypriniformes

Familia Cobitidae

Familia Cyprinidae

Cyprinodontiformes

Más información Especie, Descrita ...

Familia Poeciliidae

Thumb
Poecilia reticulata

Familia Rivulidae

Thumb
Rivulus marmoratus
Thumb
Eigenmannia virescens
Thumb
Apteronotus albifrons
Thumb
Electrophorus electricus

Gymnotiformes

Familia Apteronotidae

Familia electrophoridae

Familia Gymnotidae

Familia Hypopomidae

Familia Rhamphichthyidae

Familia Sternopygidae

Lepidosireniformes

Thumb
Potamotrygon motoro
Thumb
Osteoglossum bicirrhosum
Thumb
Pantodon buchholzi

Familia Lepidosirenidae

Myliobatiformes

Familia Potamotrygonidae

Osteoglossiformes

Familia Osteoglossidae

Familia Pantodontidae

Perciformes

Familia Anabantidae

Thumb
Trichogaster leerii

Familia Centrarchidae

Familia Cichlidae

Thumb
Aequidens pulcher
Thumb
Apistogramma hongsloi
Thumb
Astronotus ocellatus
Thumb
Cichla ocellaris

(Vulnerable)[30]

Thumb
Crenicichla lenticulata
Thumb
Dicrossus filamentosus
Thumb
Melanochromis auratus
Thumb
Mesonauta festivus
Thumb
Pelvicachromis pulcher
Thumb
Pterophyllum scalare

Familia Eleotridae

  • Eleotris pisonis Guabina[10]
  • Hemieleotris af. semifasciatus Guabina[10]

Familia Gobiidae

  • Chonophorus lateristriga Guabina hoyera[10]
  • Microphilypnus amazonicus Góbido enano[11]
  • Microphilypnus macrostoma Góbido enano[11]
  • Microphilypnus ternetzi Góbido enano[11]
  • Sicidium plumieri Gobio[10]

Familia Mugilidae

  • Agonostomus montico Clisa de río[10]

Familia Polycentridae

Familia Pomadasyidae

Pleuronectiformes

Familia Achiridae

Siluriformes

Thumb
Trachelyopterus galeatus
Thumb
Corydoras aeneus
Thumb
Corydoras habrosus
Thumb
Corydoras melanotaenia
Thumb
Hoplosternum littorale
Thumb
Megalechis thoracata
Más información Especie, Descrita ...

Familia Auchenipteridae

Familia Callichthyidae

Más información Especie, Descrita ...

Familia Doradidae

Thumb
Oxydoras niger
Thumb
Platydoras costatus
Más información Especie, Descrita ...
Más información Especie, Descrita ...
Más información Especie, Descrita ...
Más información Especie, Descrita ...
Más información Especie, Descrita ...
Más información Especie, Descrita ...
Más información Especie, Descrita ...
Más información Especie, Descrita ...

Synbranchiformes

Más información Especie, Descrita ...
Remove ads

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads