Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Piedrahíta de Juarros
Localidad de la provincia de Burgos (España) De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
Piedrahíta de Juarros es una localidad del municipio burgalés, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León (España).
La iglesia parroquial está dedicada a santa Leocadia.[1]
Remove ads
Localidades limítrofes
Confina con las siguientes localidades:
- Al norte con Santa María del Invierno.
- Al sureste con Villaescusa la Solana y Villaescusa la Sombría.
- Al suroeste con Barrios de Colina.
- Al oeste con Fresno de Rodilla.
- Al noroeste con Monasterio de Rodilla.
Demografía
- Evolución de la población[2]
Gráfica de evolución demográfica de Piedrahíta de Juarros entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
Historia
Resumir
Contexto
Así se describe a Piedrahíta de Juarros en el tomo XIII del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, obra impulsada por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX:[3]
Lugar con ayuntamiento en la provincia, diócesis, audiencia territorial y capitanía general de Burgos (4 leguas), partido judicial de Briviesca (3). Situado en llano, pero circunvalado de montañas; su clima es frío; reinan los vientos N y O, y las enfermedades que comúnmente se padecen, son las pulmonías. Tiene 24 casas con la consistorial que sirve también de cárcel, 2 fuentes en el término, cuyas aguas son gruesas y de mal gusto por la gran porción de yeso que contiene, y una parroquia matriz (Santa Leocadia), servida por un cura y un sacristán. El término confina N Santa María del Invierno; E Iniestra; S Fresno de Rodilla, y O Villaescusa la Solana. Su terreno en lo general es de 2.ª y 3.ª calidad, siendo surcado por un río llamado Cerratón de Anaya, a causa de nacer en el sitio de este nombre; al E del término se encuentra un monte de corta extensión y poco poblado. Los caminos se hallan en mal estado, y dirigen a Santa María del Invierno, Burgos y a Villafranca Montes de Oca. Correos: se reciben de la capital de provincia por valijero. Producciones: cereales; ganado yeguar, lanar y vacuno; y caza de perdices, liebres y raposos. Industria: la agrícola y un molino harinero de poco valor, propio de la villa. Población: 18 vecinos, 76 almas. Capital productivo: 660.800 reales. Imponible: 69.468. Contribución: 2.344 reales 15 maravedíes.Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar
Referencias
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads